Así lo ha avanzado este lunes en rueda de prensa el secretario de Organización del PSOE regional, Jesús Fernández Vaquero, que ha señalado que los socialistas han consultado con expertos constitucionalistas y creen que esta iniciativa "vulnera" los artículos 71.4 y 23.2 de la Constitución española.
Fernández Vaquero, que ha considerado "muy gravoso" que alguien que optó por unas reglas del juego "ahora las cambie", se ha mostrado dispuesto a negociar con el PP la cifra de los sueldos de los diputados, siempre y cuando "todos" ellos tengan un salario del Parlamento al dedicarse exclusivamente a esta actividad.
"Ellos quieren seguir hablando de sueldos y nosotros de dedicación exclusiva", ha recalcado el también vicepresidente segundo de la Mesa de las Cortes, que ha insistido en que el del sueldo "no es el problema" sino el "de si creemos en la democracia o no creemos".
En su opinión, una vez se sustancie esta medida "se van a poder hacer todo tipo de actos que estando los diputados con dedicación exclusiva se enfocarían de manera distinta". Además, con ella "pretenden dificultar sobremanera la labor de control" en lo que supone un "ataque frontal al sistema democrático".
El PSOE dice que ha "descontento" en el PP
Jesús Fernández Vaquero ha acusado a los 'populares' de intentar "enmascarar" todo eso "con una medida de ahorro" que ni siquiera se "consultó" con los diputados del Partido Popular, en cuyas filas hay "descontento", según el socialista, porque "se han encontrado la medida como nosotros".
El PSOE está "dispuesto a asumir los sueldos que diga el Partido Popular" y a llegar a un acuerdo para que se logre el ahorro del millón de euros que se propone, siempre y cuando todos "los diputados se dediquen en exclusiva" a su labor", pues en principio sólo tendrán dedicación exclusiva "no más de siete, ocho o nueve" parlamentarios.
Fernández Vaquero, que ha comentado que a él personalmente no le importaría "perder mil euros de sueldo", ha reiterado que el PP busca que haya "menos control", algo que se evidencia con la desaparición del Consejo Económico y Social (CES) y con el Defensor del Pueblo. "Todo lo que supone control lo van suprimiendo, la siguiente etapa es suprimir el control por la vía del hecho de los diputados", ha advertido el dirigente socialista.
"Que los diputados cobren es una garantía objetiva del funcionamiento de las Cortes y la mejor manera de paliar otros comportamientos indeseados", ha concluido Fernández Vaquero, que ha anunciado que, si los socialistas gobiernan en la próxima legislatura, "la primera medida será darle al diputado las competencias que esperan los ciudadanos que tenga, que se dedique en cuerpo y alma y no reciba ninguna dieta de otra administración".
"Si pretendemos que las Cortes estén formadas en base a personas que tengan suficiencia económica para poderse dedicar a ello y tiempo, estamos transformando las Cortes en un lobby de intereses y ese es el camino al que nos va a llevar la propuesta si sale adelante", ha subrayado.
PP: La iniciativa cumple con los requisitos legales
La secretaria primera de la Mesa de las Cortes, Inmaculada López, ha respondido al diputado socialista Jesús Fernández Vaquero que la iniciativa del PP para rebajar el sueldo de los parlamentarios ha sido calificada porque "cumple con los requisitos" establecidos en el Reglamento de las Cortes.
López ha indicado que los socialistas podrán presentar las iniciativas que consideren oportunas durante la tramitación de la iniciativa parlamentaria.
Precisamente, este jueves, el pleno de las Cortes tomará en consideración la Proposición de Ley de los 'populares' y, ese mismo día, la Mesa de las Cortes se reunirá para fijar un plazo de presentación de enmiendas a la misma.