Gran variedad de asuntos, en
las primeras páginas de los diarios de este jueves. Los diarios prefieren
buscar asuntos nuevos, antes que repetir los de días anteriores, por ejemplo,
las manifestaciones ante el Congreso. Pero algunas materias persisten, como la
que protagoniza Artur Mas en Cataluña. Predomina hoy la aprobación de los
presupuestos para 2013, con los recortes que llegan en materia de sueldos de
funcionarios, por ejemplo, de gastos en Cultura. O las declaraciones de Rajoy
elogiando a los españoles que no se manifiesta, desde Nueva York... También el
repunte de la prima de riesgo merece atenciones "súbitas"...
Las portadas
- El País: La cultura afronta
su año más difícil con un recorte del 30
por 100. Instituciones como los museos del Prado o Reina Sofía o el Teatro Real
acumulan un tijeretazo superior al 65 por 100 desde 2009
El País: Interior alaba a la
policía pese a os excesos en la estación de Atocha en 25-S
El País. Los mercados
castigan a España por las dudas sobre el
rescate a Cataluña. La prima sube a 460 y el Ibex cae un 3,92 por 100
El País: Los sueldos de los
funcionarios volverán a congelarse en 3013
El País: Mas impulsará una
consulta por la independencia sea legal o no
- El Mundo: Mas promete una
consulta ilegal y los mercados vuelven a castigar a España
- ABC: Subida salarial cero y
extra de Navidad a los funcionarios en 2013. El Gobierno sube las pensiones un
1 por 100 y decidirá a fin de año si actualiza el pdoer adquisitivo
ABC: Rajoy exige al Consejo
Europeo que cumpla sus acuerdos con España. El presidente del Gobierno reprocha
a Artur Mas sus intereses de vuelo corto contra los españoles.
ABC. Los manifestantes intentan
tomar de nuevo el Congreso
ABC: Doña Elena entrega los
Premios Mariano de Cavia.
- La Vanguardia: Mas logra el
aval de ERC e ICV para una consulta. El president revela que,. Si gana las
elecciones, hará un referendum en una legislatura. Los partidos soberanistas
prevén que el nuevo Parlament apruebe una ley de consultas. El PSC defiende el
modelo de Baviera y el PP alerta de la fractura interna.
La Vanguardia: Rajoy: La
mayoría de los españoles no se manifiesta
La Vanguardia. El Gobierno
congelará de nuevo los salarios de los funcionarios en 2013
- El Periódico de Cataluña.
La consulta se hará, anuncia Artur Mas.
El Periódico de Cataluña: Las
pensiones pierden más poder adquisitivo
El Periódico de Cataluña:
Sólo el PP defiende la carga policial del 25-S
- La Razón: Rajoy elogia a la mayoría de mlos españoles
que no se manifiesta. El presidente urge a Bruselas a cumplir los acuerdos de
junio, tras el repunte de la prima de riesgo. El Ejecutivo aprobará que los
funcionarios vuelvan a cobrar la paga extra y unificará los organismos
reguladores
La Razón: Diputados
antisistema: Por qué no dimiten?
La Razón: Mas eleva el
desafío con un referendum ilegal
- La Gaceta: Rajoy pide
prudencia y la Bolsa responde con una caída del 4 por 100. Las dudas sobre el
saneamiento financiero arrastran la prima de riesgo hasta los 461 puntos
básicos. El Gobierno limitará las
jubilaciones anticipadas y sugiere la creación de una agencia de control fiscal
La Gaceta. Mas amenaza con un
referendum de autodeterminación aunque sea ilegal. Reitera que su sueño es que
Cataluña sea un Estado propio en una Europa federal.
- La Voz de Galicia: El
Gobierno congelará en 2013 el salario de los funcionarios. Cobrarán la paga
extra de Navidad del año que viene
La Voz de Galicia. Artur Mas
anuncia que convocará un referendo de autodeterminación aunque el Estado lo
prohíba
La Voz de Galicia: Interior
justifica las cargas policiales del martes en Madrid por la violencia extrema
de los manifestantes.
- Expansión: Se acabó la
tregua. La prima de riesgo escala a los 460 puntos y la bolsa pierde cerca del
4 por 100.
Expansión:; Rajoy replica a
Berlín que hay que cumplir el acuerdo sobre el rescate
Expansión: Las empresas
subirán más presión fiscal al tener menos deducciones. El Ejecutivo planea un
recorte de cerca de 1.500 millones en exenciones fiscales para empresas
--Cinco Días: El mercado se
impacienta. Lemania presiona para que el rescate bancario sea deuda estatal. La
Bolsa pierde un 3,9 por 100 y la prima de riesgo vuelve a subir a 460
puntos. Rajopy anuncia una autoridad
fiscal que vigilará las cuentas públicas. El Gobierno congela el sueldo de los
funcionarios también en 2013. Las nuevas inversiones en infraestructuras no
llegarán al uno por 100 del PIB
- El Economista: Fomento
reco4rta a la mitad la inversión en infraestructuras. El nuevo plan de Pastor
reduce a 120.000 millones el desembolso hasta 2014-
El Economista. Mas propicia
la intervención de Cataluña con el adelanto electoral. La puesta en marcha de
la campaña paraliza los compromisos presupuestarios y los recortes necesarios
para lograr bajar el déficit
El Economista: Rajoy aprueba hoy u n programa de liberalizaciones
y estimula al empleo. Y presenta el presupuesto más austero de la historia
Los presupuestos que
vienen
Son una de las novedades más
relevantes, que los diarios sde ocupan de avanzar, incluso con algunas
reacciones previsibles o registradas ya.
