Estima el estudio que podrían crearse un total de 85.000 nuevas empresas.
En España hay 14 emprendedores por 10.000 habitantes
miércoles 10 de octubre de 2012, 12:44h
Según los datos del mes de
septiembre registrados en el «Radar Empresarial» de
Axesor, Madrid es la comunidad que mayor número de emprendedores tiene con una media de 21,3 frente a las comunidades de Teruel y Jaén que cierran el «ranking» de emprendedores, con un promedio de seis cada una. El mismo estudio señala que España tiene un ratio de 14,05 emprendedores por cada 10.000 habitantes.
Madrid es la provincia con mejor ponderación, ya que cuenta con una media de 21,3 emprendedores por cada 10.000 habitantes. Le siguen Málaga, con 19,6 emprendedores, y Barcelona, con un ratio de emprendimiento de 17,8. Por contra, Teruel y Jaén cierran el «ranking» de emprendedores, con un promedio de seis cada una.
En cuanto a la media de capital emprendedor, la cifra en toda España se
situó el mes pasado en 132,7 euros por cada ciudadano. Madrid ocupa
también la primera posición, con 515 euros de capital emprendedor por
habitante. Por detrás se quedan Almería (120,28 euros) y Guipúzcoa
(116,20 euros).
En el extremo opuesto se encuentran Guadalajara y Ávila, con una media por debajo de los diez euros.
En conjunto, la actividad emprendedora aumentó un 1,75% entre enero y
septiembre en comparación con los primeros nueve meses de 2011. El
volumen de altas oficiales asciende a 64.989. No obstante, el ritmo de
bajas oficiales y ceses de actividad es aún mayor, resalta el radar de
Axesor, y deja un balance neto de 33.391 empresas desaparecidas hasta la
fecha, un 14% más que hace un año.
El informe prevé que la iniciativa emprendedora se mantendrá «estable» hasta finales de año y
que podrían crearse un total de 85.000 nuevas empresas. No obstante,
durante el mes de septiembre cayó más de un 2%, con 5.366 altas de
sociedades.
La comunidad que ha registrado peores cifras es Cataluña,
donde las altas empresariales se redujeron un 22% el mes pasado,
mientras que en Valencia se produjo un incremento del 12%. No obstante,
el «Radar Empresarial» advierte de que no hay ninguna autonomía que
presente en el acumulado del año una tasa de creación neta positiva. Es
decir, el balance entre empresas que se crean o reactivan y las que se
dan de baja o cesan su actividad es negativo en toda España.
Concurso de acreedores
En los nueve primeros meses del año se han creado 64.989 nueves
empresas, aunque el incremento de los cierres arroja un balance neto
negativo de 33.391 firmas en el periodo, una destrucción superior en un
14% a la de los mismos meses de 2011.
En ese sentido, Axesor apunta que 5.192 empresas han acudido a
concursos de acreedores entre enero y septiembre, un 35,28% más que en
el mismo periodo de 2011, de las que un 30% correspondía a firmas
dedicadas a la construcción.
El mayor número de concursos se ha concentrado en Cataluña (1.062) y Comunidad Valenciana (832).