-
En
gran titular de El País de este jueves dice: Wert eleva la tensión con Cataluña
al defender españolizar a los alumnos. La Generalitat acusa a Rajoy de iniciar una ofensiva recentralizadora.
Un sondeo sostiene que el 74 por 100 de los catalanes apoya la consulta.
-
Cuenta
también El País que Escocia pacta un referéndum sobre su independencia con
Reino Unido. La consulta planteará una pregunta simple y se celebrará en 2014.
-
Día
negro para Weert, rotula "el Huffington
Post". Wert se convierte en el ministro más cuesitonado del equipo Rajoy... La
oposición y la Generalitat lo censuran... Los padres de los alumnos convocan la
primera huelga de la historia.
-
El Mundo: Polémica por querer 'españolizar' a los alumnos
catalanes. Wert: Si alguien se escandaliza es que tiene un problema de
categorías mentales. El ministro de Educación está sorprendido por las críticas
de Cataluña y la oposición por querer "españolizar" a los alumnos
catalanes. Cataluña tacha de preconstitucional la voluntad de Wert y Rajoy: que se sientan orgullosos de ser
catalán y español. El interés del Gobierno es españolizar a los niños
catalanes. El PSOIE y el PP es producto nacionalista con otro envase. El 74 por
100 de los catalanes, a favor del referendum.-
-
ABC: Educación quiere españolizasr a los alumnos
catalanes. El ministro justifica la
reforma educativa por la deriva nacionalista del sistema en Cataluña.
-
La
Vanguardia: El ministro Wert insta a españolizar a los alumnos catalanes.- El
titular de educación recibe el aplauso del PP y la crítica del resto. Rajoy: Quiero que todos se sientan orgullosos
de ser catalanes y españoles
-
Cuenta
también, a renglón seguido, que Monti quiere cambiar la Constitución para
recentralziar Italia
-
El
Periódico de Cataluña: Ayudando, titula, sobre las palabras de José
Ignacio Wert: Wert agudiza el
conflicto. "Nuestro interés es españolizar a los alumnos catalanes". CiU prevé
incluir en su programa electoral la propuesta de un Estado
propio para Catalunya.
-
La
Razón: Vuelve la polémica por la educación catalana. La doctrina en las aulas
de Mas.: Cataluña es un estado en el nuevo orden mundial. Los libros de texto
dan una visiuón sesgada y no enseñan que la conquista romana llegó a toda la
Penínbsula. El ministro Wert propone
españolizar a los alumnos catalanes y el PSC promueve su reprobación en el Congreso
-
La
Voz de Galicia. El ministro de Educación desata una fuerte polémica en Cataluña
al decir que quiere españolizar a los
niños catalanes
Todo eso, en las
primeras páginas. En sus titulares del interior se abunda en lo mismo:
-
Wert
quiere españolizar Cataluña. El ministro de Educación tyensa al máximo la
precampaña al ratificar el interés del Gobierno por equiparar más a los
.alumnos catalanes con los españoles. El PSC impulsará la reprobación del
ministro en el Congreso. La reforma escolar es uno de los frents electorales
más claros. -El País
-
La
Generalñitat rechaza el plan del ministro por ser preconstitucional. El 74 por
1q00 de los catalanes avala en un sondeo oficial la consulta
independentista.-El País
-
Morenés niega el ruido de sables ante Cataluña -El
País
-
Londres
y Edimburgo pactan una consulta sobre la salida de Escocia del Reino Unido.
