Curiosamente, no predominan
hoy noticias sobre la política catalana, ni siquiera está en los primeros
espacios de todos los diarios, sí en algunos, la quinta víctima mortal del
Madrid Arena. Predominan los Asuntos
Económicos más o menos variados, y sobre ellos, las sugerencias del máximo
dirigente de la OCDE, que planea la conveniencia de que el Gobierno vuelva a
subir el IVA, rectifique las pensiones y endurezca un poco más la reforma
laboral....
Asuntos económicos
-
El País: La OCDE
exige a España abaratar el despido y subir más aún el IVA
-
El Mundo:
Hacienda pide actuaciones que tengan repercusión mediática. La directora vde
Recaudación encarga a sus delegados que
impulsen la entrada v en dimicilios y locales de deudores que tengan más
notoriedad. Se han multiplicado las irrupciones
en restaurantes en plena comida
-
La Vanguardia: La
OCDE pide despidos más baratos y una subida del I(VA. Guindos dice que las
reformas ya van en esa línea yy descarta cambios
-
La Voz de
Galicia: El Banco de España crea dudas sobre una venta inminente de
Novagalicia. Un alto cargo dio a entender que sería el próximo año, pero luego fue desmentido. La
Xunta dice que es un bulo y la entidad no se pronuncia.
-
La Voz de
Galicia: Feijoo, investigo presidente, declara Galicia llegará a fin de mes. La
oposición le advierte que la austeridad
sólo conduce a la ruina
-
La Voz de
Galicia: La OCDE recomienda a España que suba el IVA y abarate más el despido.
También aconseja bajar las cotizaciones a la Seguridad Social y eliminar la
jubilación parcial -La Voz de Galicia
-
La Gaceta: La
huelga de Iberia amenaza donde más duele: Navidad. Los sindicatos convocan
paros os días 14 y del 17 al 21
-
Expansión: Los
accionistas de Bankia pierden casi todo su dinero. Bruselas les obliga a asumir
una reducción muy significativa del valor de su participación
-
Cinco Días:
Cataluña Banc, rumbo al Santander. El
mercado ve como favorito en la subasta
al banco que preside Botín. El Gobierno presiona para que el sector cierre ya
el mapa bancario. El Frob iniciará el
proceso de venta de Novagalia este verano -
-
El
Economista: Las autonomías aparcan 5.000
millones en factturas para 2013. El fondo de rescate autonómico crece para erradicar el impago a pymes y autónomos
-
-
El Economista: La
OCDE aboga por subir más el IVA y volver a abaratar el despido
-
El
Economista: Vanco de España: el
accionista de Bankia puede perderlo todo. La entidad cuenta con unos 35.000
socios
Palestina:
-
El País: La ONU
acepta a Palestina en una votación que
desafía a EEUU e Israel. La Asamblea
General aprueba por aplastante mayoría
su entrada como Estado observador. Abbas: Es la última oportunidad
-
El Mundo:
Palestina nace como Estado
simbólico rn la ONU apoyada por 138
países -
-
La Vanguardia:
EEUU e Israel no logran frenar el Estado palestino. La ONU reconoce a
Palestina como Estado no miembro, el
mismo rango que el Vaticano
-
El Periódico de
Cataluña: La ONU acoge a Pal,eztina como Estado observador. Europa vota sí,
EEUU, no.
-
El Economista: El
sí a Palestina frena contratos en Israel y EEUU.
Quinta víctima mortal del
Madrid Arena
-
El País: El
ayuntamiento improvisó la atención de emergencia en el Madrid Arena. Fallece la
quinta joven que fue herida en la fiesta de Halloween
-
El Mundo: los
porteros cerraron un pasillo clave para escapar del Arena. Muere la quinta
víctima de la avalancha
-
ABC:El descontrol
del Madrid Arena se cobra la quinta
víctima mortal. El sumario, al que ha
tenido acceso ABC, recoge que el jefe de los servicios sanitarios contratados
pr los organizadores, parecía totalmente ajeno a lo que sucedía -
-
La Razón: No hubo
milagro. Muere la quinta víctima del Madrid Arena. El sumario revela que a
Teresa la atendió un vigilante, no un
médico. La joven, de 20 años, no recibioó asistencia médica hasta media hora después de la avalancha.
