Curiosamente, en la
prensa escrita está mucho más presente el proceso electoral gallego que el
vasco, aunque tengan la misma fecha de emisión del voto. Incluso, es más
frecuente la referencia a los deseos
secesionistas de Cataluña por los candidatos gallegos que por los vascos... Para
empezar, El País no hace
referencia en su portada a ninguna de las tres Comunidades, aunque sí se
sostiene que una amplia mayoría de ciudadanos cuestiona el Estado autonómico....
Hay referencia, ésa sí, al rescate: el rescate español se embrolla en Berlín,
asegura. El Mundo. Cuenta que Rajoy contrapone la Galicia de Feijoo a la
Cataluña de Mas. "No ha tenido que endeudarse ni pedir créditos ni préstamos al
Estado. Paga a los proveedores y abre centros de salud y hospitales público",
proclama Rajoy. Y al lado de esta información, otra sobre Cataluña: Hacienda se
hará con el control directo del rescate a la Generalitat. Si eso no es
intervención y rescate directo por el Estado, se le parece mucho...
En El
Mundo hay otra información no menos sorprendente que las anteriores:
Los asesores piden a Telefónica y Santander que dejen España. Consultoras y
bancos de inversión les recomiendan trasladarse a Londres o Francfort, por
cuanto su financiación se abarataría 200 puntos. Un argumento-bofetón a doña
Angela Merkel y otros prebostes alemanes que impiden el banco único europeo y
que mantienen las importantes diferencias entre las dos Europas, la que accede
a créditos baratos y la que, a lo sumo, accede a créditos caros. Asegura La Vanguardia en su principal titular que el Gobierno niega
que el mercado exija el rescate ya. El Ejecutivo cree que las pruebas bancarias
han mejorado la opinión de los inversores. El Tesoro ha colocado ya casi el 90
por 100 de la deuda prevista para este año. Y luego, declaraciones del
candidato socialista a las autonómicas catalanas, Pere Navarro: España y Cataluña deben decidir
juntas. Y afirmación de Mas: Nuestro ideal es formar parte de los Estados
Unidos de Europa, dice al New York Times. Cuenta El Periódico de Cataluña que Rajoy pone como ejemplo a
Galicia en la gestión de los recursos públicos. El presidente del Gobierno
defiende a Feijóo y la "unidad" de los españoles en un mitin en Pontevedra.
El presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy,
ha reivindicado este sábado "la unidad" de los españoles para salir
todos juntos de la crisis y ha explicado que en los comicios gallegos del
próximo 21 de octubre votar por el candidato de su partido, Alberto Núñez Feijóo,
es "votar por la unidad de todos los españoles". En su primera
incursión en la campaña electoral gallega, en un mitin en
Pontevedra con unas de
12.000 personas, según los organizadores, ha centrado prácticamente todo su discurso
en palabras de apoyo a Núñez Feijóo. Uenta en su crónica lo que dijo Rajoy: "Galicia
necesita tener una mano firme al timón y no cinco o seis disputándose el timón,
eso no es posible. Votar por Alberto (Núñez Feijóo) es votar confianza, salida
de la crisis, recuperación económica, unidad de todos los españoles. Y se
necesita esta unidad para que todos salgamos juntos de la crisis en la que nos
metieron algunos", ha señalado. Ha destacado que Núñez Feijóo es "un
valor seguro" para no repetir "viejos errores", en alusión al
bipartito entre PSdeG y BNG entre 2005 y 2009, ya que "no puede haber un
partido distinto" en cada Consellería, porque un Gobierno "es una
cosa muy seria y no una tarta que se reparten cuatro o cinco comensales".
Durante su intervención, el líder del PP ha reconocido que España atraviesa
"momentos difíciles", pero ha explicado que los políticos se
presentan voluntariamente a las elecciones y deben gobernar "en cualquier
circunstancia". "Yo he tomado decisiones difíciles, muy duras, os
puedo asegurar que nada agradables, pero es porque creo que es lo que necesitan
Galicia y España entera", ha dicho. Rajoy ha puesto de ejemplo a Núñez
Feijóo, el candidato de su partido a la reelección en Galicia. "Alberto ha
dado la talla", ha destacado Rajoy, que ha asegurado que "Galicia no
se merece" otra coalición que no sea con los gallegos, como la que ofrece
el PP, ha dicho, ya que "no está para bromas". Rajoy recordó también
que hace casi cuatro años, en ese mismo lugar, "que ya es talismán para
todos y fue la pista de despegue para Feijóo y para todo el PP", vaticinó
que era "el mejor candidato y que sería el mejor presidente".
