Tras el informe Oliver Wyman, el Popular se pega un batacazo y pierde más de 12 puntos
Una de cal y otra de arena para el Banco Popular. Mientras iniciaba el lunes anunciando su capacidad de autofinanciación mediante una ampliación de capital de hasta 2.500
millones de euros, los mercados han reaccionado con excepticismo y ha provocado que, tras la suspensión de primera hora,las acciones de la entidad hayan caído más de 12 puntos.
El batacazo de Banco Popular (-12,5%) a media
sesión tras presentar un nuevo plan de recapitalización restaba lustre a
un Ibex 35 que no acababa de despegar (+0,57%) tras conocerse los
resultados de la prueba de esfuerzo de Oliver Wyman y los austeros
Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013.
Las acciones del Popular ahondaban a las 12.20 horas en el
descenso con que estrenaron el lunes después de que la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera su cotización a la espera de
información sobre sus planes para cubrir el déficit de capital de 3.200
millones de euros identificados por la consultora independiente sin
inyección de dinero público.
El banco presidido por Ángel Ron encabezaba los descensos del
grupo de tres valores en 'rojo', junto a Repsol (-0,66%) y Bankia
(-0,54%), ajenos al tono positivo que lucían el resto de valores del
selectivo madrileño y le situaban en 7.752 puntos.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España marcaba 443
puntos, impasible al informe de sobre el déficit de capital de la banca
española, un ejercicio de transparencia sin precedentes con el que el
Gobierno y el Banco de España aspiran a despejar las dudas sobre los
activos del sistema financiero español.
Los valores bancarios cotizaban en verde tras aprobar el test de
estrés de Oliver Wyman. La mayor subida correspondía a Caixabank
(+1,95%), seguido a bastante distancia por Sabadell (+1,2%), Santander
(+1,0%), Bankinter (+0,92%) y BBVA (+0,52%). El ranking de ganancias lo
lideraban Abengoa, Acerinox y Grifols, todas con subidas superiores al
3%.
En el mercado de divisas, el euro avanzaba ligeramente posiciones
respecto al dólar y a media sesión a este lado del Altántico el cambio
entre las dos monedas marcaba 1,2894 'billetes verdes'. En el resto de
principales plazas del Viejo Continente las compras se imponían con más
fuerza que en Madrid. París avanzaba un 1,44%, Francfort un 1,22% y
Londres, un 0,95%.