El Banco Malo debe estar funcionando desde diciembre
El Congreso zanjará la ley del rescate bancario en la Comisión de Economía
lunes 29 de octubre de 2012, 10:27h
El Congreso zanjará la reforma financiera que desarrolla el Memorándum
de Entendimiento del rescate bancario en la sesión de la Comisión de
Economía convocada para este lunes.
Dado que el 'banco malo' debe empezar a funcionar a principios de
diciembre, al Gobierno le urge que el proyecto de ley de
Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito --aprobado por
decreto ley el pasado mes de agosto-- salga adelante y entre en vigor de
manera definitiva cuanto antes.
Por eso, tras no presentarse ninguna enmienda de totalidad contra el
texto, el Congreso ha fijado para este lunes a partir de las 17.00 horas
una sesión de la Comisión de Economía que, en primer lugar, ratificará
la Ponencia para informar la iniciativa y, acto seguido, la aprobará con
competencia legislativa plena.
Así las cosas, es poco probable que los 'populares' acepten alguna del
más de un centenar de enmiendas que han presentado los grupos
parlamentarios, referidas a los diferentes aspectos que regula el
proyecto de ley: participaciones preferentes, creación del 'banco malo' y
de los 'bancos puente' o reparto de las cargas.
Sí se incorporarán de manera automática el medio centenar de
modificaciones presentadas por el PP, que entre otras cosas amplía la
cantidad de avales que el Estado puede otorgar este año para dar cabida a
los que serán necesarios a raíz de las transferencias de activos por
parte de las entidades financieras a la nueva Sociedad de Gestión de
Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
Además, se aprueba un crédito extraordinario del Ministerio de Economía
al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por valor de
60.000 millones de euros, para la recapitalización de las entidades con
dificultades; y se clarifica que estas ayudas no contarán para
determinar el valor económico de cada entidad.
También se precisan muchos detalles sobre la organización y gestión del
'banco malo', como la constitución de una Comisión de Seguimiento o la
posibilidad de que exija el traspaso de activos de cualquier entidad
perteneciente al mismo grupo que un banco intervenido, y también se
precisa el régimen sancionador al que estarán sometidos tanto la
sociedad como sus gestores, incluyendo sanciones individuales.
Los 'populares' permiten además que el Banco de España intervenga el
'banco malo' si ve indicios de situaciones "de excepcional gravedad que
ponga en peligro el cumplimiento de sus objetivos", y también estará
encargado de supervisar los objetivos, el plan de negocio o cualquier
desviación.