Esta huelga general
se enmarca en la jornada de movilización europea que quiere, según la Cumbre Social, " mostrar la firme
oposición a las políticas de austeridad que están generando aumento de paro y
una recesión económica que ya padecemos en nuestro país y en el sur de Europa y
que está avanzando de manera irrefrenable".
Será la primera huelga general
ibérica de la historia, al coincidir en España y Portugal. Habrá otros países
que también convoquen paro general este día, en el que habrá todo tipo de
movilizaciones en la Unión Europea, según aseguran.
La Cumbre Social de Castilla-La Mancha cree que "las políticas
antieconómicas y antisociales hacen inevitable la huelga general" y citan tanto la reforma laboral como el copago sanitario, los recortes en sanidad, servicios
sociales y dependencia, en educación y en I+D+i, el incremento de la presión
impositiva que perjudica a las rentas más bajas, el rescate de la banca
transfiriendo su coste al conjunto de los ciudadanos, el recorte del salario y
el empleo en el sector público y el proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado 2013. Todas ellas, dicen, "tienen un denominador común: que cargan la crisis
sobre las personas desempleadas, pensionistas, trabajadores y empleados
públicos".
"El país no aguanta más"
En la rueda de
prensa que han ofrecido representantes de las organizaciones que
integran la Cumbre Social de la región, los secretarios generales de CCOO y UGT de
Castilla-La Mancha, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, afirmaron que "el país no
aguanta más, las costuras están reventando, la presión que se está haciendo
sobre la población, especialmente sobre la clase trabajadora, es insoportable".
"No es una huelga convocada por los de siempre contra la derecha política, frente
a un Ejecutivo que gobierna de espaldas a los intereses de la ciudadanía, en un
permanente fraude electoral y que se niega a convocar un referéndum no queda
más remedio que convocar Huelga General".
Gil emplazó al
Gobierno a un "cambio radical de actitud, un cambio en su política económica" y
reclamó un Pacto de Estado que nos permita salir de la crisis y remediar el
sufrimiento de miles y miles de personas en nuestro país y en la región.
Gil hizo un llamamiento un llamamiento a secundar la Huelga "a quienes por
fortuna tienen trabajo y convocamos al conjunto de la sociedad a que participen
de forma activa en los diferentes actos de movilización que se convoquen con
motivo de la huelga para demostrar su rechazo y exigir un cambio en las
políticas económicas del Gobierno". el objetivo, apunta, será decirle que "estamos hartos, que hay
alternativas y que se respete y escuche a la ciudadanía".
Esta será la
segunda huelga general convocada por las organizaciones sindicales y el
conjunto de la ciudadanía, -tras la del pasado 29 de marzo
contra la Reforma Laboral-, en la legislatura de Rajoy. Legislatura que CCOO y
UGT empezaron "con acuerdo y diálogo", señaló Pedrosa, en alusión al Acuerdo
sobre Negociación Colectiva alcanzado con la CEOE, pero el Gobierno "ha
torcido" esta senda, añadía.
Gil y Pedrosa han
aseverado que han quedado constatados los motivos que justificaban esta
convocatoria: la Reforma Laboral no ha creado empleo, sino que ha provocado que
se incremente de forma dramática el paro en nuestro país que tiene 5,7 millones
de parados, -cifra que según los autores de la Reforma Laboral, el Gobierno,
superará los 6 millones-, ha provocado que 1,7 millones de familias tengan a
todos sus miembros en paro, que una de cada cuatro personas que quieren
trabajar no puedan hacerlo, es una Reforma Laboral en contra de los intereses
de las y los trabajadores y que perjudica a los más débiles.
El Gobierno "persiste en machacar a los de
siempre con medidas injustas e ineficaces. Solo con recortes, sin medidas que
incentiven el crecimiento económico y la creación de empleo, España no tiene
solución", afirmó Gil.
La Cumbre Social de
CLM está integrada por Asamblea de Cooperación por la Paz; Attac CLM; AUGC
(Asociación Unificada de la Guardia Civil); CCOO CLM; CECU (Confederación de
Consumidores y Usuarios); Consejo de la Juventud de CLM; Consejo de
Representantes de Alumnos de la Universidad; Coordinadora de ONG'S de CLM; ECOLOGISTAS
EN ACCIÓN; FADEMUR (Federación de Mujeres Rurales); Federación AA.VV. Toledo;
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP); ISCOD
(Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo); Paz y Solidaridad;
Plataforma Dependencia; STAS; STE; SUP (Sindicato Unificado de Policía);
Triángulo; UFP-CLM (Unión Federal de Policía); UGC (Unión de Guardias Civiles);
UGT CLM; UPA (Unión de Pequeños Agricultores); UPE (Unión Progresista de
Estudiantes); UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos); USAE; USO.