Hay dos grandísimas
cuestiones que se reparten las primeras páginas de los diarios de este viernes.
Los presupuestos del año próximo, y lo que Artur Mas pretende en Cataluña: Un
referendo que debería llevarse a cabo en la siguiente legislatura que el
Parlamento catalán iniciará en noviembre.
Presupuestos 2013
El País: El pago de los
intereses de la deuda se come todos los recortes de gasto. Los presupuestos de
2013 prevén una recesión del 0,5 por 100 y un paro del 24,3 por 100. La
Seguridad Social utilizará por primera vez el fondo de reserva para pagar las
pensiones, que suben el 1 por 100. El Estado gravará el 20 por 100 los premios
de las loterías
El Mundo: Al filo de lo
imposible. El Gobierno presenta unos presupuestos con ibcrementos en la
recaudación del IRPS e IVA, pese a seguir la recesión y la caída de empleo y el
consumo. Revalorización y subida de pensiones, impuesto a la lotería y
subvenciones a los coches verdes.
Guindos anuncia 43 medidas para relanzar la economía. Nuevo contrato
para la Formación Profesional. Habrá una
autoridad fiscal independiente-. Ley de mercado único para mercancías y
servicios. El Icex centralizará todas las ayudas a la exportación. Impuesto
verde a las eléctricas.
ABC, Unos presupuestos para
salir de la crisis. El Gobierno anuncia un ajuste de 14.000 millones y Bruselas
dice que las medidas van más allá de lo que pedían
La Vanguardia: La deuda
asfixia los presupuestos. Las cuentas
del Estado prevén el pago de casi 40.000 millones de intereses., El Gobierno
reconoce que el año próximo la economía seguirá en suave recesión.
El Periódico de Cataluña;.
Los intereses se comen el presupuesto español. Bruselas aplaude las cuentas y
las nuevas reformas. Montoro reduce el déficit en 40.000 millones con más
austeridad y subidas de impuestos. El Gobierno abre la puerta a la reforma de
las pensiones y a gastar del fondo de reserva
La Razón; Deber cumplido.
Bruselas elogia el ambicioso plan de reformas anunciado ayer por el Gobierno.
La vicepresidenta presenta unos presupuestos austeros ern tiempo de crisis y
para salir de la crisis. Subirán un 1 por 100 las pensiones. Se gravarán un 20
por 100 las loterías. Diez mil millones más que en el ejercicio anterior en
pago de intereses de la deuda. 63 por 100 en gasto social. Veinte por ciento
menos en subvenciones a sindicatos, empresarios y partidos...
La Gaceta: Presupuestos generales: el Gobierno aprueba un nuevo
rejonazo fiscal. Ciudadanos y empresas pagarán vía impuestos 4.375 millones más
en 2013. El pago de los intereses de la deuda se come los ingresos derivados de
la subida del IVA. Los ministerios recortan sus gastos en 3.880 millones. Los
premios de la lotería superiores a 2.500 euros tendrán un gravamen del 20 por
100
La Voz de Galicia: el Estado
se llevará el 20 por 100 de cada premio
de lotería de más de 2.500 euros. Los intereses de la deuda costarán en 2013 el
equivalente a 817 euros por cada español
Expansión: Los presupuestos
de 2013. Más carga fiscal. El aumento de los impuestos a empresas y particulares supone 4.375
millones. El gasto social y los 39.000 millones en interes4s de las deudas
hipotecan el presupuesto
Cinco Días: Las cuentas de la
tijera. Presupuesto de 2013 intensifica los recortes para cuadrar dl déficit.
El gasto soporta el grueso del ajuste, salvo jubilación e intereses. Rajoy abre
el fondo de reserva para poder elevar las pensiones. Mezcla ayudas a la venta
de coches con un plan liberalizador
El Economista: El Gobierno
crea más impuestos y elude recortar la Administración
Juicios sobre los
Presupuestos 2013
Son varios, casi todos los
diarios, los que dedican sus comentarios editoriales a los grandes números que
determinarán la vida política, económica y social de los españoles el año que
viene, los Presupuestos generales. Por ejemplo, El País habla de demasiadas
dudas, y explica que el presupuesto anunciado no es el adecuado para conseguir
el objetivo de déficit. El Mundo es mucho más entusiasta, desde alguno de sus
grandes titulares: A filo de lo
imposible... Unos presupuestos de trámite. Una vez más, ABC y La Razón, los
diarios más progubernamentales, vuelven a coincidir en su idea central: Unos
presupuestos en crisis para salir de la crisis... ABC titula su comentario
editorial Austeridad y reformas, y empieza afirmando que los presupuestos
presentados ayer son un acierto que Bruselas se apresuró a aplaudir. Los
aplaude también La Razón: Los presupuestos, y el plan de reformas aprobados
ayer, ejes para la recuperación. En La Vanguardia se habla de presupuestos optimistas, en particular, por las
previsiones de ingresos. En El Mundo el editorial señala que el Gobierno lo fía
todo al aumento de los ingresos. En cuanto a La Gaceta los califica como
"presupuestos dudosos. Y habla de que el Gobierno huye hacia adelante sin darse
cuenta de que nuestros socios pueden optar por quitar la red del abismo que
tiene enfrente...