- El Gobierno
congelará el sueldo a los funcionarios por tercer año consecutivo -El País
- El déficit sube
por las ayudas a la banca. El Gobierno reflejará el impacto de las pérdidas por
las inyecciones en entidades nacionalizadas. El FROB estima en 11.000 millones,
un 1 por 100 del PIB
- Los presupuestos
de 2013 de la Comunidad de Madrid, pendientes de la decisión de Montoro. La
Comunidad lleva meses protestando porque le destinen mil millones menos -El
País
- Tercer año de
congelación salarial para los funcionarios. Las medidas de racionalización
pública supondrán un ahorro de 3.700 millones -El Mundo
- Fomento reducirá
un 20 por 100 las inversiones -El Mundo
- Mas urge el
rescate y Hacienda le dosificará cada mes el dinero. El Govern tuvo que pedirlo
a la vez que convocaba elecciones -El Mundo
- Los funcionarios
tendrán en 2013 pàga de Navidad pero el sueldo congelado. Las pagas de los casi
9 millones de pensionistas aumentarán un 1 por 100 el año próximo -ABC
- Fomento reducirá
un 22 por 100 las inversiones el año que viene -ABC
- Sanidad estudia
el copago que aplicará a trasladados no urgentes en ambulancia -ABC
- El sueldo de los
funcionarios seguirá congelado en 2013. El Consejo de Ministros aprueba hoy los
presupuestos de 2013 con nuevos ajustes. Los funcionarios han liderado las
protestas contra los recortes del Gobierno-La Vanguardia
- Una autoridad
financiera controlará la Administración -La Vanguardia
- La Generalitat
pidió 5.023 millones al Gobierno mientras Mas reclamaba la secesión -La Razón
- Fomento deja la
inversión para obras en el 1 por 100 del PIB -La Razón
- Luz verde a la
unificación de los organismos reguladores. El Plan de Reformas limitará las
jubilaciones anticipadas y creará una nueva autoridad fiscal -La Razón
- Los funcionarios
anuncian movilizaciones tras el anuncio de congelación salarial. Supone la
tercera ocasión consecutiva en la que los presupuestos recogerán este ajuste.
Hacienda varía la tasa de reposición, que será de hasta el 10 por 100 en
servicios especiales -La Gaceta
- Fomento espera
36.000 millones de inversión privada hasta 2014 -La Gaceta
- El Gobierno
congelará el sueldo a los empleados públicos en 2013. El Gobierno volverá a dar
la paga extra a los funcionarios el próximo año, y congelará la oferta de
empleo público -Expansión
- El Gobierno
vuelve a subir sociedades mediante la supresión de deducciones -Expansión
- El nuevbo plan de
infraestructuras invertirá menos del 1 por 100 del PIB -Cinco Días
- Hacienda
congelará el sueldo a los funcionarios también en 2013. Rajoy creará una
autoridad fiscal que vigile las cuentas públicas -Cinco Días
- Fomento reduce a
la mitad el nuevo plan de infraestructuras hasta 2014. De los 220.000 millones
del borrador inicial, las estimaciones
del Ministerio rondan los 120.000 millones -El Economista
- El Gobierno busca
que la inversión privada en obra pública llegue al 16 por 100 -El Economista
Algunas otras notas de la
jornada
- Sostiene El País
en su editorial que en la protesta junto al Congreso, hubo actuaciones
irresponsable, también en su represión
- Cuenta a doble
página, El País, que España se convierte en fuente de malas noticias para la
prensa global. El reflejo de una crisis
muy real no puede atribuirse a
conspiraciones, alega. Surgen voces indignadas,
pero Cáritas habla de un millón de
pobres. Nos miran mal, es el título del reportaje-análisis
- En línea
parecida, El Mundo titula un trabajo Ya somos Grecia. Y explica que la prensa
internacional habla de violencia, calvario, rabia, revuelta y dibuja a un
Gobierno acorralado por la presión
- En ABC, en su
primer editorial, se habla también de imagen y realidad de España, y comenta
las visiones negras de España, con mención expresa de la fotografía del New
York Times que retrata a España como u país donde reina el hambre, la pobreza,
los desahucios y las protestas callejeras.
- Sobre esta mala
imagen hay también un amplio reportaje en El Economista: España no es
comparable a Grecia..., pero nuestra imagen en el exterior se deteriora. La
violencia y la secesión catalana abre dudas sobre la capacidad del Gobierno
para hacer más ajustes
- ABC y La Razón,
una vez más, coinciden en una información exclusiva. El regalo que el PP ha
hecho a Esperanza Aguirre tras su dimisión. El PP, cuenta ABC, se rascó el
bolsillo para un regalo de despedida a la presidenta: Una bicicleta. Y en La
Razón:Aguirre dice adiós a dos ruedas. Recibió de manos del PP una bicicleta
como regalo de despedida. Ella les dejó
un testamento: Tomad las decisiones basadas en principios.
- Y la perla de la
jornada, que ofrece también El Economista: Cebrián dice que su sueldo de 11,5
millones es "lo habitual". El presidente de Prisa indica que es uno de los
pocos periodistas de España cuya remuneración es transparente...
- ¿Hay quién dé
más?