UGT y CC.OO. esperan que Liberbank "baje bastante el pistón" de su propuesta inicial en la reunión que celebrará este miércoles el banco y los sindicatos en Madrid.
De hecho, según ha informado Javier Elorza, de UGT, los sindicatos estarían dispuestos a "estudiar la oferta" de una rebaja salarial del 7%, "si realmente es un 7".
En este sentido, Elorza ha advertido que si Liberbank mantiene su propuesta inicial de suspender contratos para el 60% de la plantilla, reducir salarios, congelar las aportaciones al plan de pensiones y reducir la jornada, los sindicatos pondrán "todas las medidas a nuestro alcance" para combatirla.
Al respecto, el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (COMFIA) de CC.OO., Alfonso Díez, considera que "probablemente" Liberbank "baje mucho el pistón".
"Como la respuesta fue muy fuerte, pensamos que rebajarán bastante la tontería que propusieron, pero habrá que ver", ha comentado.
Una vez conocida la propuesta del banco en la reunión que se celebrará este miércoles, a partir de las once de la mañana, los sindicatos convocarán una asamblea de trabajadores, ya en Cantabria, para analizarla y decidir las medidas a adoptar.
Las consideraciones previas de CCOO y UGT en Madrid, no coinciden con las que pide otro sindicato, CSI.F aquí en la región. En sendas asambleas de trabajadores de la exCCM celebradas en Toledo, Albacete y Ciudad Real se ha acordado "rechazar los brutales recortes anunciados por la dirección, exigiendo la inmediata retirada del documento presentado".
Según el sindicato CSI·F dicho documento "pretende perpetuar el poder de Manuel Menéndez en el Grupo, cuando es el responsable directo de la actual situación, por lo que se pide su dimisión o la destitución junto a su equipo directivo".
También se ha aprobado que en el supuesto que en algún momento se quiera firmar un acuerdo, previamente debe pasar por las asambleas de trabajadores para su aprobación, lo que para CSI·F es "muy importante", ya que, asegura, "consigue la unidad de los trabajadores y evita que ninguna organización sindical pueda llegar acuerdo con la dirección".
En noviembre, Junta General Extraordinaria
Mientras tanto, el Consejo de Administración de Liberbank ha acordado convocar a sus accionistas a una Junta General Extraordinaria, que se celebrará el 23 de noviembre de 2012, a las 10.30 horas, en el domicilio social de la entidad.
Tal y como Liberbank ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como hecho relevante, la entidad someterá a la Junta de Accionistas el aumento de capital social con desembolso dinerario y autorización al Consejo de Administración para ejecutar la ampliación conforme a lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital, durante el plazo máximo de un año, y modificar los artículos estatutarios correspondientes al capital y a las acciones y renuncia al derecho de suscripción preferente.
También pretende someter a los accionistas autorizar al Consejo de Administración para que realice cualesquiera actuaciones ante cualesquiera organismos públicos y privados (FROB, Banco de España, CNMV y autoridades internacionales) y firmar cuantos documentos públicos y privados sean necesarios o convenientes de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reforma financiera.
De igual modo, la entidad pedirá permiso a los accionistas para, durante el plazo máximo de cinco años, emitir valores canjeables por o con derecho a adquirir acciones en circulación de la Sociedad o de otras sociedades, y valores de renta fija.