El número de suicidios e intentos de suicidio en Grecia ha aumentado un
37 % entre los años 2009 y 2011, según datos presentados hoy en el
Parlamento por el Ministerio de Orden Público a petición de la oposición
izquierdista.
Según esas cifras, se registraron 677 suicidios o intentos de
suicidio en 2009, cuando se inició la crisis económica en el país
heleno; 830 en 2010; 927 en 2011, y 690 en los ocho primeros meses de
2012.
Sobre la razón de este incremento en un país que antes gozaba de la
menor tasa de suicidios de Europa, el ministro de Orden Público,
Nikos
Dendias, aseguró que existen "múltiples factores", como los sociales,
profesionales, familiares e individuales.
Aris Violatzis, psicólogo clínico de la ONG Klimaka, que dispone de
un programa de prevención de suicidios, coincide en que las causas son
diversas pero advierte de que "la crisis ayuda a desarrollar todo tipo
de problemas de salud".
"En la situación actual está claro que la gente vive en un ambiente
negativo que provoca que la gente sufra más problemas de salud, tanto
psicológicos, como fisiológicos. Por ejemplo, también hay más ataques al
corazón y empeora el pronóstico de diferentes enfermedades", declaró
este experto.
Además, este experto considera que el número de suicidios es aún
mayor que el reconocido oficialmente, ya que muchos casos de camuflan
debido a que el tema es considerado tabú en una sociedad en la que la
Iglesia Ortodoxa tiene mucha influencia.
Vea también:
-
El Congreso insta al Gobierno a poner freno a los suicidios: son más del doble que las muertes en carretera