Hoy todo son análisis de las
cuentas que ofreció anoche el escrutinio de la jornada de votaciones en
Cataluña. Y hay coincidencia en señalar que Artur Mas no tuvo, un mucho menos,
una jornada con final feliz.
-
El País, El plan
de Mas se hunde en las urnas. La
recuperación de Esquerra Republicana sostiene el soberanismo en el
Parlamento. CiU gana pero sufre un durísimo castigo que le aleja más de la mayoría absoluta. El
presidente catalán pierde decenas de
miles de votos pese a la alta participación. El 25-N representa un fiasco personal de Mas. El PSC
firma su peor resultado. La caída de CiU
amortigua el retroceso de los
socialistas, que ceden a ERC el segundo
puesto en el Parlamento.
-
El Mundo: Mas
entra en la historia. Mas pierde doce
escaños en su desafío independentista. CiU no tiene la fuerza suficiente para
liderar sola el gobierno y el proceso, admitió Mas. Junqueras, a su vez, dice
que el proceso para la independencia ha salido reforzado. Y Navarro, que en
estas elecciones hay un gran fracaso y es el de Mas
-
ABC: Cataluña
rechaza la independencia., Mas pierde su plebiscito., Espectacular descalabro de CiU con su quimera soberanista. El PCS
pierde 8 escaños, el PP gana uno y ERC llega a 21 yes la segunda fuerza. El líder de Convergencia se aferra al poder y podría gobernar con
ayuda de ERC.
-
La Vanguardia:
Duro castigo a Mas. Mayoría debilitada. El presidente se queda muy lejos del
respaldo que pidió. Esquerra se dispara. El segundo puesto ews para ERC, que dobla resultado. El PSC sigue cayendo. Los sociaoistas caen al peor escenario de su historia. El aguante del PP. Los
populares suben un escaño pese al
asdcenso de Ciutadans, Mas admite la
dificultad de gobernar y emplaza al pacto.
Cospedal asegura que el PP no piensa llegar a más acuerdo con CiU. La
participación bate el récord de 1984 y roza el 70 por 100. Amarga victoria.
Mas, acompañado de si esposa, admite que
gobernar no será fácil, pero añadió: Saldremos adelante.
-
El Periódico de
Cataluña: Batacazo. Las urnas forman un parlament con siete fuerzas y sin
mayoría absoluta. Mas pierde doce escaños y no amplía la mayoría soberanista,
pese a la mayor participación. ERC pasa
por delante del PSC y ambos se perfilan como socios alternativos de CiU. ICV y
el PP suben, Ciutadans triplica sus diputados y la CUP logra tres actas en el Parlament. Un amargo final de la
escapada.
-
La Razón: Adéu
Mas, a Cataluña le gusta España. Fracaso del órdago de Convergencia., Pierde doce escaños y queda en manos de un nacionalismo
radicalizado.. Retroceso de los independentistas. CiU, ERC y CUP suman el 47,58
por 100 de los votos, frente al 48,72 por 100 de los soberanistas hace dos
años, mientras que el PSC, PP, ICV y Ciutadans suman el 45,08 por 100, frente
al 41,5 por 100 de 2010. El PP hace historia y el PSC cae. Alicia Sánchez Camacho frena la mayoiría
absoluta de CiU. Los socialistas dejan de ser la segunda fuerza y Ciutadans
consigue grupo propio.
-
La Gaceta: Artur
Mas se lanza al abismo. El presidente de
la Generalitat fracasa estrepitosamente con un severo retroceso en las
elecciones que él mismo convocó. Esquerra Republicana recoge los frutos del voto separatista. El Partido socialista retrocede y el PP
mantiene sus posiciones. Ciudadanos
experimenta un aumento espectacular
-
La Voz de
Galicia: Mas hunde a CiU en uno de sus peores resultados, lejos de la mayoría
absoluta. La suma de escaños de partidos soberanistas baja de 76 a 74.
Algunas pocas informaciones
más
- Ninguna otra en la portada de El País
-
Alonso no pudo en
Vettel -ABC
-
La plantilla
blanca niega que le falte ambición -ABC
-
Sólo el Atlético
aguanta el ritmo del Barsa -ABC
-
La Vanguardia:
Ninguna otra información
-
El Periódico:
Ninguna otra información
-
La Razón: Ninguna
otra información
-
La Gaceta:
Urdangarín visita al Rey en el hospital
-
Alonso queda
segundo en el GP de Brasil y Vettel gana el Mundial
-
La Voz de
Galicia: Vettel ya es el tricampeón más
joven de la historia de la Fórmula 1.