"llevo toda la noche atendiendo borrachos y ahora me traen esto", declaró el
Dr. Viñals al responsable del Samur
-
La Gaceta: Cinco
muertes, ni un responsable. Fallece la
quinta víctima por la avalancha del Madrid Arena. La macrofiesta superó el 58
por 100 del aforo permitido. Erl Samur
insiste en que ni el ayuntamiento ni la empresa les avisó. Nadie asume la responsabilidad política
-
La Voz de
Galicia:; Muere después de casi un mes, una quinta joven aplastada en la avalancha del Madrid Arena
-
El
Economista: Botella embargó en julio a la firma de seguridad del Madrid
Arena. Seguriber acumula expedientes por
impagos
Formación de Gobierno en
Cataluña
-
La posibilidad de
un pacto entre CiU y PSC se complica.
Navarro suspende la reunión con Mas y
pide la dimisión del president en funciones -La Vanguardia
-
Declara Oriol
Junqueras, 'presidente de ERC: Esquerra no se dejará intimidar. CiU critica que
los republicanos no quieran entrar en el Govern -El Periódico de Cataluña
-
Otras informaciones
-
200 jueces se
rebelan contra el indulto a mossoss condenados por torturas -El País
-
Los
discapacitados se echan a la calle. El
Gobierno deja de cotizar por 145.000 cuidadores familiares -El País
-
Gao Ping, en la
calle por un error del juez. Deberá presentarse todos los dízas en la Audiencia Nacional -El Mundo
-
Un supuesto
agente de Gas Natural firma un contrato
de 850 millones con Ucracia -El Mundo
-
El capo de la
mafia china, libre por un error judicial -ABC
-
El cabecilla y el
núcleo de la mafia china salen de la cárcel tras el error judicial -La Razón
-
La Audiencia deja
en libertad a Gao Ping. El CGPJ investiga al juez Fernando Andreu por ser duro
con el acusado -La Gaceta
-
El juez revisa
adjudicaciones por 57 millones en Sabadel -La Vanguardia
-
La policía de
Sabadell quitaba multas a familiares de Bustos por orden del jefe del Cuerpo,
imputado -El Periódico de Cataluña
-
Interior
quiere un uniforme para mossos policías locales -La Vanguardia
-
Doscientos jueces acusan al Gobierno de atender contra su
independencia por el indulto a cuatro
mossos d´esquadra -La Voz de Galicia
-
El alcalde
socialista de Sabadell entregó pisos a familiares de concejales -La Razón
-
Así perdió el ojo
Ester el 14.N -El Periódico de Cataluña
-
El Cervantes premia la rebeldía de Caballero Bonald -ABC
-
Caballero Bonald
gana el Premio Cervantes -La Voz de Galicia
-
Tomás Gómez sigue
con el boicot a Rubalcaba y monta un
acto con críticos en el Congreso - La
Razón
-
Las asambleas de
ganaderos aprueban el acuerdo sobre la leche y reanudan las entregas a
industriales -La Voz de Galicia
-
La Junta de
Jueces de Barcelona califica la información sobre las subvenciones de la
Generalitat como un ataque- La Gaceta responde
-
Santander, la
Caixa y Mutua, accionistas del banco malo -Expansión
-
El Gobierno
ultima lanzar un mercado de bonos para
empresas -Expansión
-
Repsol, Santander y Telefóinica pagan el 70 por 100
de impuestos del Ibex.
