El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este jueves la
importancia de establecer alianzas "nuevas e inaplazables" para
favorecer la expansión de la lengua y la cultura en español en una
"nueva realidad de la geografía" en este idioma. En este sentido, ha
citado a Barcelona como una de las "capitales imprescindibles de la
cultura en español", han informado a Europa Press fuentes
gubernamentales.
Rajoy se ha pronunciado de esta forma en la reunión del Patronato del
Instituto Cervantes, un acto al que han asistido los Reyes, y en el que
el presidente del Gobierno ha abogado por hacer un "uso más eficiente
de los recursos" de este organismo sin que esto vaya en perjuicio de
"nuevas e inaplazables alianzas estratégicas y modelos de presencia
cultural y lingüística que favorezcan la expansión de la lengua española
y de la cultura en español".
"Estas estrategias", ha continuado Rajoy, "deben reconocer la
nueva realidad de la geografía del español, en la que ciudades como
México D.F., Miami, Barcelona o Buenos Aires, por su pujanza y
dinamismo, constituyen capitales imprescindibles de la cultura en
español".
Según Rajoy, que ha hablado en su calidad de presidente ejecutivo
del Patronato del Cervantes, la "descentralización" del español es uno
de los "principales activos" de esta lengua, si bien ha abogado por una
"mayor coordinación y concertación" con los países de América Latina.
Desde esta perspectiva, el jefe del Ejecutivo se ha referido al
español como una "herramienta global", un "bien público" e "incluso un
recurso financiero". Rajoy ha apostado por que entre los cometidos del
Instituto Cervantes se encuentre el de velar por las "industrias
culturales", algo que ha subrayado como un "elemento fundamental en el
crecimiento de la economía y un factor multiplicador de la
internacionalización de nuestras empresas".
"Crear ámbitos de convivencia"
En su discurso, Rajoy ha insistido en los "cinco siglos de
historia en común" simbolizados en el español, un idioma de una "salud
excelente". En este sentido, ha destacado que las lenguas están "para
crear ámbitos de convivencia".
"Las lenguas son propiedad de los ciudadanos. Es su derecho
utilizarlas y conocerlas el que debemos amparar desde los poderes
públicos", ha enfatizado.
"Un proyecto común"
Rajoy se ha referido a 'El Quijote' de
Miguel de Cervantes para
sostener que España es "una nación de vocación abierta, inclusiva,
constructiva e integradora" y que, siguiendo el compromiso
constitucional de 1812, "todos, unidos" deben mirar al futuro dentro de
"un proyecto común y diverso".
Rajoy ha destacado que el Cervantes debe poner en valor la España
del siglo XXI, "un país plural, multifacético, tecnológicamente
avanzado, líder en turismo, gastronomía y en éxitos deportivos, con una
imagen identificable a través de su potencial económico y de la solidez
de sus instituciones".
Vea también:- "No obedeceré órdenes ilegítimas para atacar compatriotas españoles"- Rajoy respalda a Wert: "Quiero que todo el mundo se sienta orgulloso de ser a la vez catalán y español"- Wert admite que quiere "españolizar a los alumnos catalanes"