La huelga general del próximo miércoles, 14 de noviembre, ha
provocado que se publiquen ya los servicios mínimos para algunas de las áreas
que gestiona el Gobierno regional.
Los servicios del 112
Los servicios mínimos del 112
serán los de un día normal el próximo miércoles, día de la huelga general, a
excepción del personal contratado en el área de operación de demanda, que
realizará sus funciones como apoyo al personal de sala y que funcionará con un
50% de la plantilla.
La resolución
establece igualmente que los servicios mínimos en Protección Civil contarán con
un técnico en los servicios centrales de la Consejería y uno por cada uno de
sus servicios periféricos "para atender casos urgentes e
inaplazables".
Oficinas de Empleo
Por su parte, las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, dependientes
también de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, contarán
con el director o quien le sustituya.
Además, las oficinas de empleo de Albacete I, Albacete II, Hellín,
Ciudad Real, Puertollano, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Illescas, Talavera de la
Reina y Torrijos, contarán con un empleado público encargado del registro de
documentación y atención básica.
El ámbito asistencial
La resolución también fija los servicios mínimos en aquellas entidades
del ámbito asistencial dependientes de la Consejería, entre los que se
encuentran las residencias de mayores, los centros de acogida, los centros de
menores, los centros de atención discapacitados psíquicos y a personas con
discapacidad, y las residencias universitarias.
Los hospitales
Los centros hospitalarios
dependientes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La
Mancha contarán con el personal propio de un día festivo durante la huelga
general que tendrá lugar el próximo miércoles.
Se garantizará además la plena
asistencia sanitaria programada a pacientes afectados por determinadas
patologías críticas o especialmente graves.
En este sentido, se garantizará la secuencia temporal de los
tratamientos de aquellos pacientes cuya patología no aconseja que sean
reprogramados o realizados con posterioridad porque que su demora puede afectar
negativamente sobre su situación o evolución clínica.
Asimismo, la resolución señala que en la diálisis, en los hospitales de
día oncohematológicos y en la oncología radioterápica, se garantizará la actividad programada y
urgente.
Los centros no
hospitalarios
Por su parte, en los centros no hospitalarios dependientes del Servicio
de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se garantizará la atención urgente en
la zona básica con los efectivos de un día festivo, a excepción de los Puntos
de Atención Continuada (PAC) donde el personal será el de cada guardia
programada.
Así, hasta la hora de comienzo de la guardia programada en cada PAC se
establecerán como servicios mínimos el mismo número de efectivos que los de la
guardia, considerándolos a todos los efectos como personal en jornada
ordinaria.
En el resto de centros, la resolución dice que habrá una persona
encargada de la apertura y cierre del centro, preferiblemente la que
habitualmente realice estas funciones, para permitir el acceso al mismo de aquellos
trabajadores que, en su caso, no secunden la huelga.
De otra parte, en los servicios prestados para el SESCAM mediante
gestión indirecta como limpieza, lavandería, restauración, vigilancia o
mantenimiento, y que resulten necesarios para el servicio principal, se
establecen como servicios mínimos los correspondientes a un día festivo.
Finalmente, en el transporte sanitario de urgencias y emergencias y los
relacionados con tratamientos oncológicos y de hemodiálisis se garantizan el 100
por cien de los servicios, en los centros coordinadores de transporte sanitario
el 50 por cien y en radioterapia y tratamientos oncológicos, y en la
hemodiálisis también el 100 por cien.
La presente resolución surtirá efectos el mismo día de su publicación en
el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y contra la misma, que pone fin a la
vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el
plazo de un mes ante el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales.
También podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el
Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) en el plazo de dos
meses, contados uno y otro plazo desde el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Los Centros Educativos no universitarios
Para estos centros se prevé la
presencia del director como responsable de personal y de la Administración
educativa. En todos los centros en los que exista comedor escolar estará presente un cocinero o ayudante de cocina por turno,
por considerar que es el personal imprescindible para garantizar la manutención
del alumnado.
En el establecimiento de los
servicios mínimos, se ha priorizado la figura del Jefe de Estudios sobre el
resto de docentes del centro por tener entre sus funciones colaborar con el director
así como para la organización del profesorado que asista al trabajo para
atender al alumnado.
En los centros rurales agrupados,
el hecho de que estén integrados por sedes dispersas por distintas poblaciones
hace necesario, según la Junta, que haya un efectivo en cada una de ellas para
acoger al alumnado menor de edad que acuda al centro.
La Radio Televisión de Castilla-La Mancha
Los servicios del ente
público Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) de cara a la huelga general
estarán formados por dos personas por delegación --una en la de Puertollano--
13 personas en la radio y 71 personas en la televisión.
Según la resolución
publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el ejercicio del
derecho de huelga por el personal del ente público se realizará sin perjuicio
del mantenimiento de los servicios esenciales, considerado éstos la producción
y emisión/retransmisión por televisión, radio y en medios interactivos de los
programas informativos.
Dicha acción se
limitará, en general, a la inclusión de noticias o informaciones que sean de
actualidad y tengan la inmediatez necesaria para garantizar el cumplimiento del
derecho a la información de la comunidad.
Asimismo, se
consideran servicios esenciales la programación y difusión por televisión,
radio y en medios interactivos de las declaraciones o comunicaciones oficiales
de interés público.
La designación del
personal que integrará los servicios mínimos de los distintos centros y
unidades del ente público se efectuará por su director general, Ignacio Villa,
conforme a los criterios establecidos en el acuerdo de servicios.