-
La OCDE pide a
España que abarate el despido. Expansión
-
Desafío sindical
a Iberia y al turismo -Cinco Días
-
Ola de
regularizaciones en el sprint final de la amnistía fiscal -Cinco Días
-
La OCDE pide a
España que vuelva a subir el IVA y un
despido más barato -Cinco Días
-
120.000 familias
podrán beneficiarse de la ley antidesahucios -Cinco Días
-
El gobierno
llevará al juez a las Comunidades que
paguen la extra -Cinco Días
-
Paradores se
ahoga por el sobrecoste de su hotel en
Cádiz -El Economista
Rajoy poda asesores, según ABC
El Gobierno
de Mariano Rajoy ha comenzado a realizar una poda en el número de asesores y personal de
confianza con que cuentan los ministros y altos cargos de
la Administración central del Estado, respecto a los que trabajaron para el
Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. Los datos a 1 de
noviembre de 2012 del Registro Central de Personal indican que el número de eventuales es de 578, 51
personas menos que los 629 efectivos que asesoraron al Gobierno de Zapatero, según
consta en este mismo registro con fecha de 1 de diciembre de 2011, poco menos
de un mes antes de abandonar el poder. Este
personal eventual solo trabaja para el Gabinete del Presidente del Gobierno,
los vicepresidentes, los ministros y secretarios de estado, así como puestos
correspondientes a oficinas de prensa o relaciones sociales. La gran mayoría de los puestos de «asesor» están ocupados por personas que son funcionarios
de carrera, según han asegurado a ABC fuentes
gubernamentales. Sin embargo, la condición de personal eventual no podrá
constituir mérito alguno para el acceso a la función pública o la promoción
interna y los criterios para su nombramiento son libres. Por tanto, no se exige
el requisito de estar en posesión de titulación alguna para su nombramiento.
El Caso
Sabadell, según La Vanguardia
El ayuntamiento
de Sabadell recibió 35,7 millones de euros del Fondo Estatal para la Inversión Local (FEIL)
en el 2009 -conocido como plan E- que invirtió en 131 obras públicas y otros 22
millones en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL)
del 2010, que destinó a 64 obras de mejora de calles, centros cívicos,
escuelas, movilidad viaria, así como en diferentes acciones de sostenibilidad y
bienestar social. Se tratan, precisamente, de los fondos públicos que el juez
está investigando tras tirar del hilo de las supuestas concesiones
itrregulares de obras públicas del
consistorio sabadellense de la operaciòn Mercurio. El magistrado investiga
ahora si hubo fraude de recursos públicos en las partidas destinadas a Sabadell
del fondo del plan E.En el 2009, el consistorio impulsó una comisión especial
de contratación -que definió como única en el Estado- "para garantizar la
gestión los recursos públicos con la máxima transparencia, eficacia y
eficiencia, contando con la colaboración de entidades y profesionales y del
conjunto de la ciudadanía", según explicó entonces el alcalde Manuel Bustos. El
organismo estaba presidido por el teniente de alcalde de presidencia, y lo
integraba un equipo de 9 técnicos municipales, concejales de las áreas
afectadas y representantes de todos los grupos políticos. Además, contaba con
observadores externos: cuatro periodistas locales y cuatro representantes de
los colegios profesionales de abogados, arquitectos, ingenieros industriales y
aparejadores de Sabadell. Precisamente, algunos de los técnicos municipales
como el director del área de urbanismo o el coordinador del área de Espacio
Público que participaban en la comisión especial están imputados ahora en el
caso Mercurio, así como los concejales de Espacio Público (Paco Bustos),
Sostenibilidad (Ricard Estrada) o Urbanismo (Joan Manau), tres de las áreas
principales sobre las que recayó la obra pública. Del FEIL destacó la reforma
de una decena de plazas públicas y la inversión de 4,5 millones en la
ampliación y eliminación de barreras arquitectónicas de una quincena de aceras
de calles del centro. En el 2009, el ayuntamiento recibió 1.289 ofertas de
empresas de todo el Estado para 131 obras públicas. El proceso de selección se
inició el 27 de enero y no terminó hasta marzo. A final de año, había dado trabajo
a 2.195 personas. Todos los proyectos se hicieron con procedimientos con
publicidad -se abrió una web municipal específica para canalizar todas las
gestiones telemáticamente y "evitar personalismos en las adjudicaciones", según
se anunció- , excepto 71 que se podían hacer directamente con procedimientos
negociados. En el 2010, la experiencia de la comisión especial se valoró tan
positivamente desde el Ayuntamiento que se volvió a repetir para supervisar las
adjudicaciones del FEESL. Los 22 millones recibidos del ministerio se
invirtieron en proyectos como la extensión del wi-fi en la ciudad, la
construcción del centro cívico de Can Llong, la recuperación del Vapor Pissit o
la mejora del estadio de la Nova Creu Alta. Desde que el martes se dieron a conocer
las imputaciones, la ciudad anda revuelta con acusaciones y contraacusaciones.
