El objetivo de este
cuentacuentos es que se convierta "en una actividad integradora donde niños con y sin
discapacidad auditiva puedan compartir, a través de la magia de los cuentos, un
momento de ocio sin barreras", según informa la organización.
Para garantizar la accesibilidad
y la participación de todos los asistentes, este taller de cuentacuentos
contará con una pantalla donde se subtitulará en directo el relato y además se
podrá contemplar de forma cercana al narrador, a través de la proyección de su
imagen lo que facilitará la lectura labial y también un intérprete de lengua de
signos irá narrando simultáneamente el cuento y se habilitará en el salón de
actos el sistema de bucle magnético, un amplificador de sonido que consiste en
conectar una salida de audio que envía una señal directamente a la prótesis
auditiva.
El encargado de este taller de
cuentacuentos es Manuel Castaño, del grupo Légolas, quien explica que "al igual que al regar una
planta con agua ésta crece, queremos regar las cabezas de los pequeños con
palabras que se pueden quedar en su corazón o incluso generar ganas de volver a
contarlas. La idea es que si te cuentan
una historia que te ha gustado seguramente quieras volver a contarla", añade
este cuentacuentos de Légolas.
Este grupo lleva años colaborando con Apandagu,
"trabajamos mucho con la imagen, con el libro y con los objetos a la hora de
narrar la historia", explica Manuel, quien comenta que "en estas ocasiones
seleccionamos de forma especial el repertorio de modo que cuenten con un apoyo
visual que les pueda ayudar a seguirlo mejor. Además, vocalizamos mucho y
reforzamos nuestra expresión corporal con gestos y expresiones que acompañen la
narración".
Este taller de cuentacuentos
cuenta con la financiación de Fundación ONCE, y la colaboración de Fiapas,
Faspas Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Guadalajara, JCCM, Caja Navarra, Caja Castilla-La Mancha,
y Central Óptica.
Apangadu nace en 2007 de la mano
de un grupo de madres con hijos sordos con el objetivo de mejorar la calidad de
vida de sus hijos y facilitar su integración en la sociedad actual. Desde
entonces, esta asociación trabaja en ayudar a este colectivo, de forma especial
en la reeducación del lenguaje con servicios de logopedia y asesoramiento.
Los interesados en colaborar con la
asociación u obtener más información de las actividades y servicios, pueden llamar al 655 670 327/691 487 829 o dirigirse al correo apandagu@gmail.com
o visitando www.apandagu.com