lunes 26 de noviembre de 2012, 13:32h
Se acabó la jornada electoral en Catalunya. Cada vez estoy
más convencido de que un pueblo en democracia además de ser libre es
inteligente. Los resultados han sido totalmente inesperados. CiU ha perdido 12
escaños y 8 puntos porcentuales. el PSC ha sido el segundo partido en número de
votos pero perdiendo 4 puntos porcentuales y 8 diputados y pasando a ser el
tercer partido por número de escaños. Esquerra Republicana ha ganado 11
diputados y pasa a ser la segunda fuerza política en todas las
circunscripciones excepto en Barcelona y se pone al frente de la oposición. El PP obtiene un
diputado más por Girona, 19 en total y supera al PSC en Tarragona y Lleida.
Iniciativa els Verds (IU) consigue representación en Girona y obtiene representación
en todas las circunscripciones y aumenta en 3 su número de diputados. Y
Ciutadans da la campanada multiplicando sus diputados por 3 y obtiene 9
escaños, consiguiendo incluso superar al PSC en un distrito de Barcelona. Y
finalmente la CUP, partido antisistema, consigue 3 escaños por Barcelona y
126.000 votos en el conjunto de Catalunya.
Estos son los hechos. Ahora las reflexiones.
La primera es preguntarse porque el Sr. Mas convocó estas
elecciones. ¿Qué urgencia le provoca (gastandor casi 9 millones de euros) la
necesidad de convocar unas elecciones en su aventura independentista que no le
ha llevado a ninguna parte excepto al ridículo? Es conocido el episodio del President
Tarradellas cuando fue nombrado Presidente de la Generalitat por el Parlament Catalán
en el exilio. Fue llamado por el Ministro de Asuntos Exteriores francés quien
le pregunto qué pensaba hacer después de ser elegido President de la Generalitat.
La respuesta del President Tarradellas lo tranquilizó: "No sé lo que haré Sr.
Ministro pero le garantizo que no haré el ridículo". El Sr. Mas ha hecho el
ridículo un año después de ser elegido Presidente de la Generalitat. ¿Acaso no tenía
el apoyo de ERC para su aventura independentista
(62+10)? ¿No tenía el apoyo del PP para sus políticas de recortes sociales y
presupuestarios (62+18)? Los tuvo siempre que los necesitó. Una especie de
pulsión mesiánica le ha llevado a este callejón sin salida y su postura más
correcta sería dimitir ante tamaño fracaso. Después de su pacto con Zapatero
para el Estatut de Catalunya, de su gobierno de 11 meses basado en el recorte y
la culpa es de Madrid y recortes económicos para los más débiles e incrementos
de beneficios para los más fuertes, este tercer resbalón solo le deja abierta la
puerta de la dimisión. No tiene ninguna autoridad moral para negociar ni en
nombre de nadie, ni con nadie.
La situación del PSC no es mucho mejor. Una campaña
inteligente y seria y sin silencios hamletianos le hubiese dado una opción
seria de futuro ante el reto soberanista de Mas para recuperar su liderazgo en
Catalunya después de haberlo perdido en las tres anteriores elecciones (Generales-Autonómicas-Municipales).
El mal de muchos consuelo de tontos solo sirve para esconder el fracaso del PSC
tras el tremendo fracaso de CiU. Porque ambos son dos tremendos fracasos. Su
derrota en Barcelona Ciudad ha sido rotunda y el PSC solo recuperará el poder
si recupera Barcelona. Pero en Tarragona, en Lleida y en Girona donde ha sido
la 4ª fuerza política la situación no es
tampoco la de un partido que se proclama como alternativa de Gobierno. Sólo
podrá volver a ser esa alternativa si defiende su modelo económico y social, si
explica su catalanismo no independentista, si mantiene su unidad parlamentaria
en Madrid para reforzar el socialismo de las Españas y para reforzarse como
opción socialista en Catalunya. Y si ejecuta una acción de oposición al Govern
que establezca CiU, sola o en compañía, con propuestas positivas en lo
económico y en lo social.
ERC deberá revisar sus esencias para gestionar adecuadamente
su crecimiento electoral. ERC obtiene sus mejores resultados cuando es otro
quien le hace la campaña. En el 2004 la campaña se la hizo Aznar y el 2012 la
campaña se la ha hecho Mas. Se transforma en la fuerza electoral del
Independentismo pero esa oportunidad la debería ejercer desde la
responsabilidad en la configuración política del Parlament. La suma del
independentismo en base a CIU+ERC+ICV+CUP no es ninguna realidad (50+21+13+3)
independentista y ellos lo deben saber gestionar. ¿Serán capaces de hacerlo o
continuaran ofuscados con sus sueños provocadores de melancolías?
El PP salva muy bien los trastos porque ha imitado a CIU a la
viceversa. Usted independiente, yo no. Y así han conseguido que se olviden las
realidades políticas de cada día: recortes económicos, recortes salariales,
recortes autonómicos, recortes, recortes y recortes.
Y finalmente Ciutadans y CUP cada uno por su parte y con
perspectivas absolutamente diferentes. En un caso recogiendo un cierto
españolismo opuesto al catalanismo (C's) y en el otro con pulsiones
extraparlamentarias (CUP) ¿sabrán gestionar su fuerzas para consolidar
programas políticos de futuro? Porque si son capaces cada uno de ellos desde
extremos opuestos tienen bastante campo abonado para sembrar.
Estas son algunas de las incógnitas que me planteo en esta madrugada
postelectoral. Es posible que mañana me haga otras preguntas, o encuentre
respuestas a algunas que hoy se quedan en preguntas.
La conclusión final es que un iluminado y sus iluminaciones
han llevado a Catalunya a perder 90 días en la bruma de los sueños en vez de
trabajar para mejorar su situación económica y social y cooperar con el resto
de las Españas en caminar hacia adelante para salir de la crisis a pesar del
Gobierno del PP.
¿Empezaremos mañana a trabajar? Ese será mi sueño.
Buenas noches y buena suerte.
* Raimon Martínez Fraile es miembro del Consell Nacional del PSC