Los habitantes de la casa deshabitada es una obra escrita por Enrique Jardiel Poncela, con un prólogo y dos actos, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 29 de septiembre de 1942.
En una noche de lluvia y frío, un caballero, don Raimundo, y su chófer Gregorio, sufren una avería en el coche en el que viajan por un páramo desolado. El único refugio posible es una casa solariega cercana, plagada de criaturas extrañas y fantasmagóricas, que pondrán a prueba el temple de los protagonistas. Una banda de estafadores y dos hermanas secuestradas complican aun más la trama.
En la obra aparece el humor limpio y directo de Jardiel, pero llega a todo los públicos y es apto para acercar el teatro a nuevos espectadores. No obstante, la obra escrita por Jardiel tiene grandes momentos de carcajada en los que el público entra en el juego planteado por el autor y por una escenografía de una casa con dos pisos, con trampillas que se abren, fantasmas que aparecen, personajes un tanto "descabezados" y muchos otros elementos que convierten esta obra en una pieza de comicidad.