Referendum sin tensión -editorial de El País
-
Escocia-Cataluña,
400 años de distancia. El Gobierno afirma que entre ambos casos hay diferencias históricas y constitucionales. España
no es la suma de la voluntad de estados independientes
y Reino Unido, sí -El Mundo
-
El 74
por 100 de los catalanes quiere el referendum. CiU lograría mayoría absoluta el
25-N y el PSC se hundiría, según el CIS catalán -El Mundo
-
Wert:
mi interés es españolizar a los catalanes. Afirma que hará efectivo el derecho
de los padres a educar a los hijos en castellano. El objetivo es que se sientan
orgullosos de ser españoles y catalanes, dice Rajoy. El PSC cuestiona al ministro si su modelo es la escuela
nacional católica. El Mundo
-
La
Generalitat cree que el plan del ministro es preconstitucional. CiU califica a
Wert de neofranquista y ERC ve una
actitud colonizadora. Borja Semper, del PP vasco, se suma a la generalizada
crítica al ministro., -El Mundo
-
Sí,
españolizar, titula su comentario editorial ABC, y celebra que el gobierno de
Rajoy haya puesto fin a la pasividad con la que dejaba hacer a los
nacionalistas en una educación a la medida del secesionismo -ABC
-
Isabel
San Sebastián: Wert denuncia la gran estafa: El oprigen del actual brote
independentista está en el sistema educativo, argumenta -ABC
-
El
Gobierno fomentará la españolidad en la educación catalana. El ministro
justifica la reforma educativa ante la
deriva del sistema en Cataluña. Persecuci´`on implacable del castellano
cumpliendo sentencias. Catorce años de desacato en als aulas. Multas a tiendas
por no rotular en catalán. Doblaje en catalán., objetivo fallido. Saber catalán
para acceder al arraigo.... El PSOE acusa a Wert de querer segregar, y la
Generalitat le achaca visión preconstitucional -ABC
-
Descienden
un 28 por 100 los escoceses que apoyan la independencia. El referendum de 2014
preguntará: ¿Está de acuerdo en que Escocia sea independiente? -ABC
-
El
ministro Wert: Es nuestro interés españoilizar a los alumnos catalanes. La
Generalitat attribuye al ministro una visión de España preconstitucional.
Montoro defiende que el Gobierno no tiene inbtención ni tentación
recentralizadora -La Vanguardia
-
Un
error colosal, opina el comentarista Enric Juliana. Wert, dice, ignora lo que
ha significado la escuela en Cataluña y está alfombrando el camino soberanista -La Vanguardia
-
Monti
quiere recentralizar Italia. Proyecto de reforma constitucional para recortar
poderes de las regiones -La Vanguardia
-
Las
autonomías que no querían acujdir al Fonbdo de Liquidez Autonómica no tienen
ahora quien lespreste. Los bancos prefieren trabajar con el fondo de liquidez,
que les garantiza los pagos. Algunas comunidades piden al Gobierno que revise
la preferencia de devolución de los
créditos del depósito -La Vanguardia
-
Responde
como nación,m editorial de La Razón. Sostirnr que Basagoiti y Wert dieron ayer la réplica adecuada al desafío
separatista -La Razón
-
Basagoiuti,
discurso ínbtegro: PNV y CiU son caras de una misma moneda: la de la ruptira de
España -La Razón
-
Wert
quiere españolizar a los alumnos catalanes. El PSOE acusa al PP de ser el mismo producto nacionalista que otros,
mientras defiende la calidad del modelo catalán. La Generalitat tacha de
preconstitucional la postura del ministro. Y el PSC promueve su reprobación en
el Congreso. Carme Chacón dice que es urgente reponer educación para la
ciudadanía para ministros. -La Razón
-
El 45
por 100 de los catalanes, indeciso. Tres de cada cuatro ciudadanos defienden un
referendum. El CIS catalán augura una mayoría absoluta de CiU y la hecatombe de
los socialistas -La Razón
-
David
Cameron,m primer ministro británico: No permitiré que se rompa Reino Unido. El
premier británico se muestra firma en su defensa de la unidad ante el
referendum de Salmond. Escocia irá a las urnas en otoño de 2014 -La Razón
-
Cataluña
es un país europeo. ¿España también? -Lños alunos estudian la autonomía dentro
del nuevo orden mundial -La Razón
-
Wert
soliviante a Cataluña al decir que quiere españolizar a los catalanes. La Generalitat tacha de preconstitucional las
palabras del ministro -La Voz de Galicia
-
Los
escoceses votarán si o no a la independencia a finales de 2014. Cameron luchará
para evitar que el nacionalismo Salmond rompa el país -La Voz de Galicia
-
Dos
editoriales en La Gaceta: Monti le enseña el camino a Rajoy, y El sentido común
de Wert -La Gaceta
-
Wert
quiere que los alumnos catalanes se
