La
Diputación aportará la cantidad global de 85.000 euros para colaborar en la
gestión del servicio de transporte público interurbano de personas viajeras con
los municipios de Argés, Bargas, Burguillos de Toledo, Cobisa, Mocejón,
Nambroca y Olías del Rey.
El
presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, ha señalado que "estos
convenios tienen mayor justificación porque se trata de ayudar a los
Ayuntamientos cercanos a Toledo, que por esa cercanía tienen la necesidad de
atender al transporte de viajeros. Por tanto, en un momento tan delicado, el
mantenimiento de este convenio es necesario".
La
Diputación colabora económicamente en la prestación de este servicio en el
marco de su ámbito competencial, contribuyendo al desarrollo de los intereses
públicos municipales. Se trata de mitigar los costes de los Ayuntamientos
incluidos en el Área Metropolitana de Toledo.
Tanto
el alcalde de Argés, Jesús Guerrero, como el de Bargas, Gustavo Figueroa, en
representación del todos los municipios firmantes, han agradecido a la
Diputación la firma del convenio. Gustavo Figueroa, además, ha añadido que "la
firma de este convenio es un ejemplo de la importancia de la existencia de
estas Instituciones, que echan una mano a los Ayuntamientos, ocupado en este
caso del tema del transporte".
La
dotación presupuestaria de la Diputación para este objetivo, cifrada en 85.000
euros, se distribuye de forma proporcional al coste que les supone a los
Ayuntamientos la financiación del servicio, y se realiza en concepto de
subvención económica.
Los
municipios, por su parte, deben acreditar la prestación del citado servicio de
transporte público interurbano desde el uno de enero del año 2012, y que su
desarrollo se realice con total normalidad.
Los
convenios firmados se circunscriben al ejercicio del año 2012, debiendo
confirmar los Ayuntamientos firmantes la permanencia en el acuerdo hasta el 31
de diciembre de 2012, además de justificar el gasto realizado con cargo a su
presupuesto.
Los
convenios han sido suscritos por los responsables de cada Ayuntamiento: Jesús
Guerrero Lorente (Argés); Gustavo Figueroa Cid (Bargas); Mariano Sánchez Suárez
(Burguillos de Toledo); Emilio Muñoz Cutillas (Cobisa); Plácido Martíon
Barriyuso (Mocejón); María Henar González Arranz (Nambroca) y José Manuel Trigo
Vera (Olías del Rey).
La capital quiere conocer el convenio para saber si se perjudica a los toledanos
El
concejal de Movilidad, Rafael Perezagua, ha anunciado que el equipo de
Gobierno va a pedir formalmente a la Junta de Comunidades el nuevo convenio que
ha firmado con los municipios del ASTRA, del que la ciudad de Toledo ha sido
excluida, para constatar si se ha producido una modificación sustancial del
acuerdo inicial, lo que puede ir en contra de los intereses de los toledanos y
su transporte público.
Preguntado
por esta cuestión durante la presentación de las VIII Jornadas de Rescate en
Altura, Perezagua ha explicado que en el caso de que se confirme que más
municipios se han sumado a las líneas del ASTRA que hasta ahora llegaban a
Toledo, podría suponer un perjuicio para el servicio público de transporte de
viajeros de la ciudad.
"No
podemos consentir que se perjudique a los toledanos a través del servicio de
autobuses", ha dicho el concejal, quien ha anunciado que el Gobierno local va a
reclamar el acuerdo firmado hoy para conocer las modificaciones introducidas y
comprobar si, por ejemplo, municipios como Mora se han sumado a la línea de
Nambroca.
Perezagua
ha recordado que el Área Supramunicipal de Transportes nació con el objetivo de
dar servicio a los pueblos que conforman Toledo y su entorno más cercano, y que
el Ayuntamiento de la capital permitió las tres paradas que tiene el ASTRA en
la ciudad para dar servicio a los toledanos que tuvieron que irse a estos
pueblos limítrofes por carecer Toledo de vivienda durante los años 90.
El
también portavoz municipal ha advertido que se puede producir una variación
"que afecte al equilibrio financiero del transporte urbano" al ampliar el
número de municipios y que, por eso, "vamos a estudiar si el nuevo convenio no
perjudica al transporte urbano".
En
definitiva, "se trata de que los toledanos no tengan que asumir servicios que
otros no pagan", ha concluido Perezagua, quien también ha lamentado que la Administración
regional no haya querido negociar con el Ayuntamiento de Toledo la
reorganización de las líneas.