Una legislatura complicada. Tras gastar 35 millones en las
elecciones anticipadas del día 25, Mas ha cosechado unos pobres resultados, que
le complican algo más su gobierno regional, sin mayoría con la que abordar sus
propósitos. ¿Por qué o por qué sigla, se inclinará Mas? Duda entre ERC y PSC.
Ambos condicionan severamente su próxima ejecutoria, como también lo hace
Rajoy, que no quiere que Mas olvide que Cataluña acumula ya 45.000 millones de
deuda...
Resaca electoral catalana. ¿Dimitirá Mas, pactará con ERC o
PSC?
-
El País: Mas ofrece un pacto estable a ERC para
impulsar su plan soberanista. El presidente catalán afirma que la consulta es irrenunciable. Reclama un gobierno fuerte y una mayoría parlamentaria sólida.
-
El Mundo: El 61 por 100 de los catalanes cree que Mas y Pujol tienen
o han tenido cuentas en Suiza. Según un sondeo realizado jueves y viernes, el 51 por 100 opina que Convergencia cobra habitualmente comisiones. Un 49 por 100 cree que ha utilizado el Palau para
financiarse y un 50 por 100 que Oriol Pujol
está impivcado en las ITV. Un 53
por 100 considera que el mundo ha hecho
bien publicando el borrador policial, y
un 39 por 100 que no. Una juez de
Barcelona se apresura a asumir la
competencia de la querella de Mas y el fiscal recurre. Dice Aznar que los
nacionalistas son malos gobernantes. Es bastante probable un referendum en los
próximos cuatro años, dice Mas.
-
ABC: No han entendido nada. Cataluña el día
después. Mas ignora el batacazo y busca
el apoyo de ERC o PSC para su consulta. Esperanza Aguirre escribe: Un castigo
para quienes no son claros
-
La Vanguardia. ;Mas emplaza a ERC y PSC a
alcanzar un pacto. El líder de CiU apela
a la responsabilidad del resto de los partidos. Avisa a Esquerra de que se quiere la consulta debe asumir la
austeridad. DCD prefiere el apopyo de
los republicanos y Unió el de os socialistas.
Las heridas de la campaña impiden
entenderse con el PP. ¿Por qué fallaron
las encuestas? El soberanismo desplazó voto a ERC y despertó al elector españolista -
-
El Periódico de Cataluña: Los pactos dividen a CiU. Los resultados
complican una nueva mayoría. Durán y los empresarios recelan de un Goovern con
ERC. Mas condiciona un acuerdo sobre la consulta al apoyo a los recortes. Junqueras exige
romper con el PP, cambios en la política fiscal
y fecha para el referendo. Navarro escuchará al president pero anticipa un no a la
investidura. Rajoy pretende una
rectificación total y exhorta a cumplir
con el déficit.
-
La Razón:
Mas desgobierno. El líder de CiU plantea el referendum como prioridad de
su Gobierno pese al batacazo electoral.
Intentará cerrar un pacto de Gobierno con ERC o con el PSC apelando al
argumento de la corresponsabilidad. 35 millones han costado las elecciones, lo
que se recauda en cuatro meses con el
euro por receta . Encuesta: La mayoría de los catalanes exige a Mas
que dimita y que no vuelva a presidir la Generalitat
-
La Voz de Galicia: Mas se niega a dimitir y no
desiste de la consulta soberanista en Cataluña.
Pide apoyo a ERC y ésta le
exige que dé marcha atrás en los
recortes.
