La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado
la nota de la deuda soberana española dos escalones, hasta situarla en
'BBB-', al borde del nivel conocido como 'bono basura'.
La firma mantiene una perspectiva negativa para la economía, lastrada
por una "profunda recesión económica" que "está limitando las opciones
políticas" del Gobierno de Mariano Rajoy.
Standard & Poor's advierte de que España encara "importantes
riesgos" en materia de crecimiento y ejecución presupuestaria, al tiempo
que avisa de "la ausencia de una dirección clara en la política de la
eurozona". En este sentido, vislumbra "dudas" en algunos miembros del
bloque para asumir parte del coste de la recapitalización bancaria, lo
que termina siendo un factor "desestabilizador".
El marco político de los países que comparten moneda "carece de
previsibilidad", a juicio de Standard & Poor's, que critica la
respuesta dada en el continente "para revertir de forma permanente las
difíciles condiciones de financiación a las que se enfrenta una gran
parte del sector privado español".
La agencia ha apuntado al "aumento del desempleo y las
restricciones del gasto" como potenciales focos de tensión social y como
elemento de fricción entre el Gobierno central y las autonomías. La
cercanía de varias elecciones autonómicas y las "dificultades
financieras" que atraviesan varias regiones hacen aumentar las
"tensiones" entre los distintos actores políticos y que, por tanto, "los
resultados de las políticas económicas y fiscales se diluyan".
En materia de crédito, Standard & Poor's advierte de que su
escasez es "un problema mayor incluso que su coste", toda vez que no se
aprecia un cambio de tendencia en unas cifras que han terminado
"debilitando la economía real". La variación, ha alertado la agencia, no
llegará "mientras los bancos sigan reduciendo sus carteras de préstamos
para poder cumplir con los estrictos requisitos de capital".
Previsiones "demasiado optimistas"
Standard & Poor's califica de "demasiado optimistas" las
previsiones contempladas por el Gobierno de Rajoy en los Presupuestos
Generales de 2013 y cuestiona, por ejemplo, que se vayan a cumplir los
objetivos de déficit por la "caída continuada" del empleo y por la
"intención" del Ejecutivo de actualizar las pensiones.
"Cumplir con los objetivos de déficit en 2012 y 2013 va a suponer
que el Gobierno tenga que adoptar medidas adicionales de consolidación
presupuestaria", señala Standard & Poor's, que avisa de que dichas
iniciativas pueden "aumentar la recesión", especialmente si la eurozona
no adopta "una respuesta más determinada" para mejorar las condiciones
de financiación y estabilizar la demanda interna.
Standard & Poor's considera que, si bien el programa de
reformas aprobado por el Ejecutivo ayudará a fortalecer algunos
fundamentos económicos y la capacidad de resistencia española, sus
beneficios podrían no ser apreciables hasta el largo plazo. De hecho,
prosigue, "el actual deterioro de las condiciones económicas y
financieras podría incrementar los riesgos fiscales en el corto y medio
plazo, antes de que las reformas estructurales se consoliden y tengan un
impacto positivo sobre el crecimiento".
La agencia ha señalado que las "dudas" del Gobierno para cerrar un
"programa formal de ayuda" aumentan los riesgos de una mayor caída del
'rating' español. Ese programa "probablemente" rebajaría
"significativamente" los costes de financiación del país a través de
compras por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Banco
Central Europeo (BCE), según Standard & Poor's.
La rebaja de Standard & Poor's se adelanta a la que planea
anunciar este mes la agencia Moody's, que hasta ahora mantiene una nota
para España de 'Baa3', también al borde del bono basura. Por su parte,
Fitch califica la deuda española a largo plazo con 'BBB', a dos
escalones del nivel considerado crítico.
Vea también:- Las terribles previsiones económicas para España el año que viene: así lo ve Standard & Poor's- S&P carga contra la banca española y sitúa a Bankia, Popular y Bankinter en 'bono basura'