En un comunicado que envió a los medios ayer, Bustos lamentó que "se esté
haciendo un juicio paralelo sobre mi persona y la resta de los miembros electos
del equipo de gobierno, funcionarios y colaboradores municipales". Reiteró que
nunca ha participado "en ninguna trama de corrupción urbanística ni de cobro de
comisiones" e insistió en que su "respeto por la ciudad y por la institución
que represento está por encima de cualquier otra consideración". Los doce
detenidos declaran hoy ante el juzgado número 1 de la ciudad y los 26 imputados
está previsto que lo hagan mañana.
Palestina
Estado de la ONU, según El País.
El
reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de Naciones
Unidas supone un éxito diplomático y jurídico para la Autoridad Palestina (AP),
pero tiene también enormes implicaciones prácticas que pueden poner en apuros a
Israel y desbaratar el funcionamiento de varias importantes agencias de la ONU.
Entre todas las consecuencias de la votación de la Asamblea General la más
destacada es la posibilidad para la Autoridad Palestina de denunciar ante la
Corte Penal Internaiconal (CPI) de La Haya los presuntos genocidios, crímenes
de guerra o contra la humanidad cometidos por autoridades israelíes desde 2002.
Para poder recurrir al CPI, la Autoridad Palestina deberá primero suscribir el
estatuto de Roma ratificado por 121 Estados, entre los que no figuran Israel ni
Estados Unidos. Cuando lo haya hecho podrá pedir al fiscal que abra una
investigación, una de las tres modalidades previstas para que el tribunal
empiece a indagar. Las otras dos vías no parecen al alcance de Palestina. Si se
confirma que el presidente palestino, Yasir Arafat, fue envenenado, el Estado
palestino podrá solicitar al fiscal del CPI que abra una investigación sobre el
magnicidio. El cuerpo de Arafat, que murió en 2004, acaba de sser exhumado en
Ramala (Cisjordania). El "traslado, por una potencia ocupante, de parte de su
población civil al territorio que ocupa" está también tipificado como crimen de
guerra. Israel ha creado asentamientos de población judía en Cisjordania y
también en el sector oriental y árabe de Jerusalén. Hace ya tres años la
Autoridad Palestina intentó que la fiscalía del CPI abriese diligencias sobre
los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel durante su ofensiva
militar Plomo Fundido en Gaza
(2008-2009), pero el fiscal decidió en 2011 que fuesen los órganos competentes
de la ONU los que determinasen si Palestina era un Estado y debía de tener en
cuenta su solicitud. Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, ya
sondeó la posibilidad de pedir el año pasado el ingreso de Palestina en la ONU
como miembro de pleno derecho, pero esa decisión requiere la aprobación del
Consejo de Seguridad donde EE UU estaba dispuesto a vetarla. De ahí que buscase
una vía alternativa, la de la Asamblea General, donde sabía de antemano que
gozaba de una amplia mayoría para que la "entidad" Palestina, que goza de un
mero estatuto de observador desde 1974, se convirtiese en Estado observador no
miembro como lo es El Vaticano. La Asamblea no es competente para admitir a un
nuevo Estado miembro. A partir de hoy Palestina seguirá sin poder votar en la
Asamblea General ni presentar candidatos para los cargos de la ONU, pero sí
podrá adherirse a las principales convenciones internacionales e incluso
ingresar en agencias de Naciones Unidas como la FAO, en la Organización
Internacional del Trabajo, en la Organización Internacional de Migraciones, la
Organización Mundial de la Salud etcétera. Palestina ya ingresó el año pasado