-
La Gaceta: Y ahora, ¿cómo salen del lío? Mas
insiste en la vía separatista, pero abre grietas y temores en CiU. Esquerra
eleva sus exigencias para un pacto de
Gobierno y PP y PSOE tienden puentes para que los nacionalistas rectifiquen -
-
Expansión:
Duras exigencias de ERC para
pactar con CiU. Dice Rajoy:; No había visto nada como el fiasco electoral de
Mas. Cataluña tendrá que pedir al Banco Estado hasta 9.000
millones -
-
Cinco Días: El derrumbe de CiU dificulta el ajuste pactado con Hacienda -
Huelgas en la medicina pública madrileña
-
La sanidad pública de Madrid planta cara a la
privatización. Los distintos colectivos se unen en la primera protesta general
contra el cambio de modelo que impulsa del PP
-
Vigilia por la atención primara en Madrid, en protesta por los planes de la
Conserjería -El Mundo
-
El Hospital del Mar reduce las esperas con la cirugía ambulatoria
para Ginecología -El Periódico de Cataluña
-
Los paros de sanidad ocultan que el 80 por 100
de los funcionarios elige la privada -La Gaceta
El ajuste de las Cajas
-
Guindos señala a Bruselas como el responsable
del ajuste de las Cajas -El País
-
La banca nacionalizada sólo necesitará al final 37.000 millones -ABC
-
Jarro de agua fría en Bruselas a los afectados
por los preferentes -La Voz de Galicia
-
El BCE urge a España a reducir su dependencia
del crédito bancario -Expansión
-
Las Cajas sanas conservarán unos años sus bancos
-Cinco Días
Otras cuestiones económicas
-
Los sindicatos de Iberia intentarán bloquear los aeropuertos en diciembre. Convocarán
huelgas del 14 al 21 -El Mundo
-
Huelga en Iberia durante la semana previa a la
Navidad. Las organizaciones sindicales
de la compañía aérea han propuesto que las movilizaciones sean los días
14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre - ABC
-
Los sindicatos de Iberia preparan una Navidad caliente en los
aeropuertos -La Razón
-
Huelga a la vista en Iberia. Los sindicatos
están consensuando paros del 14 al 21 de
diciembre. El personal de tierra y de cabina evitará movilizaciones en Navidad.
Los pilotos se desmarcan del conflicto
para respetar el arbitraje -Cinco Días
-
La Seguridad Social volverá a tirar de las reservas para pagar
las pensiones -ABC
-
Eurozona y FMI alivian la deuda griega de 40.000
millones y abre la puerta a otro tramo
de ayuda -El Mundo
-
Barcelona salva la paga extra de Navidad de
empleados municipales, con ingeniería contable -El Periódico de Cataluña
-
Los ganaderos gallegos se plantan y dejan de entregar leche en la
industria -La Voz de Galicia
-
Feijoo anunciará hoy en su discurso de
investidura las nuevas vías que emprenderá
para combatir la crisis -La Voz de Galicia
-
La UE aprueba
la inclusión del aprendizaje informal en el curriculo -La Voz de Galicia
-
Paradores quiere despedir a 644 empleados y
cerrar siete establecimientos -La Voz de Galicia
-
Barceló comprará Orizonia para ser líder
turístico. Aportará capital por 60 millones y asumirá parte de los 600 millones de deuda -Expansión
-
Paradores de Turismo despedirá 664 empleados
para sobrevivir -Expansión
-
Paradores recortará 644 empleos para asegurar la
supervivencia -Cinco Dìas
-
Industria cerrará siete paradores y despide al
16 por 100 de la plantilla. Dice que podría perder 139 millones en 2013 -El
Economista
-
Madrid refleja
que la libertad comercial crea mucho empleo -Expansión
-
Loa asesores hacen horas extras por la amnistìa
fiscal -Cinco Días
-
Empleo debe cambiar la ley para usar otra vez la lucha de las pensiones -Cinco Días
-
Los propietarios de Cola Cao compran las galletas Chiquilín -Cinco Días
-
La industria
pide in extremis que se suavicen
los tributos energéticos -Cinco Días
-
Competencia acusa a Microsoft dew abuso de
posiciòn dominante. Halla indicios de
que vulnera la lay e impide la venta de software dre segunda mano -El
Economista
Iberdrola y Endesa venderán el gasoducto con Argelia,
Medgaz. Quieren mantener beneficios y dividendos -El Economista
-
Deloitte: Telemadrid, limitada a Informativos
-El Economistas
Materias políticas
-
Aznar: La persona que más deseó el éxito de Rajoy, excepto su mujer, fui yo.
