Se trata de analizar
la PAC, "no sólo como un compendio de ayudas o normas legales, sino como un
instrumento vertebrador del territorio, apoyo al medio ambiente, producción de
alimentos y garante de seguridad alimentaria de Europa", según la Universidad de Castilla-La Mancha.
El programa de ponencias comenzará el próximo 5 de noviembre tras un
acto de bienvenida, a partir de las 11.00 horas, a cargo del vicerrector de
Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión y el director de la
Escuela, Rodolfo Bernabeu.
Tras
el mismo, tomará la palabra la directora general del Grupo Europa Agraria,
Alicia Vives, para exponer la ponencia inaugural: "PAC: 50 años de adaptación y
flexibilidad", a la que seguirá la intervención de Dimas Rizzo, ingeniero
agrónomo experto en la Unión Europa, quien hablará sobre los factores externos
e internos que influyen en el diseño y evolución de la PAC.
La
tercera de las conferencias vendrá de la mano del director general de
Infraestructuras y Desarrollo Rural del Gobierno regional, Miguel Cervantes,
que abordará la charla: "La PAC y Castilla-La Mancha". A continuación se
celebrará un coloquio entre los asistentes como clausura de la jornada.
Los
interesados pueden ampliar la información en la dirección: http://ec.europa/agriculture/50-years-of-cap.