El Ibex 35 se ha dejado un 2,26% al cierre de la jornada de este
miércoles y ha perdido la cota de los 7.700 enteros, estableciéndose en
7.660,7 puntos, después de que la Comisión Europea haya anunciado que
prevé que la economía española decrezca un 1,4% en 2013. La prima de
riesgo se ha situado en 433 puntos básicos.
El parqué madrileño ha amanecido con un avance del 0,82% tras
conocerse la reelección de
Barak Obama como presidente de los Estados
Unidos, algo que ha ayudado a la prima de riesgo a relajarse y a abrir
por debajo de los 420 puntos.
Pero las malas noticias llegadas desde Bruselas y el desplome de
Wall Street en la apertura, con caídas de más del 2%, han hecho que el
selectivo español tornara a rojo al cierre de la sesión y la prima se
disparara.
El desplome protagonizado en los títulos de BBVA (-3,71%) y
Santander (-3,55%) han lastrado al Ibex. La última vez que el selectivo
perdió los 7.700 fue el 15 de octubre, cuando cerró en 7.653,900 puntos.
Telefónica, que incrementó su beneficio neto un 26% hasta septiembre,
ha cerrado la sesión con una caída del 2,1%.
Las pérdidas las ha liderado Sacyr Vallehermoso, con un retroceso
del 5,20%, seguido de Banco Popular (-4,08%). Repsol se ha dejado un
2,97%, Endesa, un 2,96% e Inditex ha perdido un 2%. Iberdrola ha caído
un 1,66%, con lo que todos los 'pesos pesados' se han adentrado en
terreno negativo.
Los únicos valores que han conseguido mantener el tipo a cierre de
sesión han sido Dia, con un avance del 1,40%, Acerinox (+1,24%),
Mediaset (+0,93%), Bankinter (+0,92%), Red Eléctrica (+0,58%) y Amadeus
(+0,21%).
Milán y Madrid lideran las caídas El Ibex se ha erigido así como uno los principales parqués
europeos que más pérdidas se anotaron tras la reelección de Obama, sólo
superado por Milán (-2,5%). Francfort ha cedido un 2%, París, un 2% y
Londres ha caído un 1,6%.
El euro, por su parte, seguía debilitado tras las elecciones
norteamericanas y se establecía al cierre de sesión en 1,2757 dólares.
"Los mercados han encontrado en las nefastas previsiones de la CE
la excusa perfecta para caer y lo hacen escudándose en unas cifras que
no sorprenden a nadie", ha explicado la estratega de mercados de IG
Markerts Soledad Pellón.
Pellón ha recordado que esta caída generalizada en las Bolsas
europeas se produce a las puertas del comité de política económica del
BCE, que se celebra este jueves, para el que ha descartado un cambio en
los tipos de interés, fijado actualmente en el 0,75%. "No se esperan
cambios en los tipos, y el discurso del presidente será de especial
relevancia después de estas previsiones", ha vaticinado.
Vea también:- Bruselas apuntilla a España: ni cumplimos con el déficit, ni crecemos como esperaba el Gobierno