El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este miércoles
ante el Parlamento catalán que convocará un referéndum sobre la
independencia de Cataluña aunque el Gobierno central no lo autorice. Mas ha dicho que su
modelo es que Cataluña "tenga los mismos poderes como un Estado de los
Estados Unidos dentro de una federación", que en el caso catalán sería la
Unión Europea.
"La consulta debe producirse en cualquier caso. Si puede ser por la vía del referéndum, mejor. Pero si el Gobierno da la espalda y no lo autoriza, debe hacerse igual. ¿Le parece ambiguo esto? ¿Más ambiguo que su federalismo?", ha replicado en respuesta al discurso del diputado del PSC Xavier Sabaté en la segunda sesión del Debate de Política General.
Artur Mas ha asegurado que nadie en el resto de España cree en el federalismo y que el PSC está solo en la defensa de su modelo de Estado. Pero, en todo caso, Mas
aspira a que Cataluña pueda conseguir "los mismos poderes que cualquier
nación europea", citando Dinamarca, Eslovenia, Países Bajos, Finlandia,
Estonia, Letonia y Lituania."¿Aspirar a tener esto es un lío
monumental?
¿Esto es romper Europa?", ha enfatizado el presidente catalán,
y ha reiterado que son populares y socialistas los que hablan de ruptura, no
CiU. "Dentro de España sólo somos una
comunidad autónoma" -ha dicho-, la mayoría de catalanes quieren más, y
eso quedará demostrado en las elecciones autonómicas del 25 de noviembre, según Mas.
Por otra parte, el presidente catalán ha destacado que el pacto
fiscal que propuso al Gobierno central no costaba "ni un euro" a las
arcas estatales, pese a lo cual lo rechazó el presidente
Mariano Rajoy. En respuesta a la presidenta
del PP catalán,
Alicia Sánchez Camacho, en la segunda jornada del Debate de
Política General en el Parlamento catalán, Mas ha indicado que no pidió dinero
a Rajoy, sino "un cambio de estatus" para Cataluña.
"No es dinero. Es salir del 'café para
todos' y que se nos transfieran los instrumentos para hacer una política
tributaria propia, que no cuesta ni un euro", agregó Mas a raíz de la
reunión que mantuvo con Rajoy en La Moncloa. Para él, el argumento que utilizó Rajoy para
descartar que Cataluña tenga hacienda propia es que la Agencia Tributaria
estatal "funciona muy bien", algo que, según Mas, se enmarca en un
pensamiento según el cual el mejor gestor es el Estado y no las autonomías.
Lea también:-
El Rey volvió a hablar de Cataluña: reclama "buen sentido" ante "la gravedad" de la crisis-
Mas 'precipita' las elecciones catalanas: 25 de noviembre-
Es la dignidad, estúpido, por Jesús Conte