El expresidente asegura en la presentación de su libro de memorias que los
nacionalistas son malos gobernantes y
les pide reflexión -La Razón
-
Las autonomías
necesitarán otros 23.000 millones el año próximo. El fondo de rescate
aumenta 5.000 millones -El Economista
Según El País, CiU
decide cambiar su posición
Un trasatlántico necesita espacio para virar. Por eso, si
CiU, tras su fracaso del domingo, decide cambiar su posición y volver a la que
mantuvo antes de septiembre, necesitará tiempo, espacio y retórica, y ese giro
vendrá impulsado por el sector de Unió. "¿Cómo vamos a ir de la mano de
ERC hasta levantan el puño?", comenta
escandalizado un destacado diputado de CiU, que pone voz así a la posición del
Grupo Parlamentario en el Congreso de Diputados. Ese grupo, dominado por Unió,
ha vivido con preocupación y distancia la apuesta de Artur Mas, y ahora tiene
serias reticencias a pactar con Esquerra. Con todas las contraindicaciones,
preferirían pactar con el PSC, aunque
son conscientes de las dificultades de los socialistas. De hecho, en el
Congreso los diputados de CiU y los de ERC ni se miran. Son frecuentes las
enganchadas políticas desde la tribuna entre ambos grupos. Por ejemplo, ERC
pactó con el PSOE desde el tripartito el actual modelo de financiación
autonómica, y CiU se quedó fuera, entre otras cosas para no coincidir con quien
compite en las urnas. Esto está ahora aún más vigente, argumentan fuentes
parlamentarias de CiU, ya que se ha constatado que ocupar el espacio de ERC
termina por engordar a este partido. De hecho, recuerdan que antes de abordar
consultas populares la primera labor del nuevo Gobierno de Mas será aprobar un
Presupuesto, que incluirá más recortes que ERC no aceptará, al primar su
posición de izquierdas. Fuentes de CiU en el Congreso no ocultan su malestar
por la campaña electoral tan personalista que ha protagonizado Mas y con el
equipo más próximo del presidente en funciones de la Generalitat. Ese grupo
parlamentario, liderado por Josep Antoni Durán i Lleida ha mantenido siempre
una posición pactista con los sucesivos gobiernos, fueran del PSOE o del PP.
Solo lo ha separado de los acuerdos con el PP la insistencia del Gobierno de
Marinao Rajoy en hacer valer su mayoría absoluta y dar la espalda al resto de
los grupos. Aún así, CiU arrancó del PP al inicio de la legislatura concesiones
como presidencias de comisión y un puesto en la Mesa de la Cámara, entre otras.
Era el momento en que, a su vez, el PP apoyaba a CiU en Cataluña. Ahora los
diputados de CiU ven muy difícil recuperar la relación con el Gobierno del PP a
corto y medio plazo, porque las distancias durante la campaña han sido enormes
y formalmente se mantiene sobre lka mesa la consulta soberanista. Pero sí
entienden que pueden mantenerse puentes que no se habían roto del todo. Por
ejemplo, para sacar adelante medidas que tengan que ver con el sistema
financiero o contra la crisis. Es imposible el acuerdo sobre los Presupuestos
en trámite, porque el Gobierno no ha querido aceptar ninguna de sus enmiendas y
porque ahora la Generalitat será más débil frente a La Moncloa debido a la
bancarrota de la comunidad, que requiere ayuda del Estado. En todo caso, según
analizó este lunes la dirección de CiU, un hipotético acercamiento será muy
lento, porque esta muy dolida con la actuación del Gobierno a propósito del
informe policial apócrifo que vinculaba a Mas con cuentas en paraísos fiscales
y dinero procedente de comisiones. La primera piedra de toque de Duran será
este miércoles, cuando Duran pregunte en el pleno del Congreso a Mariano Rajoy
sobre el informe. En principio, los nacionalistas mantienen su intención de
exigir responsabilidades políticas al Gobierno, pero las comparecencias de los
ministros Jorge Fernández (Interior) y Cristóbal Montoro (Hacienda) tardarán
aún semanas. Fuentes de la dirección del Grupo Popular recuerdan que en los
últimos meses han hecho caso omiso a las peticiones de diputados del PP que han
pedido reiteradamente que se exigiera oficialmente a Duran que cediera la
presidencia de la Comisión de Exteriores y que renunciara al pasaporte
diplomático de España con el que viaja por el mundo. Pese a todo, han intentado
preservar esa relación, dando por hecho que Duran no compartía al cien por cien
el giro de Mas. Ahora, los populares no descartan utilizar ese puente con Duran
para forzar la vuelta de CiU a sus posiciones, pero eso requerirá tiempo.
