El presidente del Gobierno español, Mariano
Rajoy, ha reclamado este miércoles en Bucarest prontitud en las medidas que la UE
ya ha acordado y debe materializar para avanzar en la unión bancaria,
fiscal y económica, porque en caso contrario se ponen en riesgo la
credibilidad y estabilidad europeas.
Rajoy ha hecho esta petición en el congreso
del Partido Popular Europeo (PPE) y en presencia de numerosos jefes de
Gobierno de la UE que mañana acuden a la cumbre de Bruselas, incluida la
canciller alemana,
Angela Merkel.
"La integración económica,
fiscal y política sólo será una realidad si empezamos a poner los
objetivos en el calendario", ha insistido el jefe de Gobierno español,
quien ha dejado clara así, una vez más, su postura de que deben empezar a
hacerse efectivos los acuerdos del Consejo Europeo celebrado en junio.
Además, en el caso de la unión bancaria, el que ha sido su principal
reclamo ante las autoridades europeas en las últimas semanas, ha
recordado que en junio se acordó la creación de un supervisor único y se
decidió actuar "con rapidez" y alcanzar un acuerdo al respecto este
mismo año.
La unión bancaria ha sido una de las cuestiones sobre
las que han hablado Rajoy y Merkel en la reunión que han mantenido
durante poco más de media hora antes de dar sus respectivos discursos
ante el plenario del congreso del PPE.
En esa conversación, según
fuentes del Gobierno español, la canciller alemana ha visto más
prioritaria la unión fiscal, mientras el presidente ha insistido en la
urgencia de la bancaria, por afectar a un sector que, como ha dicho en
su discurso, es "clave" y Europa no puede permitirse que siga
"fraccionado".
Merkel también ha admitido a Rajoy sus reservas
sobre el documento que han preparado los responsables de las principales
instituciones europeas -Comisión, Consejo, Eurogrupo y el BCE-,
mientras el presidente español ha subrayado su satisfacción por dicho
texto, que según fuentes del Ejecutivo da "un paso adelante" y contiene
la "impronta" y los reclamos de España.
Ese texto propone avanzar
en la unión bancaria, fiscal, económica y política de la UE hasta que
en el Consejo Europeo de diciembre se pueda concretar más el calendario
del proceso.
Durante su intervención en el plenario del congreso
del PPE, Rajoy ha apelado continuamente a la unidad europea, y ha pedido
a los miembros de su "familia" política -incluida la CDU de Merkel- que
se sumen a esa voluntad de avanzar.
Y de no hacerlo, ha
advertido, los ciudadanos europeos podrían dar la espalda a estos
partidos y dejarían de "liderar el proyecto europeo".
Igualmente,
en un mensaje a toda la UE en la víspera de la cumbre, alertó de que
"cualquier señal de debilidad" o "desunión" en torno a estos objetivos
pone "peligrosamente en riesgo" no sólo la credibilidad, sino también la
estabilidad en Europa.
También se ha referido Rajoy a la unidad
cuando la ha colocado como la razón de los principales éxitos en la
historia de la UE y ha puesto en valor la voluntad de sus integrantes de
"hacer un frente común a los desafíos que pretenden dividirnos".
Por otro lado, y cuando ha subrayado las reformas que está acometiendo
su Gobierno y las medidas que ha tomado para cumplir con la reducción
del déficit público, Mariano Rajoy ha advertido de que dicha
consolidación fiscal "debe ajustarse al contexto concreto de cada estado
miembro".
De lo que no ha hablado Rajoy en este cónclave, ni en
público ni con Merkel, ha sido de un posible rescate para España, una
cuestión que como han recordado fuentes del Gobierno no está en la
agenda de la cumbre de mañana.
Las mismas fuentes han insistido
en que una eventual ayuda a España a través de los instrumentos del BCE
-que como recuerdan aún no se han terminado de perfilar- no sería la
solución a la crisis del euro, porque lo relevante es que se avance en
la unión bancaria, fiscal y económica.
Rajoy también ha mantenido
un breve encuentro con el primer ministro griego,
Antonis Samaras, con
el que ha hablado de las reformas que ese país está acometiendo y que,
según el Ejecutivo, se ven en principio "con buenos ojos" desde la UE, a
la espera de que la "troika" concluya su esperado informe al respecto.
Vea también:
- Rajoy y Merkel coinciden en algo... la construcción europea-
Rajoy 'huye' del rescate mientras el FMI presiona a España y a Italia- Merkel a Rajoy: "Pocos viven así"