A la luz del paro en EE UU
sábado 03 de noviembre de 2012, 14:45h
En la recta final de su campaña electoral, el demócrata Barack
Obama puso en valor ante su adversario republicano Mitt Romney que,
bajo su mandato (2008-2012), se registraron 29 meses consecutivos de creación
de empleo, con 5,5 millones de nuevos puestos de trabajo desde que llegó a la
presidencia en medio de una profunda recesión. Es un mensaje que puede ayudarle
a renovar su mandato al frente de la primera potencia económica del mundo, pero
visto desde aquí también es un dato que da otra perspectiva del inmenso
problema de paro que tiene España: ni siquiera con todo el empleo que se creó
en cuatro años en Estados Unidos desaparecería el paro en España.
Si salir de la crisis es no tener paro, resulta fácil imaginar -con el permiso
de la ministra Fátima Báñez- el abultado número
de años que pueden pasar antes de que España cante victoria. Si salir de la
crisis es volver a crecer, entonces la cosa cambia, de modo que puede ser algo
posible incluso a corto plazo, ya que a poco que funcione la devaluación
interna repuntarán las exportaciones, aumentará el turismo y se reactivará el
mercado inmobiliario. Eso sí, la mayoría de los españoles serán más pobres y
ganarán menos, y unos pocos serán más ricos.
El mensaje del demócrata Barack Obama es muy interesante
para España no solo porque, sin pretenderlo, nos pone delante nuestra cruda
realidad, sino porque demuestra que su modelo de intervención pública en la
economía ha funcionado y que el modelo de austeridad europeo impuesto por la conservadora
alemana Angela Merkel está
fracasando en lo que más le importa a la gente, que es tener trabajo para poder
vivir. No solo lo dicen los premios Nobel Stiglitz
y Krugman. Lo dice la realidad.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|