jueves 15 de noviembre de 2012, 08:04h
España
ha sufrido una nueva huelga y muchos ciudadanos han vuelto a notar la ausencia
de una ley que la regule. La
Constitución reconoce en su artículo 28.2 "el
derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses".
Ahora bien, en ese mismo artículo se hace referencia a una futura ley que
regulará el ejercicio de ese derecho.
Desde
1978 han pasado muchos gobiernos, pero esa ley sigue sin ser promulgada. Es
más, ni siquiera los partidos políticos la proponen en sus programas
electorales. Es la ley que nunca
existió, la asignatura pendiente que nadie quiere aprobar. La izquierda no la
presenta para no enfrentarse a los sindicatos. La derecha tampoco lo hace
porque no quiere parecer retrógrada y reaccionaria. En definitiva, unos por
otros, la casa por barrer y la huelga sin regular. No es de extrañar que
abunden unos piquetes informativos que informan a palos y que no se proteja
como es debido, el derecho que también tiene el ciudadano a no hacer huelga.
Es
bastante lamentable que 34 años después de aprobarse nuestra Constitución, aún no
tengamos una Ley de Huelga. La culpa hay que echársela a una clase política que
se ha olvidado de la recomendación constitucional
y no ha cumplido con su deber de legislar.