Por ello, UPyD defenderá el miércoles en la Comisión Constitucional del Congreso una proposición no de ley para "corregir" la "incoherencia y opacidad" en los sueldos públicos con el fin de mejorar la calidad democrática y evitar que la clase política siga siendo una de las "peor valoradas" por los españoles.
Si bien UPyD reconoce que la profesionalización de los políticos ha sido un proceso "sin duda positivo" que se logró con la democracia, la falta de regulación legal ha provocado que cada administración fije los salarios de sus responsables.
Cospedal gana 12.000 euros más que Rajoy
De esta manera, según denuncia en el texto de la iniciativa, el presidente del Gobierno percibe actualmente 78.185,04 euros anuales, una cantidad que superan, entre otros, el presidente de Cataluña, con 144.030,12 euros, y de Castilla-La Mancha, que gana más de cien mil.
También sobrepasan el salario del jefe del Gobierno los alcaldes de Barcelona (110.000) y Madrid (101.987), y también otros regidores de municipios más pequeños como Alcalá de Henares (90.500 euros) y Leganés (80.697 euros).
Incluso, subraya UPyD, lo superan hasta portavoces de la oposición de varios municipios y algunos concejales presidente de distrito, como es el caso de Madrid (91.788 euros).
Las mismas "disfunciones" aprecia en los órganos constitucionales, donde, por ejemplo, un vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) gana 112.249,60 euros y su presidente 130.152,62.
Por tanto, UPyD cree necesario "poner orden" en la disparidad de lo que perciben los cargos electos y establecer así un baremo general para ajustar los salarios en todo el ámbito del Estado, inclusive el Gobierno, las Cortes, los órganos constitucionales, parlamentos, y ejecutivos y entes locales.