El Fondo Monetario Internacional (FMI)
mantuvo hoy sin grandes cambios sus previsiones para España, cuya
economía pronostica que se contraerá un 1,5 % en 2012 y un 1,3 % en
2013, pero alertó de que los problemas de los periféricos afectan cada
vez más a otros países de la UE.
Los datos publicados hoy sobre la economía
española para el 2012 representan una mejora de dos décimas frente a la
previsión de julio (del -1,7 % de entonces al -1,5 % de ahora). El
Fondo, sin embargo, empeora en una décima el dato del 2013: del -1,2 %
de julio pasa al -1,3 %.
En este sentido, pronostica que la
eurozona volverá a crecer en 2013, con un repunte del 0,2 % tras la
contracción del 0,4 % prevista para este año. Los nuevos datos
representan una rebaja de las perspectivas de crecimiento de una décima
para 2012 y de 0,5 puntos para 2013.
El Fondo espera también que
se modere el ritmo de consolidación fiscal en la zona euro, aunque
España será una "excepción" a esa tendencia, ya que debe "acelerar" su
ritmo de consolidación presupuestaria para alcanzar los objetivos de
déficit de 2012 y 2013 acordados con Bruselas, del 6,3 % y del 4,5 % del
PIB, respectivamente.
El FMI advierte sobre la elevada tasa de
desempleo en España, que se situará -dice- en el 24,9 % este año y en el
25,1 % en el siguiente.
En lo que se refiere a la inflación, pronostica un 2,4 % tanto para este ejercicio como para el próximo.
Más allá de esos datos puntuales, el Fondo insiste en que "la
recesión en la mayoría de la periferia contagia cada vez más al resto de
economías de la región".
"Ni siquiera Alemania ha sido inmune",
destaca el FMI, que redujo hoy en cinco décimas, hasta el 0,9 %, su
previsión de crecimiento para el motor de la zona euro en 2013. El
organismo mantuvo también en el 0,9 % su pronóstico de incremento del
PIB alemán en 2012.
Por lo demás, el Fondo alaba en su informe
las últimas medidas expansivas en política monetaria del Banco Central
Europeo (BCE) y su programa de compra de bonos soberanos, pero subraya
que la eurozona debe avanzar en su proceso de integración fiscal y
bancaria.
"A menos que se adopten más medidas (en este proceso de
integración europeo), las recientes mejoras en los mercados financieros
pueden resultar efímeras", explicó el FMI.
Vea también:- De Guindos dice que no habrá nuevos ajustes pero que el Gobierno "hará lo que tiene que hacer"- ¿Qué es el fondo de rescate permanente? Vea los detalles de la piedra angular de la unión económica y monetaria