Fuentes del PP y de CiU en el Congreso recuerdan que Duran en la campaña
electoral contradijo públicamente a Mas al admitir que una Cataluña
independiente no podría mantenerse dentro de la UE, dando la razón así al
Gobierno Rajoy.
CiU no tiene fuerza suficiente
Dice El Mundo que Artur Mas ha sido claro en sus primeras
palabras tras la derrota electoral que ha condenado a Convergència i Unió a perder 12 escaños.
El candidato nacionalista ha admitido que "es evidente que CiU no tiene la
fuerza suficiente para liderar sola el gobierno y el proceso". "CiU
ha quedado muy lejos de la mayoría excepcional que pedíamos", ha añadido.
El presidente en funciones ha sostenido que no se arrepiente de la convocatoria
de elecciones ya que de este modo se sabe "dónde están las mayorías" en la sociedad
catalana. Aun así, Mas ha subrayado que el proceso del derecho a decidir
"sigue adelante" porque Cataluña, ha puntualizado, "no debe
renunciar a ello". Conocedor de su debilidad, ha exigido
"corresponsabilidad" al resto de fuerzas que comparten el objetivo
común de convocar a los ciudadanos para opinar sobre un futuro de Cataluña
fuera de España. Mas ha explicado que el descenso de la coalición nacionalista
se debe dos razones: el desgaste derivado de la gestión de la crisis y los
recortes que "ha llevado a los gobiernos a "perder sus sus mayorías y
pasar a la oposición"; y el cambio en el programa electoral que, por primera vez, ha sido claramente
soberanista. Mas también ha querido maquillar su derrota
remarcando que no existe alternativa a un gobierno de CiU, ya que
"multiplica por casi dos
veces y media la segunda fuerza. ERC tiene 21 escaños. Inédita
ha sido la referencia del candidato de CiU a la vertiente social que había
obviado durante toda la campaña. Así, el candidato nacionalista se ha referido
a la necesidad de "gobernar el día a día", conseguir "más
trabajo" y "en lugar de volver a recortar" llevar a cabo más
políticas sociales.
El análisis de Mas y Durán
La Vanguardia entiende que el
presidente de la Generalitat en funciones y candidato de CiU, Artur Mas, y el secretario
general de CiU,
Josep Antoni Duran i
Lleida, han analizado el día después el resultado de las elecciones catalanas
del 25-N. Ambos han admitido que CiU no ha logrado la mayoría que se había
propuesto y han entendido que el mandato de las urnas es que "no podemos
gobernar solos". Por ello, Mas ha enterrado la geometría variable y
entiende que es necesario un "gobierno fuerte" y con
"estabilidad parlamentaria". Mas asegura que su formación asumirá la
responsabilidad que le corresponde, que para el president es "la
principal", pero entiende que la voluntad popular ha decidido que esta
responsabilidad debe ser compartida. Aunque no han descartado dialogar con
otras formaciones como el PSC, todas las apelaciones se han referido claramente
a un partido: ERC. Lo ha dejado claro Mas. El presidente en funciones considera
que la consulta sobre el derecho a decidir debe seguir adelante porque hay una
"mayoría clara" a favor de la misma en el Parlament. "Son 87
diputados si contamos a ICV", ha recordado. De esta forma, considera que
"no se imagina" hablando con otras formaciones que no tengan este
objetivo en su programa electoral, una clara referencia a los republicanos. Sin
embargo, cabe recordar que también el PSC incluyó en su programa el derecho a
decidir aunque su apuesta es por la vía federal. Los dirigentes de CiU sí
descartan el pacto con el PP. Sobre este acuerdo, Mas ha reiterado que
"estamos dispuestos a pactar" aunque ha advertido que "hay un
programa electoral ganador" y entiende que no debe haber muchas
diferencias en el programa social si no se parte de condiciones irrenunciables.
