Según
un informe del Centro de Estudios para la Paz
España fue uno de los grandes exportadores de armas de Europa para África
miércoles 21 de noviembre de 2012, 16:24h
Entre
los años 2002 a 2010, España exportó armamento a los países africanos por valor
de 402,6 millones de euros, lo que supone el 6,04 % del total de las
exportaciones mundiales de armamento realizadas por España. Sobre el conjunto
de las trasferencias de armas de la Unión Europea a África, las exportaciones
españolas han supuesto el 7,85 % del total, según un informe del Centro de
Estudios para la Paz.
Según
las regiones de destino, las exportaciones españolas se han dirigido fundamentalmente
a los países del norte de África: 335,8 millones de euros, lo que supone el
83,41 % de las exportaciones españolas al continente africano; frente a los
66,8 millones de euros exportados a los países del África subsahariana, es
decir, el 16,59 %. Esta gran diferencia se explica por las relaciones
geográficas y políticas más estrechas de España con los países del Norte de África.
La
tendencia manifiesta un incremento de las exportaciones de armamento españolas
a África, con fuertes altibajos en función de los diferentes años.
Las
exportaciones españolas de armamento a África se concentran en un número menor de
países que las del conjunto de la Unión Europea: diecinueve, a doce de los
cuales se ha exportado armamento por valor superior a un millón de euros.
Los
principales clientes han sido: Marruecos (191,8 millones de euros), Argelia
(117,8 millones €), Botsuana (44,9 millones €), Ruanda (15,2 millones €), Libia
(15,1 millones €), Egipto (6 millones €), Ghana (3,2 millones €), Mauritania
(2,9 millones €), Sudáfrica (1,4 millones €), y Túnez (1,1 millones €). Sin
embargo, resulta curioso que España apenas exporte armamento a Sudáfrica, el
principal cliente de la industria de armamento europea.
Análisis
de las exportaciones de armas españolas
España
no ha exportado armamento a Costa de Marfil, Etiopía, Guinea, Liberia,
Madagascar, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo,
Sudán y Togo. Sí se han realizado exportaciones a Kenia, Ruanda y Angola,
aunque de escasa importancia.
El
informe destaca como hecho positivo que a Kenia no se exportó armamento en los
años 2007 y 2008, durante los que se produjeron actos de represión interna,
aunque sí se realizaron exportaciones a este país en 2005, 2009 y 2010, con un
volumen total de 2.659.790 euros. En el caso de Ruanda, afectos por represión
interna entre los años 1990 a 2009, únicamente se realizaron exportaciones en
2009, por valor de 15.175.000 euros; lo que supone el 92 % de las
transferencias de la Unión Europea a ese país entre 2002 y 2010.
Por
último, se realizaron exportaciones a Angola en 2002, 2003, 2004, 2008 y 2010,
a pesar de que en dicho país se produjo represión interna entre 1997 y 2003.
Angola es el país afectado por represión interna con el que existe un flujo de
armas más continuado.
El
informe destaca que, en líneas generales, parece que sí se ha tenido en cuenta
el criterio de no exportar armas a zonas en conflicto. Ahora bien, el que no se
hayan realizado exportaciones puede obedecer a diversos factores, como puede
ser el hecho de que no existan unas relaciones fluidas entre la industria
armamentista española y dichos países. Este sería el caso de la mayoría de los
países a los no se ha realizado ninguna exportación.
Los
únicos supuestos negativos se producen en Angola en 2002 y 2003 y en Ruanda en 2009.
Países a los que no se realiza un suministro continuado de armas, sino que
estos suministros son más bien puntuales.