Los encargos de presentar la edición de este año han sido la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, y el presidente de la Federación de Artesanos de Castilla-La Mancha (FRACAMAN), Roberto Perea, quienes han informado de que 'Saborea Farcama' será el lema escogido para este año.
Casero ha indicado que la reducción del número de expositores se debe "a razones personales y familiares" de los artesanos, que así se lo han hecho saber a la Consejería de Empleo.
De los 156 expositores, cien pertenecen a Castilla-La Mancha (77 a Toledo, 6 a Guadalajara, 7 a Albacete y a Ciudad Real y 3 a Cuenca--. El resto, 51, son de otras comunidades y 5 al ámbito internacional. Alfarería y cerámica, cuero y marroquinería, metal y forja, así como madera textil y vidrio, serán algunos de los trabajos artesanos que se podrán contemplar en la feria.
En cuanto al presupuesto total de este año, de los 855.000 euros destinados al mismo, 250.000 euros corren a cargo del Gobierno regional, 362.000 proceden de los patrocinadores GlobalCaja, Caja Rural Castilla-La Mancha y el Corte Inglés y el importe restante lo aportarán los artesanos.
Según ha explicado, el presidente de FRACAMAN los expositores de otras comunidades pagan 1.073 euros por 'stand' mientras que los de Castilla-La Mancha pagan 503,25 euros por 'stand', ya que la Junta subvenciona alrededor del 50 por ciento.
La entrada general tiene un coste 3 de euros, 1 euro para discapacitados, jubilados y niños entre 9 y 13 años, 1 euro para los grupos con más de 10 miembros, para los visitantes con carné joven y con carné de familia numerosa. Los niños de 8 años o menores podrán acceder a la feria de manera gratuita.
¿Cuáles son las novedades?
Entre las novedades de este año se encuentra que los asistentes podrán disfrutar de 5 escenarios de talleres en vivo en los que se realizarán demostraciones en directo de alfarería, damasquinos o lagarterana, y en el que podrán ver la fabricación de una guitarra en vivo, por parte de uno de los artesanos.
Además, se han creado otros espacios como 'Farcama infantil', donde se celebrarán talleres de arcilla para los niños con una duración de 30 minutos, o 'Saborea Farcama', en el que las empresas agroalimentarias darán a conocer productos como el vino, los aceites o embutidos.
Los turistas que lleguen a Toledo podrán visitar la feria con el 'tren artesano' con el que recorrerán la ciudad hasta llegar a la puerta de la feria. Asimismo, podrán informarse a través de un tótem publicitario que se instalará en la Plaza de Zocodover.
Los visitantes podrán consultar la información de cada artesano con sus teléfonos móviles por medio de los códigos QR instalados en las pantallas de la feria.
Compradores americanos
Casero ha explicado que el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) ha seleccionado a 9 compradores estadounidenses que se han interesado "altamente" por la feria a través de su pagina web, con el objetivo de que "puedan adquirir productos de los artesanos de la región" en esta feria.
El presidente de FRACAMAN ha manifestado que estos compradores podrían interesarse por reproducciones en miniatura de galeones, que los artesanos de Castilla-La Mancha puedan crear.