-
Indignación de
los sindicatos por el brutal ajuste
laboral que Bruselas impone a Novagalicia
-
Urdangarín y la
Infanta Cristina acudieron por sorpresa a visitar sal Rey
-
Esta noche nevará
en Galicia a partir de los 800 metros de altura
Fracaso excepcional de Mas,
según La Vanguardia
En contra de
todos los pronósticos, Artur Mas no ha conseguido la mayoría excepcional que
había pedido al pueblo catalán para liderar el proyecto soberanista y el
fracaso también ha sido excepcional. Convergència i Unió ha sufrido un
importante descalabro de hasta 12 diputados que abre enormes interrogantes
sobre el futuro político inmediato. La apuesta del president Mas por incorporar
al programa de CiU el horizonte del Estado propio para Catalunya ha tenido
efectos contrarios a los buscados. Anoche en Madrid los dos principales
partidos españoles, PP y PSOE, respiraron aliviados. La número 2 del PP, María
Dolores de Cospedal, llegó a proclamar el "fracaso" de la
"aventura secesionista".
El caso es que los partidarios de la independencia de
Catalunya han preferido confiar en Esquerra Republicana, que se ha convertido
en la segunda fuerza parlamentaria, y la agitación soberanista ha tenido como
reacción una movilización del voto unionista del que se ha beneficiado
principalmente el partido Ciutadans, y en menor medida el PP, que gana un
diputado.. las elecciones de ayer registraron una participación récord de casi
el 70%, que dio testimonio exacto de la pluralidad política del país... Con 50
diputados en el Parlament, no existe ninguna alternativa de gobierno en
Catalunya en la que no participe Convergència i Unió, pero la federación nacionalista no
podrá gobernar sola. Le faltan 18 diputados para lograr la investidura y sobre
todo para aprobar los presupuestos y las medidas necesarias para gestionar la
crisis. Tiene tres posibilidades, gobernar con ERC, gobernar con el PSC y gobernar con
el PP.
El giro soberanista de CiU y el desarrollo de la campaña con graves acusaciones
de "juego sucio" hacen prácticamente imposible una nueva entente con
los populares. Y las inevitables políticas de austeridad que el Gobierno de la
Generalitat, con la caja vacía, va a tener que aplicar será complicado
pactarlas con los partidos de izquierda que podrían sumar mayoría, Esquerra
Republicana y el PSC. Precisamente por
ello, las primeras declaraciones de Artur Mas cuando terminó el escrutinio
provisional fueron para reconocerlo: "No tenemos la fuerza suficiente para
liderar el Govern y el proceso (soberanista). La gente nos ha dicho que quiere
que hagamos el camino más acompañados..., así que será necesario que otros
partidos reflexionen y se comprometan". Aunque Mas no citó a nadie, quedó
muy claro que su mensaje iba dirigido a Esquerra Republicana, porque aclaró que
el proceso soberanista no va a quedar "abortado" y "el país no
ha de renunciar a sus objetivos". Así pues, sólo se prevé una mayoría
soberanista en el Parlament de CiU con ERC o bien una situación que el propio
Mas calificó de "ingobernable". Con las elecciones de ayer, los
soberanistas suman 87 escaños, uno más que antes contando los tres diputados de
la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), que entra por primera vez en el Parlament y que
se declara independentista. Oriol Junqueras, líder de ERC, que podía aparecer
como el gran triunfador de la noche -ha más que doblado los sufragios del
partido independentista-, optó por contener la euforia. De sus palabras se
desprendía que recogía el guante de Artur Mas y se planteaba estudiar
seriamente la posibilidad de pactar un gobierno de coalición, pero con la
condición de que se marque la máxima ambición posible. La amarga victoria de
Mas relegó a un segundo plano otros resultados que van a tener trascendencia,
como el retroceso de Partit dels Socialistes de Catalunya, que pierde el
segundo puesto en el ranking de fuerzas políticas por número de diputados, con
ocho escaños menos de los que obtuvo en el 2010. Con este resultado, se agrava
la crisis del socialismo catalán, que afecta considerablemente al socialismo
español. Difícilmente los socialistas volverán a gobernar en España si no
logran recuperar fuerzas en Catalunya, que es donde conseguían tradicionalmente
el sorpasso al PP. En cuanto el Partido Popular, es obvio que la movilización
antiindependentista le ha permitido desviar la atención de los recortes del
Gobierno de Mariano Rajoy. La candidatura de Alicia Sánchez-Camacho ha
aumentado un diputado, lo que, unido al descalabro de CiU, fue celebrado como
la mejor de las victorias. Con todo, quien ha rentabilizado mejor la
movilización contra la independencia de Catalunya ha sido el partido Ciutadans, que triplica su
presencia en el Parlament. Pasa de tres a nueve diputados, lo que lo consolida
como opción política parlamentaria competidora de socialistas y populares. La
euforia de Albert Rivera fue tal que, pese a tener 41 diputados menos que Artur
Mas, se permitió exigir la dimisión del líder de Convergència i Unió. También
hubo celebración en la sede de Iniciativa, porque con 13 diputados consiguió el mejor
resultado desde la refundación del PSUC. Sin embargo, la alegría no era
absoluta, porque ICV no ha sido capaz de capitalizar la caída del PSC, porque
ERC se ha situado como líder de las izquierdas y porque ha surgido una
competencia por la izquierda como la CUP, alimentada sobre todo por votantes
jóvenes.
