Una marea de batas blancas integrada por decenas de miles de sanitarios
se manifestó este martes desde Neptuno hasta la Puerta del Sol contra el
plan privatizador que pretende llevar a cabo el Gobierno regional, ya que lo consideran una "brutal agresión a la sanidad madrileña". Al grito de "La sanidad no se vende, se defiende", la protesta fue el colofón a las dos jornadas de huelga de esta semana en el sector.
La privatización de los servicios sanitarios en seis hospitales y de los no sanitarios en toda la red hospitalaria, la conversión del hospital Carlos III
en un centro monográfico para pacientes de media y larga estancia, la
privatización de 27 centros de salud, el cierre del Instituto de
Cardiología... son algunos de los motivos que trabajadores del Servicio
Madrileño de Salud (SERMAS) tienen para emprender esta protesta.
La
marcha, convocada por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de
Sanidad (CC.OO., UGT, AMYTS, CSIT Unión Profesional, USAE y SATSE) y por
la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y CSIF,
congregó a decenas de miles de manifestantes que, a golpe de silbato,
iniciaron el camino a las 18.30 horas en la plaza de Cánovas del
Castillo (Neptuno).
La 'marea blanca' cortó el Paseo de la Castellana en dirección Cibeles,
para después continuar por la calle de Alcalá y concluir finalmente en
la Puerta del Sol. "Se vende tu salud", "No sobra nadie: no a los
despidos", "Ignacio [Ignacio González, presidente de la Comunidad de
Madrid], paciencia, nos vemos en Urgencias", "Salvan bancos, cierran
hospitales", "Con la sanidad del PP al cielo pronto iré" o "Lasquetty
[consejero de Sanidad], dimisión" fueron algunos de los mensajes que podían leerse en las pancartas que portaban los sanitarios.
"Queremos
que se vea que no estamos todos equivocados, que no mentimos: la
sanidad que pagamos con nuestros impuestos va a estar gestionada por
empresas privadas y se perderá calidad asistencial", afirmó una matrona
del hospital del Tajo (Aranjuez). Y es que la mayoría de manifestantes
están especialmente molestos por las declaraciones de
Ignacio González en las que aseguró que "mienten" y que la sanidad no se va a privatizar, además de por el vídeo difundido
por el PP de Madrid en el que aparece una señora, supuestamente
manipulada por los sindicatos, ofreciendo su tarjeta visa al médico.
"En la sanidad la rentabilidad debe ser social, no económica, eso es lo
que este Gobierno parece que no entiende", señaló un trabajador del
hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.
Seguirán las movilizaciones
Antes de la manifestación, en rueda de prensa, portavoces de los
sindicatos convocantes calificaron de "éxito" las dos primeras jornadas
de huelga y no descartaron, a preguntas de los periodistas, llevar a
cabo una huelga indefinida si la Comunidad no da marcha atrás en sus planes.
"De entrada queremos la retirada completa de la reforma y, después, nos
sentamos a negociar", dijo el secretario general de AMYTS,
Julián
Ezquerra.
El portavoz de la Plataforma de Trabajadores en Defensa de la Sanidad Pública,
Juan Domingo,
informó de la entrega en la Consejería de Sanidad, el próximo día 30,
de las firmas recogidas estos días contra el plan de la Comunidad. "Aún
no las hemos contado, pero son cientos de miles", concluyó. La portavoz
de AFEM por su parte informó de que su asociación mantiene la huelga
indefinida, que se desarrollará entre el lunes y el jueves de cada
semana, y anunció una manifestación para el jueves desde Cibeles hasta
el Ministerio de Sanidad.
Lea también: - Sanidad: huelga, marchas y otros actos llegarán hasta el 5 de diciembre