El Parlamento catalán
apoya la consulta
La Vanguardia: Amplio
respaldo del Parlament a la consulta. La resoluicións e aprueba por 84 votos a
favor, 21 en contra y 25 abstenciones del PSC. Los socialistas, tras otra
crisis interna, apoyan ejercer el derecho a decidir legalmente. El Gobierno de
Rajoy avisa que puede recurrir al TC o acusar a Mas de prevaricar
El Periódico de Cataluña: Avanza
la autodeterminación. CiU, ICV y ERC avalan, con la abstención del PSC, la
convocatoria de una consulta soberanista que el Gobierno impedirá
El País: El Parlamento
catalán da luz verde a la consulta soberanista. La resolución prospera por gran
mayoría. El PSC se abstiene y el PP se opone. El gobierno avisa de que frenará
un referendum
El Mundo: Santamaría dice
que el Gobierno usará todos los
instrumentos para impedir la consulta de Mas.
ABC: El soberanismo catalán
aumenta la brecha entre PSC y PP. El Parlament aprueba una consulta sobre la
independencia con la abstención
socialista
La Razón: El Parlamento
catalán aprueba celebrar un referedum con la connivencia del PSC- El Gobierno
avisa de que copn pedirlo al Constitucional, la consulta quedaría anulada
La Gaceta: El Gobierno
recurrirá ante el TC el referendum de Mas. Responde al reto independentista de
los nacionalistas
La Voz de Galicia: El
Parlamento catalán decide hacer el referendo en la próxima legislatura y el
Gobierno asegura que lo impedirá
El Economista: Sáenz de
Santamaría vetará la consulta soberanista.
Pocas cuestiones más
El País: La
Audiencia rechaza imputar delitos contra el Estado a los detenidos del 25-S
Castilla la Mancha solicita
un rescate de 848 millones
El Mundo: El fiscal pide que Interior reponga a los policías
que investigaron el Caso Interligare
La policía deja en evidencia
a su director: el 25-S no hubo ataque al Congreso
ABC: El alcalde de Ourense cesde y dimite al quedarse sin
apoyos
González cambia a dos
consejeros de Aguirre y elimina la vicepresidencia
La Vanguardia no ofrece en su portada más noticias que Parlament
catalán y Presupuestos
El Periódico de
Cataluña: El puerto de
Barcelona estrena la terminal más avanzada
La Razón: El manifestódromo: las protestas en Madrid aumentan un
97 por 100 en un año. La movilización del 25-S costó al ayuntamiento 211.219
euros
La Gaceta: Francia expulsará a los islamistas que vulneren las
leyes
La Voz de Galicia: El alcalde de Ourense cede a la presión y dimite
Detenido en Agolada el
presunto autor de 154 incendios en toda Galicia
El año que viene la velocidad
bajará a 90 kms en vías convencionales. La subida a 130 se pospone por razones
presupuestarias
Expansión: Bruselas vigila la presencia del Estado en la energía
El Banco de España elegirá
qué activos van al banco malo
Cinco Días: El mercado turístico chino, objeto de deseo del
Ejecutivo
Oliver Wyman suaviza sus
duras exigencias para la banca
El Economista: Cataluña bloquea los híper: no concede una licencia
desde 1996
El rescate a los bancos no
despeja dudas y molesta al sector
La fuga de depósitos baja su
ritmo en el mes de agosto
Eurovegas no tendrá que pagar
IBI ni IAE
Castilla la Mancha pide 848
millones
Posiblemente la noticia más
relevante de los presupuestos son los premios de la Lotería, que no se libran
de los recortes...
Posiblemente la noticia más
relevante de los presupuestos son los premios de la Lotería, que no se libran
de los recortes...