Lejos de la mayoría, dice El Periódico
El 'president' de la
Generalitat ha comparecido ante sus militantes y la prensa pocos minutos antes
de las 11 de la noche, cuando faltaban apenas un 10% de votos por escrutar, y
los resultados decían que la federación nacionalista había pasado de tener 62 diputados en el
2010 a 50. Lo primero que ha querido resaltar Mas es que la
"altísima" participación, "sin precedentes", era un hecho
"positivo, a destacar y valorar". Acto seguido, el candidato de CiU ha asegurado que
convocar elecciones ha sido bueno, porque "dar la palabra al pueblo es
positivo", por lo que ha sido una "buena decisión, desde un punto de
vista estricto de país". Ya entrando en materia, Mas ha reconocido que CiU
ha quedado "lejos de la mayoría" que quería, puesto que han quedado
"claramente por debajo de los resultados de hace dos años". Es por
ello que no tiene la "fuerza necesaria" para liderar el "proceso", en alusión a
la celebración de una consulta soberanista. Pero, lejos de caer en el desanimo,
el dirigente nacionalista ha
destacado el "millón largo de votantes" que han optado por CiU, ya
que han conseguido "dos veces y media" más de votos que el segundo
partido más votado --ERC--
y eso "es una diferencia muy grande". Finalmente, y antes de
los consabidos --y obligados-- agradecimientos a los militantes y organizadores
de la campaña, Mas ha
asegurado que "no hay [en Catalunya] un gobierno alternativo que no pase
por CiU", aunque ha afirmado que "no nos podemos hacer responsables
únicos [del Gobierno]", solo "corresponsables", por lo que hacía
una "llamada a la responsabilidad" a los futuros compañeros de viaje
del Govern,
aludiendo, aunque sin citarlos directamente, a ERC. El dirigente nacionalista ha
concluido su discurso de forma optimista, asegurando que "la situación no
es fácil, pero tiraremos adelante". Durante el recuento de votos, ha
habido fuertes aplausos y gritos de independencia cuando CiU ha pasado de tener
49 a 50 escaños. A su vez, los gritos a favor de la independencia se han
intensificado cuando ERC ha
superado al PSC como
segunda fuerza más votada. Finalmente, cuando la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal,
ha comparecido desde Madrid para hacer una primera lectura de los
resultados de las elecciones catalanas --alrededor de las 21.45 horas--, se han
oído en el Hotel
Majestic silbidos a la dirigente popular.
Socialistas, los peores
resultados, señala El País
El PSC obtuvo este domingo el
peor resultado de su historia en unas elecciones autonómicas, con una pérdida
de ocho escaños y convertido en tercera fuerza parlamentaria en número de
escaños, lo que no sucedía desde la restauración de la Generalitat. El
descalabro socialista es menor al que vaticinaban algunas encuestas, aunque lo
que realmente provocaba anoche satisfacción en la sede de los socialistas
catalanes era el batacazo electoral de CiU y muchos dirigentes no podían
esconder la alegría en su rostro. El primer secretario del partido y candidato
a la Generalitat, Pere Navarro, apareció en público pasadas las 23:15 horas en
la sede socialista acompañado de la plana mayor del partido: desde el
expresidente José Montilla a los también exministros Carme Chacón, Celestino
Corbacho y Josep Borrell. Empezó haciendo autocrítica y admitió lo evidente:
que el resultado electoral no era el que quería el partido. Con todo y a modo
de justificación, recordó el momento "complicado y renovación" que atraviesa el
PSC y la necesidad de abrirse a la sociedad y apostilló que algunas encuestas
vaticinaban un descalabro mayor. El líder socialista también recordó que pese a
tener un escaño menos que ERC, los socialistas son la segunda fuerza política
en número de votos y añadió que eso no había de servir de consolación, sino que
el objetivo era convertirse en la primera. Orillada la reflexión en clave
interna, Navarro valoró el resultado electoral de este domingo "un gran fracaso
de Mas" y reiteró lo que ha dicho toda la campaña: que las elecciones eran
innecesarias porque CiU podía gobernar con alianzas y los 62 diputados que
tenía antes de disolverse la cámara. El líder del PSC no pudo obviar tampoco
las mayoría excepcional que reclamó el presidente de la Generalitat durante
toda la campaña y tirando del lema electoral de los nacionalistas dijo que "la
voluntad del pueblo" no ha sido la que quería CiU. Navarro no se mojó sobre el