sientan también orgullosos de ser españoles. El ministro de Educación
quiere que los escolares tengan una
vivencia equilibrada de las dos identidades. El sistema educativo catalán
exagera los particularismos y oculta lo común -La Gaceta
LA VANGUARDIA.-Wert introduce algo más de tensión.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte José
Ignacio Wert, ha admitido que el interés del Gobierno
central es españolizar a los alumnos catalanes:
"La consellera Rigau dijo el otro día que nuestro interés
era españolizar a los alumnos catalanes. Pues sí, nuestro interés es ese, para
que se sientan tan orgullosos de ser catalanes como españoles y que tengan una
vivencia equilibrada de esas dos identidades que les enriquecen", ha
confirmado desde su escaño del Congreso a una pregunta del diputado del PSC,
Francesc Vallès, durante la sesión de control de este miércoles. El diputado
socialista ha lanzado una cuestión al ministro a propósito delas declaraciones
del titular de Cultura en Telemadrid, donde criticaba un cierto adoctrinamiento en
las escuelas catalanas que explicarían, a su juicio, el auge del sentimiento
independentista en la sociedad catalana. Vallés ha lamentado las palabras de
Wert en la televisión pública madrileña y le ha respondido que "en
Catalunya no se adoctrina, se educa", por lo que a su juicio,
declaraciones como las del ministro lo único que hacen es dividir entre
catalanes y españoles, entre buenos y malos". Wert,
lejos de rectificar, ha mantenido sus palabras y le ha puesto un ejemplo, el de
la materia de Historia que se imparte en Catalunya. Según el titular de
Cultura, la asignatura que se impartía en segundo de Bachillerato durante la
época del tripartido se denominaba simplemente 'Historia', mientras que en el
resto de España se denominaba 'Historia de España'. Además, el ministro
certifica que efectivamente hay diferencias en la materia, que en el caso de la
impartida en Catalunya conlleva una mayor carga referida solamente a la
historia catalana: "La historia de España tiene menos rasgos que la de
Catalunya", ha sostenido Wert, por lo que "la deriva que ha
tomado parte del sistema educativo en Catalunya" facilita que se produzca
una "minimización" de los elementos históricos que configuran la
historia de Catalunya dentro de España y que, en cambio, "se exageren, a
veces hasta la caricatura, los elementos particulares de Catalunya".Así
que su pretensión es explícita: "¿Nuestro interés es españolizar a los
alumnos catalanes?, pues sí, porque queremos que se sientan tan orgullosos de
ser catalanes como españoles". Niega que vaya a haber menos matrículas
universitarias por la subida de tasas. Wert también ha
negado que vayan a disminuir este curso las matrículas universitarias por la
subida de las tasas en algunas autonomías o los cambios de los criterios
académicos en el acceso a las becas. Así ha respondido a la advertencia de la
diputada socialista Elena Valenciano que ha asegurado que para los alumnos con
rentas medias y bajas les va a resultar "imposible" seguir
estudiando. "Espere a que se cierre la matrícula universitaria y verá como
no se han cumplido las previsiones; no saque conclusiones de hechos que no
hemos vivido", ha afirmado el titular de Educación a Valenciano, que le ha
reprochado que el Gobierno "ha volado por los aires la educación pública"
con un recorte de "5.200 millones de euros" desde que el PP ha
llegado al poder, igualando la inversión educativa a la que se hizo en 1987. El
ministro le ha "rogado" a la también vicesecretaria general del PSOE
que se "atenga a datos más objetivos", negando así que el Ejecutivo
haya recortado más de 5.000 millones de euros en el sistema educativo,
"entre otras cosas -ha asegurado- porque el ministerio no los tiene".
Por último, ha pedido a Valenciano que no hable de "equidad", ni de
una educación "de primera y de segunda", sino de "una educación
de calidad". Asimismo, le ha asegurado que su ministerio ha hecho un
"esfuerzo" en los PGE para 2013 para mantener lo que, a su juicio, es
"el instrumento de equidad más importante: las becas". "Aunque
digan lo contrario, la política social más importante se ha mantenido, digan lo
que digan", ha concluido. En respuesta a la diputada de Izquierda Plural
Caridad García Álvarez, sobre si tiene previsto el Gobierno convocar al
"Consejo Interterritorial de Educación" para estudiar las ayudas y
subvenciones de un "servicio básico" como es el comedor en centros
escolares, el ministro ha dicho simplemente que "no".