"Lo dije hace casi cuatro años y como todo el mundo sabe así fue, y ahora
diré otra cosa. Será, si cabe, mejor presidente de lo que ha sido estos cuatro
años". El líder del PP ha reconocido que esta legislatura, que ha
concluido, ha tenido "años difíciles" y ha advertido: "Y lo que
viene tampoco va a ser fácil, no se puede engañar a nadie". Pero es en
estos momentos, ha dicho, es "cuando se ve a los gobernantes de verdad, y
Alberto ha sido un político de verdad, de los que se necesitan en momentos de
dificultad". Ha asegurado que Núñez Feijóo "fue capaz de ver la
crisis cuando otros vivían en un mundo feliz" y que supo hacer un
"diagnóstico preciso" de lo que pasaba. "Por eso fue el primero
en tomar las decisiones y si otros hubieran hecho lo mismo no estaríamos en la
situación por la que estamos pasando", ha asegurado. Rajoy ha destacado
que la Xunta y su presidente "ha hecho los deberes" y "no
ha
tenido que pedir créditos ni préstamos al Estado". Además, ha dicho,
Feijóo ha logrado combinar el control del déficit con "la apertura de
centros de salud y de hospitales públicos, mientras que otros tristemente los
cerraron", y además ha aportado "soluciones en los momentos
difíciles". También ha mostrado su confianza en que Galicia será "la
primera" en salir de la crisis económica y ha pedido a los entregados
asistentes al mitin que para ello acudan a las urnas el próximo 21 de octubre. El Periódico añade dos apuntes
sobre Mas: Mas pide una
"mayoría soberanista rotunda" para que el proyecto no quede
"cojo". Mas afirma que una
Catalunya independiente se ubicaría por delante de 12 países de la UE.
En ABC,
declaraciones de Núñez Feijoo: Artur Mas se ha rendido, dice. Y que Artur Mas
prefiere agitar los sentimientos a pagar facturas. Ha cogido el camino más
fácil, echar la culpa a Madrid. Luego, elogia a Rajoy: es un político que no
miente... Cuenta también ABC que
sólo 30 catalanes ejercen la insumisión fiscal que secundó CiU. El Gobierno
catalán justificó pagara una Agencia propia porque España nos roba... Y la
correspondiente encuesta electoral sobre Galicia: Holgada mayoría absoluta del
PP en Galicia. Le atribuye hasta 40-41 escaños del total de 75, seguido por
18-18 del PSG, 7 de AGE, (Alternativa Gallega de Izquierda, IU más Beiras), 8
de BNG y 1 de CxG, Compromiso por Galicia. No aparece Mario Conde para nada. Sí
aparece, en cambio, en la portada de La
Gaceta: Conde presenta su nuevo partido ante 3.500 personas, y critica
la privilegiada clase política. En La Razón, la mezcla del partido
de fútbol es hoy, Madrid-Barsa, con la situación política: Partidos por la
independencia. El desafío soberanista del presidente catalán y el seguidismo de
Rosell han desvirtuado el espíritu deportivo del clásico. El 80 por 100de los
españoles rechaza la idea de que el clásico es un enfrentamiento entre España y
Cataluña. La mayoría está a mayor de prohibir los símbolos anticonstitucionales
, como banderas independentistas. Y añade la noticia: La consejera de Justicia
de Mas dictaminó que la Generalitat no tiene competencias para convocar el
referéndum...
Algunos apuntes más:
Hay algunas referencias a la Venezuela que hoy decide entre Chaves y Carriles,
en unas elecciones trascendentales. También está presente en los diarios la
suavísima sentencia contra el mayordomo del Papa, 18 meses de cárcel en su
propia casa vaticana... Cuenta El País que el Vaticano teme que
el sirviente del Papa pueda revelar más secretos. Cuenta del Portugal rescatado
que la gente sufre cada día más... Y de nuestro país, que el Gobierno está
preocupado por la desafección política, pero no propone medidas concretas,
mientras el PSOE acelera propuestas de reforma constitucional. El 77 por 100 comparte los motivos del
25-S.
