Cada día se confirma más que la continuidad de la beca
Erasmus pende de un hilo tan diezmante como su subvención. A los Gobiernos
parece costarles un mundo ponerse de acuerdo en los presupuestos para 2014 y,
mientras, uno de los programas que más integración europea ha conseguido, no
sabe siquiera si tendrá fondos para afrontar el próximo semestre.
La comisaria europea de Educación, Juventud y Cultura,
Androulla
Vassiliou, ha afirmado este lunes que el programa está en una situación
"muy grave y alertó sobre el posible déficit presupuestario que tendrá que
afrontar el programa europeo de movilidad de estudiantes durante la segunda
mitad de 2013, ya que una parte de los fondos asignados para ese año se
empleará en cubrir las solicitudes de financiación de los Estados miembros de
220 millones de euros para 2012. O sea que, en realidad, los 27 estarían
definiendo de dónde sacar el dinero necesario para cubrir gastos de becas
Erasmus que ya están en curso.
Ante la urgencia y el peligro que corre el programa, el
Parlamento Europeo lanzaba el pasado 25 de octubre una advertencia sobre la
situación, lo que llevó a la aprobación por parte de la Comisión Europea de la
primera plataforma de iniciativas ciudadanas registrada en los servidores
oficiales de la Unión.
Fraternidad por el Erasmus
A pesar de que se registró el 09 de mayo, no escuchamos hablar
de '
Fraternité 2020' hasta que comenzaron a dispararse las alarmas sobre la
posible extinción de la beca Erasmus. Esta iniciativa, reconocida bajo el
número ECI(2012)000001 en el
Registro Oficial de la Comisión Europea es la
única iniciativa ciudadana que consta hasta el momento cuya finalidad es
fomentar la financiación del programa Erasmus mediante la recogida de firmas.
De entre las condiciones que establece la Comisión Europea para
que la iniciativa se tome en cuenta está el lograr reunir un millón de firmas
en el plazo de un año. Hasta el momento, 'Fraternité 2020' cuenta con 55,229
firmas y España es el segundo país que más participación ha aportado, con un
total de 7,534 firmas.
El más activo es Alemania.
Luca Copetti, representante del Comité de Ciudadanos de 'Fratenité
2020', y su equipo, tienen hasta el 01 de noviembre de 2013 para acumular
firmas, pero para ese momento tal vez sea ya muy tarde para salvar el programa
tal y como lo conocemos.
El estado de la cuestión
La CE indicó en octubre que necesitaba de 90 millones de euros más del
presupuesto de 2012 para cuadrar el pago de esas becas y evitar caer en
impagos.
Esos 90 millones de euros adicionales son necesarios, según los cálculos del
colegio de comisarios, para realizar los pagos a los cerca de 270.000
estudiantes que se encuentran actualmente participando en una beca Erasmus en el curso 2012-2013.
El Ejecutivo europeo solicitó a los Veintisiete 9.670 millones de euros
adicionales para cuadrar las cuentas de este año, y de ellos 9.000 millones se
iban a destinar a toda una variedad de programas de formación y educación, como
el Erasmus, la investigación comunitaria o a los proyectos de desarrollo
regional y los financiados con fondos regionales y de cohesión.
Para reducir esas cifras, la Comisión Europea propuso añadir 1.400 millones de euros al
presupuesto rectificativo de este año y trasladar ese monto a los presupuestos
de 2013, pero
los Gobiernos lo rechazaron.
En este momento lo único que se puede hacer es
firmar en la iniciativa 'Fraternité 2020' y esperar que los Veintisiete logren sacar adelante al menos unas cuentas que no dejen desprotegidos a quienes actualmente se encuentran de intercambio en otros países de la Unión. Eso sí, para los estudiantes que han ganado la oportunidad de disfrutar de una de estas becas a partir del mes de febrero el pronóstico es más bien nublado.
Lea también:- Todo lo que hace falta saber sobre la situación actual de la beca Erasmus: ¿Se acerca el fin o es sólo un bache?