Según ha explicado
Alonso en declaraciones a los medios antes de la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, "cuando el presidente no está, toma la responsabilidad en funciones el vicepresidente", que es "lo normal y lo que ha sucedido" después de que
Aguirre anunciara su decisión de dimitir.
"A partir de ahí, la investidura corresponde hacerla a la Asamblea de Madrid. Es un proceso que corresponde a ese Parlamento y corresponde también al partido en Madrid con la dirección nacional", ha remarcado el portavoz 'popular'.
HASTA AHORA SÓLO HAY PRESIDENTE EN FUNCIONES En este sentido, ha insistido en que no sabe "si va a ser Ignacio González o no" el sucesor de Aguirre al frente de la Presidencia de Madrid, sino que "hasta ahora" lo único que se sabe es que "va a ser el presidente en funciones".
En respuesta a la portavoz socialista,
Soraya Rodríguez, quien esta mañana ha dicho que Aguirre asumió el compromiso de presidir la comunidad durante cuatro años y que debe explicar las razones de su marcha, Alonso ha afirmado que "en política hay que ser menos mezquino" porque Aguirre "ha estado 30 años dedicada a los demás y lo ha dado todo", de modo que, en su opinión, "hay que reconocerle la labor".
En este sentido, ha ensalzado el trabajo realizado por la ya expresidenta regional al frente del PP de Madrid, ya que considera que es un "proyecto mayoritario que va a seguir adelante, en el que hay mucha gente trabajando y esa es la garantía para los madrileños".
DECISIÓN "PERSONALÍSIMA" Después de expresar de nuevo su "absoluto respeto" a la decisión "personalísima" tomada por Aguirre, el portavoz ha destacado que la expresidenta ha desarrollado su "vocación pública durante muchos años de forma brillante", pero que ha decidido "priorizar su vida personal", por lo que ha pedido "a todo el mundo" que también respete esta decisión.
A la pregunta de si un sector del PP queda huérfano con la marcha de Aguirre, Alonso ha respondido que no lo cree así "en absoluto" porque todos en el partido forman parte del "mismo proyecto" aunque a veces pueda haber "discrepancias".
"Cuando tenemos alguna discrepancia, eso enriquece un debate que hace más fuerte el proyecto del PP, y por eso yo y todos los militantes reivindicamos como propia a Esperanza Aguirre, absolutamente todos, y todos nos sentimos orgullosos de la labor que ha hecho", ha subrayado.
Lea también:-
Rajoy aún no se le pone al teléfono al sucesor de Aguirre-
Pocos creen que Ignacio González pueda conservar el cargo-
Aguirre podría volver al funcionariado, justo el terreno donde más ha recortado-
"Sorpresa" y "respeto" en la clase política por la dimisión de Aguirre-
Todo sobre la dimisión de Aguirre >>
-
La ausencia de Aguirre protagoniza la gala de los X Premios MadridOpiniones: Respeto y agradecimiento, por Arturo Fernández
Hasta luego, lideresa, por Fernando Jáuregui
¿A quién le tirarán ahora los tuppers?, por Pablo M. Beleña
Esperanza Aguirre, un ser humano y político, por Javier Fernández Arribas
Esperanza más que cansada, por Rafael Martínez Simancas
Un aviso a Rajoy, por Manuel Ángel Menéndez
Valentía y coherencia, por Juan Van-Halen
¿Fin del Tea Party?, por Luis Peiro
Esperanza Aguirre dimite por vergüenza torera, por Bernardo Rabassa
El adiós de Esperanza Aguirre, por Andrés Aberasturi