Se han hecho esperar, pero ya están aprobados en Consejo de Ministros. Los presupuestos, muy austeros para unos, optimistas para otros y de carácter social para el Gobierno, llegarán al Congreso de los Diputados este
sábado. Será entonces cuando sepamos, con todo lujo de detalles, las
previsiones de gastos e ingresos para el próximo ejercicio, porque este jueves no han hecho más darnos unas sutiles pinceladas: contención en los ingresos e incremento en el gasto.
El Gobierno ha querido mandar un mensaje de optimismo a sabiendas que muchos ojos estaban puestos en esta rueda de prensa, donde se aprobaban los Presupuestos Generales del Estado: "
la
previsión de ingresos para 2012 se va a cumplir con creces", ha asegurado el ministro de Hacienda,
Cristobal Montoro. Mientras que la Vicepresidenta,
Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba que
"son unas cuentas para salir de la crisis, con un
equilibrio entre los
ajustes por la vía del gasto y de los ingresos".
Sin embargo,
las cifras no engañan, el coste de los intereses de la deuda aumentará en 9.742 millones, lo que supone un 33,8% más que en 2012. Esta subida fulmina las intenciones de ahorro que el Gobierno pretendía hacer en los ministerios que supone unos 3.883 millones. La subida de los gastos financieros duplica con
creces ese recorte en los ministerios y la estimación para
este año es que la deuda
llegue al 75,9% del PIB y el próximo supere el 80%. Este
aumento de la deuda explica la
preocupación del Gobierno por frenar este crecimiento.
De
hecho, según han dicho,
los Presupuestos incluyen un ajuste del 58% por
la vía del gasto y del 42% por la vía de los ingresos, lo que demuestra,
según Santamaría, que el Gobierno está llevando a cabo una
reestructuración administrativa y la reducción del gasto. Pero si gastas mucho e ingresas poco, tienes un problema de liquidez.
Las cuentas para el 2013 prevén que el déficit de
las administraciones públicas se mantenga en el 4,5 %, según explicó el
ministro Montoro. Las previsiones del
Gobierno
indican que habrá un ligero incremento del paro y que la economía seguirá en
recesión el próximo año, aunque la caída del PIB será del 0,5 %, frente al 1,5
% previsto para este año. Aunque el ministro
Montoro ha señalado que espera el 2013 sea el último año de recisión.
Previsiones macroeconómicasEl Consejo de Ministros también ha aprobado la
Estrategia
española de política española, balance de reformas estructurales. La
primera parte es un análisis de la situación en que nos encontramos mientras
que la segunda parte refleja las fortalezas de la economía española. Hay una
tercera parte que recoge los objetivos y líneas de actuación: consolidación
fiscal, reforma financiera y reformas estructurales.
Fue
Luis de Guindos el encargado de avanzar estas
reformas. Así, el ministro de Economía explicó que se creará un
contrato que
permitirá formación y trabajo y se incentivará la
colaboración
público-privada en los servicios públicos de empleo.
Tal y como anunció Santamaría y corroboró De
Guindos, se creará
una autoridad fiscal independiente para controlar los
desvíos y el cumplimiento de los presupuestos a nivel autonómico y local. En
cuanto al fondo de liquidez, De Guindos explicó que ya se ha hecho un primer
desembolso de 3.000 millones de euros.
En cuanto a la edad de jubilación y al
sostenimiento del sistema de pensiones, el Gobierno elevará dos propuestas al
Pacto de Toledo en torno a dos ejes:
aumentar la edad efectiva de jubilación
y el
análisis del factor de sostenibilidad.
«Es la hora de ruta de este Gobierno para en seis
meses poner en marcha reformas clave para crecer y crear empleo», asegura
Soraya Sáenz de Santamaría.
En
tiempo de crisis, presupuestos para salir de la crisis
La vicepresidenta del Gobierno ha
asegurado que
en estos Presupuestos "hay más ajuste de gasto que de
ingresos" y ha defendido que el Gobierno sigue apostando por
el gasto social, que va a representar el 63,6% del gasto total. Además, Saénz
de Santamaría ha dicho que las únicas partidas que aumentan son: pensiones,
becas y los intereses de la deuda, que hacen que el gasto del Estado suba un
5,6%.
Una de las novedades de estas cuentas es que el Gobierno ha
aprobado disponer, por primera vez, de 3.063 millones de euros del fondo de
reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, para
cumplir "una serie de necesidades de tesorería". Además,
el Ejecutivo
ha confirmado que las pensiones subirán un 1% en 2013.
Novedades fiscales
Además, Montoro ha dicho que las previsiones de ingresos tributarios para este
año se van a cumplir con creces. Para 2013, prevé un incremento de los ingresos
no financieros del 4% sobre presupuesto, y del 2,6% sobre ejecución
presupuestaria.
El Gobierno espera recaudar 4.375 millones de euros con la
aplicación de nuevas medidas tributarias incluidas en los Presupuestos
Generales de 2013.
El mayor impacto recaudatorio vendrá en el Impuesto de
Sociedades por la eliminación de la deducción por amortización a las grandes
empresas, lo que aportará 2.371 millones.
Además, se crea un nuevo impuesto sobre los premios de
loterías que superen
los 2.500 euros, que será del 20% y afectará al 40% de los premios, y que aportará 824 millones a las arcas del Estado. La
prórroga en 2013 del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá 700 millones de
euros.
A esto se unirán los 90 millones que aportará la eliminación
de la deducción por compra de vivienda habitual, que ya había anunciado en
julio el Ejecutivo.
Además, el Gobierno ha decidido recuperar un gravamen especial
del 5% para la actualización de balances de las empresas, que aportará 300
millones y modificar el régimen de tributación de las plusvalías en el primer
año, que se gravarán en función del tipo marginal del IRPF (90 millones).
Con estas cifras, Montoro ha asegurado que se cumplirá
"sí o sí" el objetivo de déficit en 2013, que es del 4,5% del PIB.
-
Vea las nuevas reformas estructurales del Gobierno (.pdf)
Lea también:- El Gobierno aprueba unos Presupuestos para cumplir con Bruselas "sí o sí"-
Análisis: ¿Podrá España vivir con estos Presupuestos?