A final del año el PIB caerá menos del 1,5%
previsto por el Ejecutivo
El Gobierno dice que el PIB no volverá a ser positivo hasta junio de 2013
jueves 15 de noviembre de 2012, 12:38h
El Producto Interior Bruto (PIB), el indicador que mide el estado de las economías, volverá a crecer en España, según el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa Fernando Jiménez Latorre, has ta junio de 2013 y afirma que la economía se ha comportado mejor de lo previsto en el tercer trimestre y ve algunos "signos positivos".
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a
la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el PIB no
volverá a crecer hasta la segunda parte del año que viene, aunque no ha
concretado si será en el tercer o cuarto trimestre de 2013.
Durante la rueda de prensa de Contabilidad Nacional, Latorre ha
dicho que, en el tercer trimestre, la economía se ha comportado mejor de
lo previsto (con una caída del 0,3% en tasa de intertrimestral), lo que
hace pensar que el al final del año el PIB caerá menos del 1,5%
previsto por el Ejecutivo.
"Lo más probable es que (la tasa) sea menos negativa", ha dicho
Latorre, quien ha reconocido que la subida del IVA ha impulsado algo la
economía al provocar un adelanto de las compras en una parte del
trimestre, aunque también ha podido perjudicar al consumo en los meses
posteriores.
Según Latorre, pese a la caída del PIB existen "signos positivos"
en la evolución de las macromagnitudes, ya que han mejorado de manera
importante las exportaciones y la competitividad, al tiempo que la
economía ha conseguido capacidad de financiación.
EL TERCER TRIMESTRE, MEJOR DE LO PREVISTO.
Así, ha insistido en que el trimestre ha sido menos malo de
previsto, lo que muestra "cierta resistencia" de la economía española.
De hecho, ha recordado que las previsiones de antes del verano apuntaban
a una caída superior al 2% para España, algo que no ocurrirá.
A su parecer, "lo normal y lo previsible" es que la economía
termine "menos mal" de lo que se pensaba, ya que el Gobierno cuenta con
unas previsiones "conservadoras", a pesar de que se le tachó de
"optimista" en su momento.