La vicepresidenta, acompañada del ministro de Justicia, ha comparecido en rueda de prensa tras un consejos de ministros sin contenido económico. A las preguntas de los periodistas sobre el
último informe de la agencia Standard & Poor's , que ponía la deuda de España a
niveles de bono basura, Sáenz de Santamaría ha respondido que "la
estabilidad política también cotiza en bolsa" y que determinadas
"declaraciones" o "decisiones" que generan inestabilidad
dificultan el acceso a la financiación de todos.
La vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que la rebaja en la calificación de la deuda española por parte de Standard & Poor's,
que la ha dejado al borde del 'bono basura', "no se corresponde con la
percepción real que tienen actualmente los mercados sobre España" ni
recoge todos los esfuerzos y reformas que se han puesto en marcha.
Así lo ha señalado la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha sido cuestionada por las "tensiones entre Gobierno central y Gobiernos regionales"
que el informe de la agencia estadounidense recoge. En este sentido, la
vicepresidenta ha subrayado que "este Gobierno está trabajando para
encontrar el máximo acuerdo entre todos", algo que "quedó claro en la última Conferencia de Presidentes".
Además, Sáenz de Santamaría
ha afirmado que "la estabilidad política también cotiza en bolsa" y ha
reprochado que "cuando uno altera la estabilidad política empeora
la financiación de una pyme de Casteldefells y otra de Aranda de Duero".
Preguntada por el hecho de que S&P cree que España no cumplirá con el déficit de 2012,
la vicepresidenta ha asegurado que "en muchos de estos informes no se
tienen en cuenta ni los nuevos ajustes ni las nuevas reformas" y ha
destacado que España seguirá haciendo las reformas necesarias.
Informe demoledor La agencia de calificación
Standard & Poor's ha rebajado la nota de la deuda soberana de España dos escalones, desde BBB+ a BBB-, lo que supone dejarla a un paso del bono especulativo o bono basura.
Por esto, España se somete este viernes a un duro examen en los mercados, que cierran una semana marcada por la publicación de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe de este organismo -que empeora las previsiones para nuestro país en 2013- y la insistencia del Eurogrupo en que no es necesario un rescate, rompían el martes la tendencia a la baja del coste de la deuda española. La Bolsa tambía sufría pérdidas.
La
firma mantiene una perspectiva negativa para la economía, lastrada por
una "profunda recesión económica" que "está limitando las opciones
políticas" del Gobierno de Mariano Rajoy. "En
nuestra opinión, la capacidad de las instituciones políticas de España
(tanto nacionales como multilaterales) para hacer frente a los graves
desafíos que plantea la actual crisis económica y financiera está
disminuyendo", dice la agencia.
Standard & Poor's advierte de que España encara "importantes riesgos" en materia de crecimiento y ejecución presupuestaria,
al tiempo que avisa de "la ausencia de una dirección clara en la
política de la eurozona". En este sentido, vislumbra "dudas" en algunos
miembros del bloque para asumir parte del coste de la recapitalización bancaria, lo que termina siendo un factor "desestabilizador".
El marco político de los países que comparten moneda "carece de previsibilidad",
a juicio de Standard & Poor's, que critica la respuesta dada en el
continente "para revertir de forma permanente las difíciles condiciones
de financiación a las que se enfrenta una gran parte del sector privado
español".