Los embajadores de los Veintisiete llegaron
hoy a un acuerdo político para el presupuesto 2013 y los pagos
pendientes de este 2012 con los únicos votos negativos de Austria, Reino
Unido, Dinamarca, Suecia y Holanda, informaron a Efe fuentes
diplomáticas.
Los Veintisiete han discutido la última
propuesta del Ejecutivo, que propuso esta semana un techo de pagos para
el año próximo de en torno a los 137.797 euros y de compromisos por
valor de 151.000 millones.
Finalmente, el acuerdo establece unos
pagos de 132.840 millones de euros y unos compromisos -importe máximo de
pagos futuros a los que se puede comprometer la UE- de 150.900 millones
de euros.
El acuerdo, que de parte del Consejo refrendarán el
jueves los ministros de Interior reunidos en Bruselas, necesita el visto
bueno de la otra autoridad presupuestaria europea, la Eurocámara.
La Comisión de Presupuesto del Parlamento Europeo votará el martes 4
de diciembre si acata el texto al que han dado el visto bueno los países
y el día 13 hará lo propio el pleno de la Eurocámara.
Por lo
pronto, el presidente del PE,
Martin Schulz, dejó claro en un comunicado
después de conversar con los grupos políticos que "no se puede hablar
de ningún acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2013 en estos
momentos".
El gran caballo de batalla del Parlamento Europeo es
el presupuesto rectificativo de 2012, los 9.000 millones en facturas
pendientes para sufragar la falta de liquidez en lo que queda de año
para programas europeos como las becas Erasmus.
El PE no quiere
abrir el melón de las cuentas de 2013 sin que quede claro un acuerdo
sobre los pagos pendientes y los Veintisiete se comprometan a no repetir
el mismo error el año próximo.
Sobre el presupuesto
rectificativo, la Comisión Europea había pedido inicialmente 9.000
millones de euros para hacer frente a los pagos pendientes, cifra que
rebajó a 7.500 millones para salvar, sin éxito, la primera ronda de
negociaciones entre el PE y los países miembros.
El "preacuerdo"
alcanzado el jueves entre los países miembros, la Comisión Europea y el
PE consiste en pagar 6.000 millones de euros del presupuesto de 2012.
El borrador también prevé no pagar 2.900 millones de euros en facturas este año sino pasarlos al presupuesto de 2013.
Si el PE no da su brazo a torcer antes de fin de año, Bruselas
podría gastar cada mes una doceava parte de las dotaciones
presupuestarias de 2012 o de su proyecto presupuestario para el próximo
ejercicio fiscal, la que sea menor.
Lea también:- Por fin un pacto... a medias: la UE aprueba 6.000 millones de euros para 'salvar' el programa Erasmus- Ante la falta de acuerdo sobre los Presupuestos, España pide mantener el 'status quo' en temas agrícolas