Cataluña, País Vasco y Levante, las más favorables al emprendimiento.
El 67% de los españoles está a favor del emprendimiento y el 33% se imagina su propio negocio
martes 20 de noviembre de 2012, 14:28h
Dos de cada tres españoles, 67% se manifiesta favorable al emprendimiento, y uno de cada tres, el 33%, se imagina iniciando un negocio propio, según la segunda encuesta sobre emprendimiento llevada a cabo por Amway en España y en otros 15 países europeos y presentada en el Día del Emprendedor de la Comunidad Valenciana.
Al
igual que el año pasado, los resultados quedan ligeramente por debajo
de la media europea, 69% a favor del emprendimiento y 38% que se
imaginan con su propia empresa.
En
España, los porcentajes se incrementan considerablemente en el caso de
las personas con estudios universitarios, que se muestran favorables en
un 80% y se ven emprendiendo en un 40%, y en la franja de edad de 20 a
30 años, 79% a favor, y 47,5% que pueden imaginar su propio negocio, 2,5
por encima de los resultados de 2011.
"En
España ya detectamos un gran potencial de autoempleo, y ahora
observamos que las nuevas generaciones, en especial los jóvenes entre
los 20 y 30 años y los que tienen estudios universitarios, ven cada vez
más el emprendimiento como una opción laboral", señala Gerardo Vallejo, director general de Amway de España.
La
investigación señala que el 85% de los españoles consideran que el
emprendimiento mantendrá o aumentará su importancia en los próximos 10
años, para el 46,7% de los jóvenes de 20 a 30 años, esta opción laboral
crecerá en relevancia.
Capital y formación, principales obstáculos para el autoempleo
La
investigación de 2012 ha profundizado en los obstáculos percibidos para
crear su propio negocio. El 60% de los encuestados señala la falta de
capital inicial; el 59% la incertidumbre de la situación económica
actual; el 43% la escasez de financiación y soporte público; y el 40%,
el miedo al fracaso. Entre los jóvenes cobra mayor importancia la falta
de financiación y soporte público y la falta de conocimientos
económicos, en cambio decrece el miedo al fracaso.
"Los
obstáculos que se señalan para el emprendimiento sugieren por un lado
que ahora lo más apropiado es escoger opciones que no supongan un gran
desembolso ni correr riesgos económicos; por otro, constituyen una
llamada a las instituciones a proporcionar más soporte económico y
formativo, en particular, a las generaciones más jóvenes", concluye Gerardo Vallejo.
El autoempleo, una alternativa al desempleo
Como principales motivos para emprender los españoles destacan en primer lugar "no depender de un jefe", una razón ha ganado más adeptos, concita el 53,2% de los votos contra el 44,6% de 2011. En segundo lugar, el 33,5% cita "la autorrealización", entre los universitarios este porcentaje sube al 45%. En tercer lugar este año aparece la "vuelta al mercado laboral, alternativa al desempleo", citado por uno de cada cuatro españoles, que la mencionaban al 18% en 2011, por detrás de la conciliación familiar.
Cataluña, Pais Vasco y Levante, las zonas más favorables al emprendimiento
Cataluña
(74,5%), Pais Vasco (73,4%) y Levante (72,1%) son las comunidades más
favorables al autoempleo, y también donde más personas se imaginan
emprendiendo (Cataluña 40,5%, Levante 35,6%). La inclinación al
emprendimiento desciende en el Sur (61,6% y 27,4%), y es realmente baja
en Canarias (21,3% y 29%). Los valencianos citan como principal
obstáculo la situación económica (76,3%), mientras que para los
catalanes es la falta de capital inicial (65%).
Objetivos de la investigación
Amway
realiza anualmente esta investigación en varios países europeos con el
objetivo de detectar el potencial de l espíritu empresarial en Europa e
instar a las autoridades e instituciones a mejorar las políticas de
soporte, ayuda y formación del emprendedor.
Diseño de la encuesta
En España se han entrevistado 1.008 mujeres y hombres mayores de 14 años entre mayo y junio de 2012 sobre temas relacionados con el emprendimiento y el autoempleo.
En Europa se han entrevistado un total de 17.768 mujeres y hombres entre mayo y junio de 2012 en dieciséis países europeos (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania)
Esta encuesta, que Amway realiza por tercer año consecutivo en Europa y por segunda vez en España, ha sido dirigida por GfK Research Nuremberg. Los resultados de la encuesta son representativos de las opiniones de las poblaciones de los países seleccionados.
Sobre Amway
Amway,
la compañía lider mundial de venta directa, con presencia en 100
países y más de 14.000 empleados en todo el mundo. En 2011 facturó 10.900
millones de dólares. Actualmente, dispone de más de 3 millones de
empresarios independientes y una gama de más de 450 productos de consumo
de fabricación propia para la belleza, la salud y el cuidado del hogar.