EL PAIS.- Reprobación de Wert.- El ministro de Educación, José Ignacio
Wert, incendió este jueves con sus palabras en el Congreso de los Diputados la
ya complicada y tensa precampaña electoral en Cataluña al admitir el interés
del Gobierno de Rajoy "españolizar a los alumnos catalanes", con el fin de que
"se sientan tan orgullosos de ser españoles como catalanes". El ministro
comprobó la polémica que generaron sus palabras y no rectificó ni fue
rectificado por el PP. Y justificó su idea en que los alumnos estudiantes han
de tener una "vivencia equilibrada de las dos identidades" ?la española y la
catalana? porque "las dos les enriquecen y fortalecen". Mientras las reacciones
en su contra se amontonaban una tras otra ?el Gobierno catalán rechazó lo que
considera una ofensiva "recentralizadora", desde CiU, osé Antonio Durán i
Lleida le acusó de "alimentar el independentismo" y Mario Bedera, del PSOE, de
querer "volver a los años sesenta"?, desde Francia pareció llegar una suerte de
respaldo por parte del presidente del Gobierno. Mariano Rajoy dijo que en
materia educativa lo que él quiere es que haya "buena convivencia", y que "todo
el mundo se sienta orgulloso de ser a la vez catalán y español", e insistió en
que el objetivo es una educación de mayor calidad que haga crecer la economía.
Desde el PSC, Pere Navarro anunció que promoverá que el Grupo Socialista en el
Congreso presente una reprobación al ministro de Educación por sus palabras.
Pero el propio Wert se reafirmó en lo dicho unas horas después de su
comparecencia en el Parlamento. Lo hizo en conversación telefónica con este
periódico ?durante la que intercaló varias frases en catalán? en la cual se
declaró, además, sorprendido porque a alguien le escandalice el hecho de que en
España se hable de "españolizar". Las declaraciones del ministro de Educación
han sido trending topic (tema
más comentado) en la red social Twitter desde esta mañana. La crítica ha
llegado también por medio de chascarrillos, como el que ha escrito la diputada
del PSOE Carme Chacón: "Urgente reponer educación para la ciudadanía para
Ministros! Lo que hay que Wert!", o el de la escritora Lucía Etxebarria,
que ha propuesto "españolizar" al ministro cambiándole el nombre:
"Españolicemos a WERT. Desde hoy se llamará José Ignacio Precio. ( Wert =
precio, valor, en alemán. De nada)". El portavoz de CiU en el Congreso,
Duran i Lleida, ha difundido un mensaje más duro: "El ministro Wert dice
que el independentismo está relacionado con el modelo educativo catalán. No hay
nada más atrevido que la ignorancia". El ministro indicó que sus frases
estaban muy bien meditadas ?"Yo no improviso", dijo?, y cayeron como una bomba
en las redes sociales y en el clima enrarecido de esta precampaña, con un
debate creciente sobre las pretenmsiones soberanistas de varios partidos
nacionalistas. De hecho, en medio de la pelea política entre más centralización
y más autogobierno, la nueva ley de educación que impulsa Wert es uno de los
frentes más polémicos, que también ha ido creciendo por capítulos.
Primero fue
la presentación del anteproyecto de la reforma, que aumentará los contenidos
comunes que impone el ejecutivo central en las asignaturas de los temarios
escolares (recortando el margen autonómico), entre otras cosas, como dijo Wert,
para "acabar con la dispersión" de contenidos, a la que acusó de los mediocres
resultados educativos españoles. Wert asegura que
Cataluña exagera hasta la caricatura los elementos particulares de su historia.
Poco después, en una entrevista, achacó a las transferencias educativas (que
trajeron esa dispersión de contenidos) el auge del independentismo catalán. Y
la semana pasada su departamento admitió que una de las posibilidades que
baraja para hacer efectiva la escolarización en castellano en Cataluña es
subvencionar colegios privados que
enseñen en español. Hace unos días, la consejera de Enseñanza de la Generalitat,
Irene Rigau, acusó a Wert de querer "españolizar a los alumnos de Cataluña" y
este jueves el ministro aceptó la idea: "Digo españolizar en el sentido de que
aprendan en la escuela que no se es menos catalán por ser español ni menos
español por ser catalán". Explicó, además, que defiende que los alumnos
catalanes aprendan la historia de su comunidad ?aunque en ocasiones "se
exageren, a veces hasta la caricatura, los elementos particulares"?, pero no "a
costa de la parte común" de una historia a la que lleva siglos ligada. El
ministro pone precisamente como ejemplo de su queja los contenidos mínimos para
el Bachillerato [etapa no obligatoria] decretados en Cataluña, donde la
asignatura que la ley estatal llama Historia de España, se llama solo Historia.
