El Gobierno ha aprobado
este jueves un real decreto para frenar los desahucios de las personas más
vulnerables mediante el que se creará un parque de viviendas sociales con un
alquiler barato para personas desahuciadas y fija el umbral de renta para
acogerse a estas medidas en 3 veces el IPREM, que son 19.200 euros
contabilizado con doce pagas, es decir, 1.597 euros al mes.
Este Real Decreto Ley
contiene dos medidas clave, las más urgentes para atender y paliar las
dificultades de los colectivos de mayor vulnerabilidad, según la explicación
dada por la vicepresidenta primera,
Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro
de Economía,
Luis de Guindos.
Así, se contempla la paralización
durante dos años de los lanzamientos (la fase final de desahucio) que afecten a
los colectivos que no superen el nivel de rentas previsto tres veces el IPREM
(Indicador Público de Renta de Efectos Públicos), que en 2012 es de 532 euros
al mes, lo que representaría familias cuyos ingresos mensuales no superen los
1.597 euros; en los que se haya producido una alteración significativa de las
circunstancias económicas, es decir, cuando la carga hipotecaria se haya
multiplicado, al menos, por un 1,5 por 100 en los últimos cuatro años; en los
que la cuota hipotecaria supere el 50 por 100 de los ingresos netos; en los que
se trate de un crédito garantizado con hipoteca sobre la única vivienda en
propiedad.
Además, se aplicará sobre
familias que encuentren en alguna de estas circunstancias:
- Ser familias numerosas
de acuerdo con la definición en la legislación vigente.
- Constituir una unidad
familiar monoparental con dos hijos a cargo.
- Ser familias con algún
menor de tres años.
- Tener a su cargo a
personas en situación de discapacidad superior al 33 por 100 o dependencia que
incapacite de modo permanente para una actividad laboral.
- Ser deudores en paro y
sin prestación por desempleo.
- Constituir unidades
familiares en las que convivan en la misma vivienda una o más personas que estén
unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco
hasta el tercer grado de consaguinidad o afinidad y que se encuentren en
situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que le
incapacite de forma temporal o permanente para una actividad laboral.
- Estar en algunos supuestos
de violencia de género.
Paralelamente, el
Gobierno contempla la creación urgente de un Fondo Social de Viviendas, con un
parque de viviendas destinadas al alquiler con precios bajos para personas que
han perdido su vivienda.
Más medidas en la
tramitación parlamentariaAdemás, el Gobierno, en
la consiguiente tramitación parlamentaria, abordará otros asuntos que deberían
formar parte de la Ley consecuencia de este Real Decreto Ley. En primer lugar,
el establecimiento de nuevos umbrales para la aplicación del Código de Buenas
Prácticas, para poder entrar en procesos de reestructuración de la deuda, de
quita o, en su caso, de dación en pago.
Asimismo, se mejorarán
aspectos relacionados con las subastas y con los intereses de demora,
mecanismos para dar mayor independencia a las sociedades de tasación frente a
las instituciones bancarias a la hora de tasar la vivienda, la posibilidad de
establecer límites en las compras de vivienda habitual para evitar de cara al
futuro el sobreendeudamiento o mecanismos para evitar cláusulas abusivas en las
negociaciones hipotecarias.
Lea también:
-
Nueva modalidad de desahucios: por sorpresa-
Cifuentes niega la objeción de conciencia a los policías que tengan que desahuciar