Entreculturas quiere llamar la atención "sobre la realidad de tantos niños y niñas de contextos vulnerables de todo el mundo" que, al no poder acceder a la educación, explican, "carecerán de oportunidades y de herramientas para afrontar la vida".
La ONG ha creado esta 'silla roja' como "símbolo de alerta ante la realidad", para animar a todos los colegios a colocar en cada una de sus aulas una silla roja.
"Es la silla de los 61 millones de niños y niñas, en el mundo no faltan niños y niñas, sino sillas", denuncian.
Y es que, según los datos recogidos por el Instituto de Estadística de la UNESCO, de los 61 millones, 31 se encuentran en África Subsahariana.
Entreculturas cree que los beneficios de la educación están ampliamente reconocidos: la educación amplía el acceso a otros derechos y favorece el progreso conjunto de la sociedad, promueve la libertad y la autonomía personal y, genera importantes beneficios para el desarrollo personal. Y añaden que la educación es un instrumento poderoso para reducir la pobreza y la desigualdad.
"Mientras muchas familias acuden con sus hijos e hijas al primer día de colegio, todavía hoy, hay niños y niñas privados de oportunidades educativas", lamentan.
Como señala el informe "La Ayuda en Educación a Examen 2012", elaborado por Entreculturas, ALBOAN y Etea, la Ayuda Oficial al Desarrollo se reduce a la mitad entre el año 2008 y el año 2012, situándose en este año en una estimación del 0,23% de la Renta Nacional Bruta, a niveles más bajos que en 2004 y cada vez más lejos del compromiso del 0,7%.
"Esta drástica reducción tiene consecuencias claras en las vidas de las personas y los colectivos más vulnerables: se traduce en escuelas que no se construirán, docentes que no se formarán o niños, y sobre todo, niñas, que no podrán acceder a la escuela", explican.
La UNESCO estima en 16.000 millones de dólares anuales, de aquí a 2015, las necesidades de financiación externa para alcanzar los principales objetivos de la Iniciativa de Educación Para Todos (EPT, Dakar 2000). Dado que actualmente, los países donantes aportan 5.600 millones de dólares anuales, sería necesario triplicar esta cantidad.
La ONG Entreculturas ha puesto a disposición de los interesados en la campaña la web www.sillaroja.org.