'El Caz de la Avenida' habla de la crispación y el odio como "ingredientes lamentables de nuestra convivencia política, asentados casi siempre sobre la mentira histórica, la desmemoria colectiva, la intolerancia ideológica, el miedo, la resignación, el sometimiento o el silencio. Frente a la realidad que así se configura, tan solo algunas pocas voces doloridas se atreven a trazar sus pequeñas grandes utopías, y el amor también", según explica el autor.
Joaquín Copeiro es de origen extremeño y vive en Toledo, donde participó en la fundación de Focusa y del grupo literario Hermes, y donde ha ejercido muchos años como profesor de Lengua y Literatura Castellana.
Ha publicado seis novelas (David y Goliat, ¡Ajajá, Lyonés, por una niña me muero en Castaj!, I Premio Nostromo, En el país de los ciegos, Libertarios del Mediterráneo, El laberinto de la luz, La puerta de las Meninas) y cuatro poemarios (Gramática del blanco, Materia oscura, Desde tierra adentro, La memoria escandida. Ejercicios de métrica, -e-book-).
Podemos encontrar sus obras recogidas en las revistas 'Hermes', 'Aquí' y 'En Cultura', así como en 'Mar interior, poetas de Castilla-La Mancha', en 'A cielo abierto, narradores de Castilla-La Mancha', en 'Alberto. Encuentro en Toledo 1895-1995', en el cuaderno del Círculo de Arte de Toledo 'Gatos y Palomas', en las antologías 'Cuentos para Toledo' y 'Zocodoversos. Poetas en Toledo'
También se le ha reseñado en 'La tierra iluminada', un diccionario literario de Castilla-La Mancha, y colabora en el libro 'Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio Natural de España'.
Participó, además, con texto propio en la exposición 'Descrito', celebrada en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.