Piden que rectifique porque "empobrece" a los
españoles
Dura reacción socialista: los PGE para 2013 son "los presupuestos de la depresión"
jueves 27 de septiembre de 2012, 20:59h
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada
Rodríguez-Piñero, ha calificado los Presupuestos Generales del Estado (PGE)
para 2013 aprobados por el Consejo de Ministros como "los presupuestos de
la depresión": los populares "insisten en el mismo error que los del
año pasado y van justo en la dirección contraria de lo que necesita este
país". Para el PSOE, los presupuestos "empobrecen más a los
españoles, ponen en peligro las pensiones y no ayudan a recuperar la confianza
en la economía española".
Rodríguez-Piñero ha dicho que las cuentas para el próximo
año "profundizan en la recesión y no resuelven ni el principal objetivo de
este Gobierno, que es reducir el déficit". Además, ha subrayado que la
"incompetencia" del Ejecutivo para resolver la crisis financiera o la
gestión de Bankia "le está saliendo muy caro a los españoles".
"El próximo año nos gastaremos 10.000 millones de euros
más en pagar los intereses de la deuda, una cantidad que supera los gastos en
personal", ha resaltado la secretaria socialista de Economía y Empleo, añadiendo
que esa cifra es consecuencia de la "falta de credibilidad de este
Gobierno": "Ni son creíbles los presupuestos ni lo son tampoco las
previsiones económicas para 2013 que han presentando, donde se cifra la caída
del Producto Interior Bruto (PIB) en el 0,5 %, cuando el Fondo Monetario Internacional
(FMI) la estima en el -1,3 %".
Así, el PSOE ha anunciado que va a demostrar que otras
cuentas son "posibles" con las enmiendas que presentará una vez que
los PGE lleguen al Congreso. "Se puede hacer una política económica más
justa, más eficiente y que, por la parte de los ingresos, sea más distributiva
y eficiente recaudando de los que más tienen".
Por otro lado, Inmaculada Rodríguez-Piñero ha dicho que la
creación de una autoridad fiscal independiente para revisar las cuentas de las
administraciones públicas es una condición impuesta por la UE en el Memorándum
de Entendimiento (MOU) firmado con España, "y no una decisión propia, como
quieren hacer ver". En concreto, ha revelado que con esta nueva figura, "la Troika quita
competencias al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, igual que ya
se las quitó anteriormente al ministro de Economía ".