en la UNESCO por lo que EE UU dejó de financiar esta institución de la ONU. La
legislación estadounidense prohíbe contribuir al presupuesto de cualquier
organización que acepte a Palestina como miembro de pleno derecho por lo que es
probable que Washington cancele su aportación a otras agencias. Votar a favor
de Palestina en la Asamblea implica, para países como España, Francia o Italia,
que aun no mantienen con ella relaciones diplomáticas, su pleno reconocimiento
bilateral. El siguiente paso debería ser aceptar que, por ejemplo, la
delegación palestina en Madrid se convierta en Embajada y que se reconozcan los
pasaportes palestinos que expida. A la amenaza de EE UU de retirar la
financiación a varias agencias de la ONU se añaden otras más directas.
Washington tiene congelada una ayuda de 154 millones de euros a la Autoridad
Palestina y Ottawa otra, de 231 millones, que no tienen la intención de
desbloquear si se sale con la suya. El Gobierno canadiense ha advertido
incluso, según el diario de Toronto The Globe and Mail, que la delegación
palestina en Ottawa podría ser cerrada y su representante, Said Hamad,
expulsado. Más graves son los avisos formulados por Israel. La Hacienda
israelí, que recauda impuestos y aranceles por cuenta de la Autoridad
Palestina, podría dejar de revertírselos provocando su bancarrota. La
administración del presidente Barack Obama teme además, según el diario
Jerusalem Post, que el primer ministro Benjamín Netanyahu legalice algunos
asentamientos en Cisjordania y ponga en marcha la construcción de otros en el
llamado sector E 1 que imposibilitaría la creación de un Estado Palestino con
capital Jerusalén Este. Abbas, que ha amenazado con dimitir en múltiples
ocasiones, no parece estar dispuesto a que, después de su éxito en la ONU,
Israel le ponga aun más contra las cuerdas. En su última entrevista con el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le dijo, según el rotativo israelí
Haaretz,, que si Netanyahu tomaba represalias le invitaría a la Mukata, la sede
de la Autoridad Palestina, y le daría las llaves. Es decir que disolvería la
Autoridad Palestina colocando a Israel ante un desafío más serio que el de
Gaza.
La amnistía
fiscal, según El Mundo
Nació rodeada
de polémica y es así como este viernes llega a su fin la amnistía fiscal
declarada por el Gobierno de Mariano Rajoy que entró en vigor el pasado mes de
junio. Esta medida permite regularizar los activos ocultos pagando un gravamen
único del 10%. En un principio, el Ejecutivo esperaba recaudar 2.500 millones
de euros, aunque los últimos datos disponibles, del mes de julio, arrojaban una
recaudación hasta ese momento de 51,89 millones. Desde esa fecha, el Gobierno
no ha facilitado ningún dato, aunque el pasado lunes el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, se mostró convencido de que la regularización fiscal será un
éxito para todos los españoles "en términos de afloramiento de bases
imponibles" y señaló que así se volverá a un país "mucho más
normal" en términos de recaudación tributaria. Hacienda sólo ha dicho que
ha recibido numerosas consultas de despachos de abogados y asesores fiscales, y
que confía en que se
registren declaraciones hasta el último minuto. De hecho, se ha
registrado un repunte en las peticiones de información lo que, a juicio de los
responsables del Ministerio de Hacienda, demuestra que según se llega al final
del plazo, es previsible que los contribuyentes vayan aumentado también la
presentación de las declaraciones extraordinarias.