CiU entiende que la federación nacionalista es la que debe seguir liderando
tanto el Govern como cualquier proceso soberanista porque la victoria es clara
y tanto Mas como Duran han destacado que siguen doblando en porcentaje y votos
a la segunda fuerza y que han ganado en las cuatro circunscripciones, en todas
las comarcas menos el Baix Llobregat y en todos los distritos de Barcelona
excepto Nou Barris. Mas ha asegurado que en ningún momento se ha
planteado renunciar al mandato de los catalanes y Duran ha añadido que el
partido no le hubiera permitido dimitir.
Los empresarios
desconfían de ERC
Según El
Periódico de Cataluña, un gobierno condicionado por el programa económico de ERC no es del completo
agrado delempresariado
catalán. El resultado de las elecciones del domingo
son un desafío para la gobernabilidad de Catalunya visto desde
la óptica empresarial, que más probablemente se decantaría por la 'sociovergencia'
¿"Lo más lógico es que CiU pacte con el PSC", comentó un destacado
financiero¿, frente al pactoMas /Junqueras que se
avecina y que pone al descubierto la desazón de muchos empresarios. "Se
complica la gobernabilidad de Catalunya. En este entorno de crisis, si las políticas económicasson las
que propone ERC, nos podemos preparar. La propuesta de recuperar el impuesto de sucesiones es
preocupante y pasará como en Francia, que el dinero abandonará el país",
afirmó Josep Soler,
director general del Institut
d¿Estudis Financers. Para Soler, el programa económico de CiU es más cercano a
las empresas que el de los republicanos. "Pero con la suma de ERC
tendremos un Gobierno más débil, que es lo que menos necesita el país
ahora".
De otro lado, cuenta El Periódico, el presidente catalán en funciones y líder
de CiU, Artur Mas,
ha aseverado este lunes que la consulta soberanista será un "tema
prioritario" a la hora de negociar pactos con otras fuerzas políticas para
gobernar la Generalitat.
En una conferencia de prensa después de la reunión de la comisión ejecutiva
nacional de CiU y
acompañado del secretario general de la federación nacionalista, Josep Antoni Duran Lleida,
Mas ha subrayado que "en ningún momento" se planteó renunciar al
conocer los resultados de los comicios de ayer, en los que perdió 12 escaños. Mas ha destacado
que Catalunya necesita
"unGovern fuerte
y estabilidad parlamentaria" y, para tenerlo, ha barajado las
posibilidades de un Ejecutivo solo de CiU o uno de coalición. En este
sentido, CiU buscará
en primer lugar a la segunda fuerza, ERC, sin descartar al PSC, según Duran Lleida, quien no ha
citado al PPC como posible socio parlamentario.
De otro lado, cuenta El Periódico, el presidente catalán en funciones y líder
de CiU, Artur Mas,
ha aseverado este lunes que la consulta soberanista será un "tema
prioritario" a la hora de negociar pactos con otras fuerzas políticas para
gobernar la Generalitat.
En una conferencia de prensa después de la reunión de la comisión ejecutiva
nacional de CiU y
acompañado del secretario general de la federación nacionalista, Josep Antoni Duran Lleida,
Mas ha subrayado que "en ningún momento" se planteó renunciar al
conocer los resultados de los comicios de ayer, en los que perdió 12 escaños. Mas ha destacado
que Catalunya necesita
"unGovern fuerte
y estabilidad parlamentaria" y, para tenerlo, ha barajado las
posibilidades de un Ejecutivo solo de CiU o uno de coalición. En este
sentido, CiU buscará
en primer lugar a la segunda fuerza, ERC, sin descartar al PSC, según Duran Lleida, quien no ha
citado al PPC como posible socio parlamentario.