El subsecretario de Justicia, Juan Bravo, ha explicado que la
liquidación de las nuevas tasas se practicará una vez que el Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas publique "en las próximas
semanas" una orden que regule el procedimiento y los impresos de
autoliquidación.
"La ley de tasas judiciales entra en vigor al día siguiente de su
publicación, sin perjuicio de lo cual la liquidación práctica de las
tasas no se podrá practicar hasta que se publique, tal y como prevé la
propia ley en su artículo 9, una orden por parte del ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas que regule el procedimiento y los
impresos de autoliquidación", ha afirmado el subsecretario en la sede
del departamento ministerial.
El subsecretario ha hecho referencia así al artículo 9 de la nueva
ley de tasas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del
Estado, que recoge que "por orden del Ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas se regularán los procedimientos y los modelos
de autoliquidación de la tasa".
El Ministerio de Justicia practicará una comunicación a todos los
secretarios judiciales para que "no se practique ninguna liquidación
porque es lo que la ley prevé desde el primer momento".
Mejora la ley de justicia gratuitaEn cuanto al anunciado recurso de inconstitucionalidad que
formulará el PSOE contra la norma, el subsecretario ha defendido que el
Tribunal Constitucional ha recogido la doctrina del Tribunal Europeo al
defender que las tasas son "legítimas y constitucionales siempre y
cuando respeten el principio de proporcionalidad en relación con la
capacidad económica de los ciudadanos".
"Entendemos que el diseño que se ha articulado en la nueva ley de
tasas respeta ese principio, sobre todo si tenemos en cuenta que a lo
largo de las próximas semanas revisaremos y mejoraremos el sistema de
Justicia Gratuita", ha destacado.
En esta línea, Bravo ha explicado que Justicia está negociando una
revisión de la Ley de Justicia Gratuita con las comunidades autónomas
que gestionan este servicio. "La unión de los dos textos, de la ley de
tasas y la ley de justicia gratuita revisada, perfectamente cumplirá
esos parámetros constitucionales", ha remachado.
Finalmente, ha abogado por esperar a la revisión de la Ley de
Justicia Gratuita para analizar los casos concretos a los que afectarán
las tasas. Por ejemplo, ha indicado que el nuevo texto podrá tener en
cuenta una discapacidad severa en un accidente de tráfico.
"En cualquier caso, esa capacidad económica siempre tiene que
estar en relación con el asunto objeto de demanda", ha concluido, para
emplazar a tener la "panorámica completa" para valorar los casos
puntuales.
Vea también:- Los españoles, sin otro derecho constitucional: el PP impone la 'justicia para ricos'- UGT tilda de 'regresivo' y 'franquista' a Ruiz-Gallardón por su ley de tasas-
Cómo nos han colado un "impuesto judicial"..., por Concepción Trabado