La Consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha,
Carmen Casero, ha asegurado que la formación es fundamental para lograr que nuestros trabajadores, tanto los
desempleados/as como los ocupados/as, puedan reincorporarse al mercado laboral o mejorar sus condiciones actuales.
No podemos estar más de acuerdo con
estas declaraciones pero, en su
boca, son tan demagógicas como oportunistas.
Son demagógicas porque a estas alturas del
año no se han convocado los planes de
formación dirigidos a trabajadores ocupados y desempleados 2012.
Son demagógicas porque cuando se publiquen esto
planes estarán fuertemente minorados
económicamente, es decir: el actual Gobierno va a dedicar
muchos menos recursos a la formación para el empleo, que tendrán un
recorte de al menos un 67% menos.
Son demagógicas porque la poca formación que
se ha podido ejecutar en el 2011 se ha hecho a
costa de los fondos y el compromiso con los trabajadores (este sí que real) de algunas entidades
ejecutoras, puesto que el gobierno autonómico
todavía no ha librado la mayoría
de los fondos correspondientes a esa programación.
Son, además, oportunistas porque se vinculan
a la publicación de una orden en el marco del
emprendimiento que supuestamente sienta las bases
reguladoras de subvenciones relativas al plan de fomento al emprendedor
autónomo y que no son sino un 'corta y pega'
de la última convocatoria de acciones complementarias a la formación,
introduciendo entre sus novedades una línea
de acciones de información y
orientación profesional.
¿Alguien con un mínimo conocimiento de causa
y de respeto a las necesidades
de los trabajadores, especialmente los desempleados, puede pensar que tras
el varapalo de este
gobierno a la orientación profesional que ha supuesto el
desmantelamiento de hecho del mismo, esta medida puntual, dotada con un máximo de 100.000 euros
por entidad puede suplir mínimamente las demandas de
orientación profesional de nuestros desempleados y desempleadas?.
Más bien parece que el actual gobierno no
tiene un modelo de orientación profesional integrado y regional y que su
interés a este respecto no es real, más
allá de declaraciones políticas grandilocuentes.
Entendemos perfectamente porque muchos trabajadores se sienten insultados con el
anuncio de este tipo de medidas.
Si realmente queremos actuar en el ámbito de la
cualificación de los trabajadores resulta imprescindible y urgente la elaboración
del III Plan de Formación Profesional,
implicando a los agentes sociales
y económicos, en el marco de un Plan Regional de Empleo que recoja las directrices
de un sistema productivo sostenible que active la economía
de nuestra región y genere empleo
estable y de calidad.
Encarna
Sánchez
Secretaria de Formación para el Empleo
de CCOO CLM