llamamiento que había hecho Mas poco antes reclamando apoyos parlamentarios y
dijo que la petición de responsabilidad también se la hacía a él, "porque me
hubiera gustado que en lugar de estar haciendo campaña todo el día hubiese
gobernado". Frente a la propuesta secesionista de CiU y el mensaje centralista
del PP, el PSC apostó en la campaña por una tercera vía llamada federalismo y
que su lema electoral definía como "la alternativa sensata". El escrutinio
evidencia que la apuesta ha calado menos de lo que se esperaba entre el
electorado socialista y así lo reconoció Navarro anoche cuando dijo que el
mensaje "ha costado llegar" a los ciudadanos. Por ello exhortó a la militancia
a intensificar el trabajo para difundir esa idea. El primer secretario del PSC
reiteró en ese sentido que sigue apostando por una reforma de la Constitución
para avanzar en un Estado federal y por reclamar otras políticas fiscales y
económicas. Pese al descalabro electoral, la dirección del PSC considera que
Navarro ha logrado salvar los muebles, teniendo en cuenta las condiciones en
las que afrontó las elecciones: llegó a la dirección del partido en el peor
momento electoral, hace apenas 11 meses y siendo un auténtico desconocido entre
la población, pues el cargo más relevante que había ocupado hasta entonces era
el de alcalde de Terrassa. El adelanto electoral le cogió, además, con el pie
cambiado y sin haber cuajado como líder del PSC.
Una derrota de Mas, explica
Sostres en El Mundo
Ha sido una derrota de Artur
Mas y de sus apuestas personales. Ha sido una derrota muy suya y de los suyos.
Él ha aportado la mediocridad y la mentira. Ni los independentistas le han
creído, y eso que es un público especialmente crédulo. Mas fue ayer humillado,
pero con él también 'La Vanguardia' sufrió una humillación muy significativa.
El diario del conde de Godó (y grande de España) que recibe más dinero de la
Generalitat que algunos medios públicos, se había volcado los dos últimos dos
años en una propaganda convergente incompatible con el periodismo más allá
incluso del panfleto. El último detalle fue ya caer en lo delictivo, ayudando a
convocar una manifestación en plena jornada de reflexión. Que ayer en el Hotel
Majestic compareciera Artur Mas solo tuvo algo de injusto: tendría que haber
aparecido también José Antich, director de 'La Vanguardia', con su infumable
equipo de columnistas a sueldo para admitir una derrota que es, en gran parte
suya. La próxima vez que Enric Juliana, Pilar Rahola o Francesc Marc Álvaro
digan que hablan en nombre de los catalanes tendrían que administrarles una
contundente lavativa con el agua fresca de los resultados de ayer. ¡Pam! Ha
perdido Mas y su modo de manipular los medios de comunicación públicos y su
indecencia de comprar a los medios de comunicación privados. Ha perdido Mas y
su equipo de incompetentes y de patanes, que con su vulgaridad y su incapacidad
han resultado ser los peores enemigos de aquello que tanto dicen amar y
defender. Ha perdido Mas y su cinismo, su oportunismo de convocar elecciones
jugando con sentimientos fundamentales con el único propósito de conseguir la
denegada mayoría absoluta. El independentismo no ha perdido: ERC ha llegado a
ser segunda fuerza por primera vez. Ha perdido Mas y su gente, él y su
estrategia fraudulenta, y después de una campaña exigiendo tanta democracia es
un escándalo que no dimita después de su incontestable fracaso. Pedía 6
diputados más y ha obtenido 12 menos. He escrito en muchas ocasiones durante
esta campaña que sin inteligencia sólo cabe el fracaso, que es lo que le ha
sucedido a Mas y a sus tristes empleados, que lo tenían todo a favor para ganar
después de la manifestación de la Diada y que por culpa de su increíble
incapacidad se han llevado un bofetón histórico de la sociedad catalana a pesar
de haber vuelto a ganar las elecciones. También he escrito que Mas es gafe, y
ha quedado una vez más demostrado, porque el fracaso de esta noche es algo más
que un resultado electoral concreto y sólo podía pasarle a alguien a quien Dios
se la tiene jurada. Esta noche un hombre ha hecho uno de los perores ridículos
que he visto hacer en mi vida. Esta noche ha quedado claro, también, que un
periódico como 'La Vanguardia', que tan central y decisivo se creía en la vida
catalana, no decide ni asegura nada y que, francamente, no merece la pena
gastarse tanto dinero de los ciudadanos en subvencionarlo.