La
crítica social es unánime: '¿Han tenido que morir varias personas [suicidándose]
para que los políticos se muevan en el tema de los desahucios?'. Y frente a
esta crítica, el Grupo Socialista ha tirado de hemeroteca del Congreso y ha
dicho que ellos sí apoyaron la dación en pago... Lo malo es que lo apoyaron
después de dejar el Gobierno. Pero, ¿por qué no lo hicieron antes, cuando eran
Gobierno y lo presidía Zapatero? En todo caso, la hemeroteca no falla: es
cierto que fue el Gobierno de Rajoy y los diputados del PP en su conjunto los
que impidieron con sus votos que a lo largo de 2012 se encontraran soluciones legales
a los desahucios. He aquí lo que dice la hemeroteca.
La preocupación
social al respecto es realmente alta. Lo demuestra, por ejemplo, el
chat que
Diariocrítico ha realizado con el secretario de Organización del PSC, Daniel
Fernández, a quien una persona que firmaba bajo el
nick de
'pagadora de
impuestos asqueada' le preguntaba:
"Qué hipócritas, ahora que se mata la
gente tirándose por la ventana se ponen a pedir daciones en pago y demás...".
Dani Fernández respondía con prudencia: "Creo que hemos llegado tarde,
pero prefiero llegar hoy a dar una solución a este drama que no llegar nunca".
Razón
llevaba el diputado del PSC, y el PSOE ha ido por la dirección marcada en esa respuesta, asegurando además, que quien de
verdad no ha querido buscar una solución antes de la oleada de suicidios han sido
el Gobierno de
Rajoy y el Partido Popular. Por eso han ido a bucear en la
hemeroteca del Congreso, a buscar lo siguiente: que el Grupo Parlamentario Socialista ha votado hasta en
siete ocasiones a favor de iniciativas de otros grupos relacionadas con dación
en pago, insolvencia y sobreendeudamiento de particulares, durante esta
legislatura (es decir, desde que perdió el Gobierno tras las elecciones de
noviembre de 2011), tanto en Pleno como en Comisión.
Iniciativas y votaciones
en el Pleno... durante 2012
- Pleno del Congreso de
los Diputados, de 6 de marzo de 2012, donde se debatió la moción del Grupo
Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, sobre la dación en
pago y los abusos de las entidades financieras. El Grupo Socialista presentó
una enmienda que no fue aceptada, y los socialistas se abstuvieron en la
votación que registró 36 votos a favor, 181 en contra y 118 abstenciones.
- Pleno del Congreso del
13 de marzo de 2012, donde se debatió la Proposición de ley del Grupo
Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, relativa a la dación en pago y la
protección de las personas físicas insolventes. El Grupo Socialista votó a
favor, si bien, la toma en consideración de la proposición de ley, con 316
votos emitidos, dio el siguiente resultado: a favor, 146; en contra, 169;
abstenciones, 1. Fue rechazada por, tanto, por el PP.
- Pleno del Congreso del
26 de junio de 2012, en el que se debatió la Proposición de ley del Grupo
Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, de medidas contra el
sobreendeudamiento personal y de protección ante procedimientos de ejecución
que afecten a personas naturales, incluyendo el derecho a la vivienda. La toma
en consideración de la proposición de ley con 318 votos emitidos dio el
siguiente resultado a favor, 145; en contra 172; abstenciones, 1. Fue rechazada
por el PP, aunque el Grupo Socialista votó a favor.
- Pleno del Congreso del
18 de septiembre de 2012, en el que se debatió una moción del Grupo
Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, sobre la política
económica de este Gobierno respecto al rescate del sistema financiero y su
contraste con un necesario rescate a los trabajadores. Se votó un texto
transaccional con la enmienda hecha por el Grupo Socialista con el siguiente
resultado: de los 322 votos emitidos, a favor fueron 134; en contra, 174,
abstenciones, 14. Fue rechazada por el PP.
- Además, el Pleno del
Congreso de ese 18 de septiembre de 2012 debatió también una Proposición no de
ley del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, sobre la
promoción de un parque público de alquiler social a través de los vehículos
inmobiliarios de entidades financieras. Se sometió a votación un texto
transaccional con la enmienda del Grupo Socialista con el siguiente resultado
de los 322 votos emitidos: a favor, 153; en contra, 169. Fue rechazada por el
PP.
Iniciativas y votaciones
en Comisiones... durante 2012Por otro lado, la
Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados del 14 de
marzo de 2012 debatió dos Proposiciones no de ley en este ámbito de desahucios,
etc. La primera, sobre medidas para prevenir situaciones de sobreendeudamiento
de particulares, proteger los intereses de los deudores hipotecarios sometidos
a ejecución y favorecer la dación en pago, era una iniciativa presentada por el
Grupo Socialista.
En la votación se llegó
al siguiente resultado: votos a favor, 18; en contra, 23 (PP); abstenciones, 2.
Fue rechazada por el PP.
La Comisión de Economía y
Competitividad también debatió otra Proposición no de ley sobre la limitación
de los intereses de demora en los préstamos hipotecarios y otras medidas de
protección a los deudores hipotecarios, presentada por el Grupo Parlamentario
Unión Progreso y Democracia.
En este caso, se aprobó
un texto transaccional por unanimidad, con la siguiente literalidad: "El
Congreso de los Diputados insta al Gobierno a desarrollar la regulación
oportuna de los tipos de interés de demora en los préstamos hipotecarios
estableciendo un límite máximo legal que evite intereses de demora desproporcionados
y/o abusivos".
Finalmente, en la
Comisión de Justicia del 27 de marzo de 2012 se debatió la proposición no de
ley del Grupo Mixto sobre la regulación de la dación en pago y otras medidas
urgentes en materia de ejecución hipotecaria. Se rechazó la proposición por 17
votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones. Fue rechazada por el PP.
En fin, que ahora sólo falta la segunda parte: las veces que, durante el Gobierno de Zapatero, se impidió la dación en pago y otras soluciones similares.