Mucho ha cambiado la autonomía madrileña desde la llegada de Esperanza Aguirre
a la presidencia allá por el 2003. Aguirre, con su política de austeridad, ha conseguido incrementar
la riqueza hasta tal punto que la comunidad genera casi 1 de
cada 5 euros del PIB español. Mientras que la deuda es de 2 euros de cada
100 de deuda nacional.
Esperanza Aguirre ha llevado a cabo los recortes económicos más drásticos que jamás haya
conocido esta región para hacer frente a la crisis. Deja, entre otras
cosas, la mayor ampliación de Metro de la historia de la
Comunidad, doce nuevos hospitales y la puesta en marcha y la
consolidación de la educación bilingüe, su proyecto fetiche y
el que más le gusta.
El proyecto de Sheldon Adelson con Eurovegas también
es otro de los retos conseguidos por Aguirre. A la espera de saber la ubicación
final, fue ella misma la que ha llevado a cabo las negociaciones con el magnate
del ocio.
Política de austeridad
El ejemplo de austeridad y reducción de gasto público promovidos
por la presidenta ha conseguido contener el crecimiento de la deuda desde 2003. Según los
últimos datos del Banco de España, Madrid es la región con la deuda más baja de
todas las CCAA, con un 9,1% del PIB, frente al 14,2% de la
media nacional.
Bajo este escenario, su política de austeridad ha frenado el endeudamiento
del conjunto de las administraciones públicas, que llega al 75,9%,
ya que si no fuese por la región madrileña, la deuda sobre el PIB español
superaría el 90,3, más de 14 puntos más.
A su vez, el compromiso del Gobierno regional con la estabilidad
presupuestaria ha permitido que Madrid sea la comunidad con menor déficit medio
desde que comenzó la crisis, un 1% frente al 2,4% de media. De esta forma, y
según el Ministerio de Hacienda, es una de las tres comunidades que mejor
cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria para
2012.
La deuda de la Comunidad de Madrid está cinco puntos por debajo de
la media, es tres veces menor que la de Cataluña (que acumula 26.846
millones de euros más de deuda que Madrid pese a recibir 4.300 millones más del
sistema de financiación autonómica), es dos veces menor que la de la Comunidad
Valenciana y 1,7 puntos inferior a la del País Vasco.
Además,
desde 2003, la deuda en la Comunidad de Madrid ha crecido sólo 2,6 puntos, la
menor de todas las regiones, mientras que el resto ha crecido 7,9 puntos de
media.
Eurovegas, su macroproyecto no exento de polémicas
La presidenta se ha tomado casi como algo personal la negociación para que el
proyecto Eurovegas se instale en Madrid. Ahora, apenas una semana después de
que el magnate Sheldon Adelson anunciara que la Comunidad madrileña sería la
elegida, ella se marcha, habiendo hecho pública su intuición de que Alcorcón
será el emplazamiento para este megaproyecto de casinos y hoteles.
La polémica
ha venido de parte de los obispos, que están en contra, al igual que muchos ciudadanos y vecinos que tampoco lo quieren. A
cambio, ella dice que se crearán más de 200.000 empleos y que traerá mucha
prosperidad para Madrid.
Hitos económicos de Esperanza Aguirre
Vivienda: La fórmula novedosa de alquiler con opción a compra. La
crisis (inmobiliaria primero y general después) dejó los 180.000 inmuebles
proyectados bajo este prisma en un ambicioso proyecto en una fase casi
embrionaria. Aun así, las cuentas realizadas por el equipo de Aguirre a la hora
de elaborar su programa electoral de 2011 fueron optimistas: durante las dos
primeras legislaturas calculan que se iniciaron 60 pisos con algún grado de
protección al día, 145.000 en total.
Carreteras: De la obra de la M-501 al nunca realizado cierre de la M-50. La
Radial 1, que jamás se construyó, y que además coincidiría con el cierre de la
M-50 en algunas zonas. Y se
lanzó a desdoblar la M-501 o carretera de los pantanos, pese a las múltiples
protestas ecologistas y el fracaso ante los tribunales, que declararon ilegal
la obra.
Recortes: Despidos de consejeros y altos cargos como medidas anticrisis
Privatizaciones: En su
liberalismo, se ha lanzado a recortar el sector público, preparando la
privatización del Canal y de Telemadrid, o estudiando la de Metro. Sus nuevos
hospitales son de gestión mixta y benefició a la escuela concertada.
Metro más caro: El
tarifazo (para cuadrar las cuentas regionales) la persiguió durante el último
año. Viajar en transporte público es ahora un 31% más caro que en mayo.
Leyes liberales: Es su seña
política: libertad de elección de médico y de colegio, liberalización de
horarios de tiendas, menos trabas para abrir negocios,...
Eurovegas: Se va sin
ver realizado su último desafío: Adelson ha elegido Madrid para su complejo de
casinos, pero todavía no tiene suelo, ni dinero ni fecha de inicio.
Menos Sanidad y Educación: Quitó becas para libros, subió el precio del comedor y
aumentó las ratios de alumnos por profesor. En sanidad, creó centros de salud,
pero las Urgencias siguen saturadas.
Austeridad: El ahorro en
la Administración ha sido su soniquete más repetido: menos gasto en coches
oficiales o en consejeros, pero también rebaja de sueldos a los funcionarios.
Suprimió el impuestos a ricos: Las rentas altas de la Comunidad ya no pagan el impuesto de Patrimonio ni
el de Sucesiones y Donaciones.
Crítica abierta contra el IVA: En los últimos meses ha criticado la
subida del IVA.
Vea también:- Análisis: todas las opiniones sobre la dimisión de Esperanza Aguirre- "Sorpresa" y "respeto" en la clase política por la dimisión de Esperanza Aguirre