La catalana y la española no son "dos identidades excluyentes", insistió. Sobre
el modelo de inmersión lingüística en la escuela catalana (con el catalán como
lengua vehicular), Wert insiste en que nadie en su ministerio lo ha puesto en
cuestión en ningún momento, ya que está avalado legal y judicialmente. "Pero
también tengo varias sentencias que dicen que se debe garantizar el derecho a
escolarizarse con el castellano como lengua vehicular y que ahora no lo está",
insistió en referencia a los fallos recientes del Tribunal Supremo y del Tribunal
Superior de Justicia catalán. Sobre la posibilidad de subvencionar colegios
privados en castellano en Cataluña, el ministro contestó: "Estoy dispuesto a
sentarme a hablar en cualquier momento con Irene Rigau para buscar la forma de
hacer efectiva la escolarización" en castellano. Rigau, por su parte, aseguró
que las palabras de Wert "confirman que hay una ofensiva para cambiar el modelo
de Estado", al tiempo que negó que la escuela catalana adoctrine a sus alumnos
en ningún tipo de nacionalismo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
eludió entrar de lleno en esta polémica durante su visita a François Hollande
en París: "Debemos dedicar todas nuestras energías a resolver la situación
económica. Quiero una educación de más calidad. Eso es lo que me preocupa".
El PERIÓDICO DE CATALUÑA. Frases incendiarias.- .- El ministro de Educación, José Ignacio Wert, desde el inicio del mandato y de
forma acentuada a raíz de la manifestación independentista de la Diada, ha
pronunciado una retahíla de frases lapidarias que, según la opinión pública y
las redes sociales, son una fábrica de indepentistas. La comunidad educativa
catalana y la 'consellera' de Educació,
Irene Rigau, han denunciado
las "constantes intromisiones de competencias" que
quiere llevar a cabo el ministro e incluso lo han tildado de
precontitucional A continuación, las declaraciones que más
han indignado a una gran parte de la ciudadanía de Catalunya:
1) "Nuestro interés es
españolizar a los alumnos catalanes para que se sientan tan españoles como
catalanes". Estas son las declaraciones que ha pronunciado el
ministro este miércoles en respuesta a la pregunta del diputado del PSC, Francesc Vallès. Wert ha
reiterado su voluntad de hacer "efectivo el derecho" de las familias
que quieren que sus hijos se escolaricen en castellano, "sean una o
mil".
2) Wert sopesa pagar a
colegios catalanes para que enseñen en castellano. El ministro aseguró que está
"firmemente dispuesto" a lograr que el castellano sea lengua
vehicular de la enseñanza en Catalunya
y Baleares, y
una de las medidas que baraja para hacerlo, es subvencionar a
las escuelas que impartan sus clases en español.
3) Los Presupuestos Generales del Estado han constatado unn
recorte drástico a las academias, de la Real Academia Española al Institut d'Estudis Catalans,
pero no a partes iguales. Las reales academias españolas verán reducir sus
recursos en el 2013 en un 39%, todas y cada una de ellas en la misma
proporción. En cambio, las academias catalana, gallega y vasca, verán recortada la aportación del Ministerio de Cultura en un
50% cada una.
4) El ministró aseguró en TeleMadrid que ve
"evidencias" que relacionan el crecimiento del sentimiento
independentista en algunas comunidades autónomas "con la dirección que ha
llevado el sentido educativo". El titular de Educación afirmó que su
reforma educativa "no pretende ser una recentralización", sino que
trata de "eliminar lo que ha sido el desenfoque que ha tenido el proceso
educativo en España".
5) Wert articuló la
futura ley de mejora de la calidad de la educación (LOMCE) que prevé la reducción del poder de las comunidades
autónomas a la hora de fijar los contenidos curriculares. Es
decir, que la Administración central aumenta su capacidad de fijar los
contenidos educativos hasta el 65% del currículo en el caso de comunidades con
lengua cooficial y el 75% para el resto. No obstante, defendió que la
rebaja en un 10% de los contenidos que fijarán las autonomías no forma parte de
una reforma "ideológica sino eminentemente práctica".