¿Se atreverá el Gobierno a anular la potestad de la autonomía catalana para convocar elecciones si
Artur Mas lanza la convocatoria como una consulta soberanista o asamblea constituyente? Es ahora la gran cuestión, porque el desafío catalanista incluiría una ruptura con el Estado y desobedecer la Constitución, lo que permitiría a Madrid anular su capacidad como comunidad autónoma y su gobierno autonómico.
Pero...
¿qué es el "nuevo proyecto para Cataluña" que propugna Artur Mas? Porque el
president se resiste a hablar de ruptura total con España pero hace un doble juego para satisfacer a una ciudadanía catalana ansiosa de un nuevo estatus. El president aclaró: "Hablo de estructuras de Estado, de Estado propio. No hay que hablar de ruptura total, sería un error porque dentro del marco europeo no hay rupturas totales. La relación con España ya se verá". Consideró que Cataluña "no puede renunciar a su futuro. Si fuese así sería una inmolación e incluso una traición". En referencia a la Constitución, señaló que "ningún texto legal puede anular la voluntad mayoritaria, pacífica y democrática de un pueblo" y aseguró que "las Constituciones se adaptan".
Dijo que Cataluña es "un pueblo que se siente nación, y no va a cambiar: ni con una Constitución, ni con declaraciones, ni por presiones, ni metiendo miedo". También habló sobre la carta del Rey. "No nos damos por aludidos", dijo. "Lo que planteamos no es una quimera. Lo que es una quimera es que Cataluña siga como está. No puede seguir subyugada e inerte", declaró.
Sobre la posible convocatoria de elecciones anticipadas, Mas indicó que "no es el momento de anunciarlas porque la decisión no está tomada", y remitió al debate de política general en Cataluña, que se celebrará la próxima semana, para tomar "decisiones".
[ ¿Podría permitirse Cataluña ser independiente económicamente? ]Adelanto electoral en CataluñaMientras, la prensa nacional da por hecho que tras el rechazo de Rajoy al pacto fiscal propuesto por el president de la Generalitat, éste prepara un adelanto electoral. Destacan también que Mas evitó pronunciar la palabra "independencia".
"Mas prepara el adelanto electoral tras el veto de Rajoy al pacto fiscal", titula EL PAÍS, que considera que "CiU se apresta a capitalizar el independentismo en los comicios" y adelanta que "el soberanismo focalizará el debate autonómico de política general". Asimismo señala que "la cita electoral sorprende a la oposición con el pie cambiado", ya que "el PSC carece de líder consolidado".
Según EL MUNDO, "Mas lanza al 'pueblo de Cataluña' contra la 'pared de la Constitución'". En páginas interiores dice que "Rajoy no cambia dinero por independencia". Sobre el posible adelanto electoral, dice que PP y PSC están en contra. Además indica que "Montoro forzará a Mas a firmar un pliego de condiciones por el rescate".
Para ABC, "Mas esconde su fracaso con nuevas amenazas". El diario destaca que Mariano Rajoy "le dejó claras las líneas rojas y solo le ofreció mejorar la financiación autonómica" y que Artur Mas "no habló de independencia e insiste en romper el marco constitucional". En páginas interiores dice que "Cataluña arrincona el pacto fiscal y prepara elecciones". Asimismo dice que "Mas escenificó un auto-homenaje tras fracasar en su cita en La Moncloa".
LA VANGUARDIA titula a toda portada: "Nueva etapa" y habla de "multitudinaria acogida a Mas en Barcelona". EL PERIÓDICO habla de "Cambio de ciclo" y señala que los partidos "dan por hecho que habrá elecciones el próximo 25 de noviembre". También refleja la "decepción del empresariado catalán por la falta de diálogo".
LA RAZÓN titula en portada: "No hay salida" y destaca que "el Gobierno anulará las catalanas si Mas las plantea como elecciones constituyentes". En el interior dice que "Mas usará las urnas como referéndum independentista" y subraya que "Rajoy multiplicará la presencia de su Gobierno en Cataluña". LA GACETA destaca que "Rajoy tumba el pacto fiscal y Mas demora la cita electoral que rechaza la oposición". También refleja que "las patronales de cinco comunidades censuran el pacto fiscal de Mas".
CINCO DÍAS titula en su primera: "Más presión para Rajoy" y cita las elecciones catalanas que "se avecinan" tras la ruptura del pacto fiscal, que el BBVA "pide aclarar cuanto antes la respuesta a Bruselas" y "Rosell reclama despidos en la función pública". Según EL ECONOMISTA, "Mas acentúa su plan soberanista tras el 'no' de Rajoy al Pacto Fiscal".
Lea también:-
¿Podría permitirse Cataluña ser independiente económicamente?-
Mas vuelve a Cataluña vitoreado -
Jaque internacional a Rajoy: creen que ni ha sabido gestionar la crisis independentista ni calmar a los mercados-
Mas entierra el pacto fiscal y anuncia un proyecto soberanista para una Cataluña dentro del euro-
Mas: lamentable trato a la prensa-
Rajoy ofreció a Mas un premio de 'consolación': la financiación autonómica-
Rajoy y Rubalcaba, ¿consenso contra el pacto fiscal?