Los cien euros de Inditex
domingo 07 de octubre de 2012, 14:20h
La crisis se ha llevado casi todo por
delante en España, pero no todo. Un ejemplo emblemático es la moda de
Zara y de otras marcas del grupo de Amancio Ortega, el empresario
capaz de eludir la crisis hasta el punto de convertir la multinacional
gallega Inditex en líder mundial por ventas, beneficios y número de
tiendas. Con ocho firmas, entre ellas Zara, que genera el 65% de las
ventas del grupo, Inditex sumaba en 2012 un total de 5.527
establecimientos en 82 países y empleaba a 110.000 personas. Y es que la
crisis no se habla con Inditex, que en 2011 obtuvo un beneficio neto de
1.932 millones de euros -un 12% más- y una facturación en ventas de
13.793 millones, diez puntos más.
El premio le llega ahora vía Bolsa. La semana pasada,
las acciones de Inditex rebasaron los 100 euros por primera vez desde
que empezó a cotizar en 2001, fruto de una tendencia que varios meses de
subidas, hasta convertirse en la primera del Ibex 35 por capitalización
bursátil. Inditex también es la empresa que mejor evoluciona en Bolsa
entre las grandes compañías europeas, con una revalorización en 2012 del
58%, gracias al rendimiento de su diversificación geográfica mundial.
Desde su salida a Bolsa, en mayo de 2001, multiplicó por más de cinco su
capitalización, ya que había debutado a 18,25 euros. El viernes cerró a
99,96 euros.
Para Inditex, las crisis son globales, pero de
diversa intensidad según zonas y mercados, ya que su fuerte
diversificación en países de cinco continentes le permite compensar
zonas oscuras con otras de mayor emergencia comercial. Pablo Isla es su
presidente, pero Amancio Ortega es 'el jefe'. Lo refleja muy bien el
guardia de seguridad de la entrada a su sede central, en Arteixo (A
Coruña), cada vez que alerta a sus compañeros de que "entra el jefe".
Suele hacerlo casi a media mañana, en un Mercedes negro, donde se sienta
al lado del conductor, con su camisa blanca sin corbata y su americana
de tonos oscuros. Entra el jefe pero tampoco causa ningún revuelo.
Ortega no se dirige a ningún gran despacho, sino que se mezcla con sus
diseñadores en una inmensa sala donde se le ve a la distancia que un
portero ve a otro en un campo de fútbol. Habla con todo el mundo y
discute de las formas de la moda. Por desgracia para todos, hay pocos
empresarios así.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|