La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado
este lunes que ya se han firmado 66.000 contratos indefinidos de apoyo a
los emprendedores, el 50% a menores de 30 años, desde la entrada en
vigor de la reforma laboral.
En una intervención en la clausura de la Jornada sobre las reformas
laborales de 2012 y su aplicación práctica, organizada por la Facultad
de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, Báñez ha
puesto en valor la reforma laboral, subrayando que en las "próximas
semanas" se aprobará la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo.
Esta estrategia persigue el objetivo de potenciar el
emprendimiento como "elemento crucial" para salir de la crisis. "Frente a
la destrucción de empleo autónomo producida en años anteriores, en 2012
se ha producido un cambio de tendencia y se han creado 108.700 empleos
de esta modalidad", ha asegurado la ministra.
Cuando se cumplen nueve meses desde la entrada en vigor de la
reforma laboral la ministra ha realizado un avance del seguimiento de la
misma. Respecto a la contratación indefinida, la titular de Empleo y
Seguridad Social ha asegurado que la reforma laboral "ha ayudado a
mantener la incidencia de la contratación estable" gracias a la
modalidad de los contratos para emprendedores.
En relación con el número de ocupados en contratos estables a
tiempo parcial, en el primer semestre de 2012 se ha registrado un
incremento del 25% más que en el mismo periodo del año anterior, según
los datos del Ministerio de Empleo.
Más contratos de formaciónSegún la ministra, "a pesar de la peor coyuntura, de marzo a
septiembre de 2012 el número de contratos de formación ha aumentado en
un 3,36%, y es especialmente significativo el incremento de los
contratos firmados con trabajadores de baja cualificación en un 63%".
Sobre los contratos dirigidos a este colectivo, Fátima Báñez
señaló que todo apunta a una mayor utilización de esta modalidad al
dirigirse a colectivos más adecuados, como jóvenes y trabajadores de
baja cualificación.
Otro aspecto destacado por la titular de Empleo y Seguridad Social
es que se aprecia una mayor moderación salarial, lo que, según ella,
ayuda a impulsar las contrataciones y a mantener el empleo. "En los
convenios de nueva firma, especialmente los de vigencia plurianual, los
incrementos salariales pactados son más reducidos que en los años
pasados", afirmó.
Alternativas al despido "La mayor utilización de las medidas colectivas alternativas al
despido" fue otro de los aspectos relevantes destacados por Fátima
Báñez, e incidió en que "el porcentaje de medidas colectivas de carácter
extintivo entre enero y junio de 2012 respecto al total de medidas de
este tipo fue del 16,2%, frente al 17,9% en 2010 y el 19,7% en 2011"·
Lo más importante de todo para Báñez es que el 90% de las medidas
colectivas son pactadas, lo que demuestra para su Ministerio que la
reforma laboral está empezando a dar sus frutos.
Al término de su intervención se refirió a las medidas adoptadas
para desincentivar las prejubilaciones, con el fin de proteger los
derechos de todos los trabajadores de más edad. "Para ello -concluyó- en
el seno del Pacto de Toledo se abordarán medidas en materia de
jubilación parcial y anticipada, para formular desde el consenso las
recomendaciones que nos permitan acercar la edad real a la edad legal de
jubilación, hoy separada por un año y medio en el Régimen General de la
Seguridad Social".
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020