El País viaja a "la España que respira más sucio": Montcada
i Reixac, el Bajo Nervión y el centro de Madrid.. Y cuenta que no salen las
cuentas sobre las pensione. Los presupuestos nacen lastrados por las dudas en
ingresos, pensiones y paro. Las dudas en ingresos y paro lastran los
presupuestos de 2013. Dice de las Memorias de Bono que lo más reseñable que
dice son las pullas a Guerra, perito en intrigas. Y señala que Telecinco y Antena 3 acaparan el
53 por 100 de la audiencia y el 90 por 100 de la publicidad. Pedro J. Ramírez
sostiene en su columna de El Mundo
que "el España nos roba es tal majadería que cuanto Cataluña recupere su
lucidez, sentirá vergüenza". Cuenta que
Mas cree que sin mayoría se diluye el secesionismo, y que Rajoy quiere
acercarse a Cataluña. Según Victoria
Prego, estamos a un paso e sumirnos en el desánimo y la amargura que afectó a
la Generación del 98. Afirmación de
Mario Conde: Los políticos han creído que el dinero era suyo. ¿Y los banqueros
o exbanqueros, no? Afirma Núñez Feijoo, entrevistado también en El Mundo, que no le resultaría
tan dramático tener que devolver competencias al Estado... Y de la candidatura de Conde, dice que
no es el momento de aventureros
políticos. Enb un reportaje, El Mundo desmonta a la médium que habla con los
muertos: un engaño probado con documentos, cuenta. Pero cerrará 2012 ganando un
millón de euros. También se refiere a las excentricidades de la delegada
Cifuentes y a sus cinco tatuajes. Dice
Carmen Rigalt que para Bono, lo más duro ha sido contar las malas relaciones
entre Felipe y Guerra. En ABC se declara frase del día la
de Felipe González. No habrá independencia en
ningún territorio. Luego, con fotos, el macromitin de Rajoy y la
microaudiencia de Rubalcaba... Declara Feijoo: No
he bajado ni un euro la nómina de los funcionarios. Y Rajoy proclama que votar a Feijoo es
defender la unidad de España. En otra
información, dice ABC que
Patxi López sigue sin saber euskera tras gastar 124.466 euros en clases.
Declara Jordi Sevilla que en Cataluña se puede llegar al desastre incluso
sin querer. En La Vanguardia se da cuenta de un informe del Gobierno alemán
sobre reparto de la riqueza que revela una Alemania mucho más desigual. Millón
y medio de personas acuden a comedores asistenciales.
Felipe González advierte que la independencia
es imposible, cuenta también La
Vanguardia. Y Pere Navarro afirma_ La gente tiene derecho a opinar,
pero España y Cataluña deben decidir juntas. Camacho acusa a Mas de culpas de
todo a Rajoy por interés electoral. En otro reportaje a toda página asegura La Vanguardia que Franco dejó
morir a los judíos, según documentos secretos nazis. Otro trabajo del diario
revela que en 2013, España será el único país de Europa donde los salarios
suban por debajo del IPC. Y asegura en otra crónica que el Gobierno cree que
los mercados le permiten postergar el rescate. Dice La Razón que la Justicia catalana ya vetó un referéndum como
el de Mas. Dice de las elecciones próximas que es un test para Rubalcaba más
que para Rajoy, y que el PSOE asume la debacle. Hay réplica de Pedraz a la
información que ayer proporcionaba con gran despliegue La Razón: La Guardia Civil pidió el registro diez horas
después de las detenciones. Y niega que
estuviera ilocalizable. Cuenta La
Gaceta que Mario Conde emplaza a la sociedad a perder ya la minoría de
edad. Revela que Gallardón mantiene
1,5millones a la fundación para el laicismo de Zapatero., . Y que los populares
tampoco facilitan la enseñanza del castellano. El Gobierno de Bauzá la impide
incluso a quien la solicita por prescripción médica... Y asegura que TVE excluye
a los periodistas de La Gaceta
de todas las tertulias.
Será que La Gaceta es cada día menos
marianista...